Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 5, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
24 clics

Primer caso de Canadá de una variante rara de la gripe porcina en un paciente del centro de Alberta [ENG]

El primer caso de Canadá de una variante rara de la gripe porcina se ha encontrado en un paciente del centro de Alberta, pero el director médico de salud de la provincia dice que parece ser un caso aislado.
La Dra. Deena Hinshaw dice que el caso de Influenza A H1N2v fue detectado a mediados de octubre después de que el paciente se presentara en un departamento de emergencias para recibir atención médica.
4 meneos
96 clics

Historia de la pandemia de influenza de 1918

La pandemia de influenza de 1918 fue la pandemia más grave de la historia reciente. Fue causada por el virus H1N1 con genes de origen aviar. Si bien no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, se propagó a nivel mundial durante 1918-1919. En Estados Unidos se detectó por primera vez durante la primavera de 1918, entre el personal militar. Se calcula que alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial se infectó con este virus.
4 meneos
45 clics

La vacuna contra la INFLUENZA protegería del COVID 19, aun en grado mínimo

La vacuna contra la influenza, no sólo reduce de manera sustancial el riesgo de padecer esta enfermedad, sino que podría facilitar el trabajo del personal médico para enfocarse en atender a los pacientes con COVID-19, destacó el médico Eric Ochoa Hein, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
11 meneos
43 clics

Confirman primer caso de COVID-19 e influenza AH1N1 en México

José Luis Alomía, director de Epidemiología mexicano, confirmó este domingo 11 de octubre el primer caso de una paciente que porta la nueva cepa de coronavirus (COVID-19) y, al mismo tiempo, la llamada influenza humana (AH1N1). El funcionario público explicó que se trata de una mujer de 54 años de edad, además es “una persona que padecía de enfermedades autoinmunes, con antecedentes de cáncer y de obesidad, además de enfermedad pulmonar crónica”. A pesar de tener las dos enfermedades y un perfil de alto riesgo, la mujer se encuentra estable.
13 meneos
30 clics

El coronavirus puede sobrevivir en la piel humana hasta 9 horas, según un estudio revisado por Oxford

El nuevo coronavirus puede sobrevivir hasta más de 9 horas en la piel humana, según un nuevo estudio publicado en Clinical Infectious Diseases, revisado por la Universidad de Oxford. El análisis compara al SARS-CoV-2 con el virus de la influenza A (IAV). En los resultados, el virus que provoca COVID-19 es significativamente más estable que el de la gripe, con un tiempo de supervivencia de hasta 8 veces mayor.
11 2 1 K 49
11 2 1 K 49

menéame