Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
49 meneos
216 clics

Detectan luz inexplicablemente brillante procedente del Sol

Un grupo de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) halló que el Sol está irradiando con hasta 10 teraelectronvoltios (TeV) de energía, algo que nunca esperaron, usando el HAWC (Observatorio Cherenkov de Agua a Gran Altitud: 300 tanques llenos de 220 toneladas de agua cada uno, en México). "Tras analizar 6 años de datos, encontramos este exceso de rayos gamma. Cuando lo vimos por primera vez, pensamos que seguramente era un error".

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.131.051201 + Sinopsis: physics.aps.org/articles/v16/s107
36 13 0 K 255
36 13 0 K 255
7 meneos
123 clics

HAWC + revela el caos magnético oculto dentro de la galaxia Remolino

Los radiotelescopios detectaban previamente campos magnéticos cuidadosamente dibujados a lo largo de los enormes brazos de la galaxia. Pero bajo la mirada infrarroja de SOFIA esas líneas dan paso a una escena caótica. ¿Qué está causando todo este pandemonio magnético? La intensa formación de estrellas en estas áreas crea un caos que solo se puede ver con vuelos infrarrojos. Muestran que los campos magnéticos son importantes para dar forma a las galaxias espirales y ayuda a desentrañar el complejo papel que juegan en la evolución de las galaxias
4 meneos
24 clics

Más misterio sobre la antimateria que llega a la Tierra

A nuestro planeta llegan de manera constante chorros de partículas subatómicas, comúnmente denominados "rayos cósmicos". Estas partículas provenientes de las profundidades del universo incluyen positrones, equivalentes a los electrones en la antimateria. Los astrofísicos se han sentido intrigados desde hace mucho tiempo por el hecho de que hay muchos más positrones de alta energía en los rayos cósmicos que lo que podría esperarse en función de los actuales modelos teóricos. Estos positrones adicionales podrían estar siendo producidos por púlsares en nuestro vecindario cósmico; sin embargo, las mediciones más recientes del Observatorio HAWC (High-Altitude Water Cherenkov Gamma-Ray Observatory) en México han excluido prácticamente del todo esta posibilidad, fortaleciendo así a una hipótesis alternativa que le atribuye al exceso de positrones un origen mucho más exótico.

menéame