Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
92 clics

Burán-T, la versión de carga no tripulada del cohete soviético Energía

El 15 de mayo de 1987 la Unión Soviética lanzó por primera vez el cohete Energía con la maqueta de estación de combate láser espacial Skif-DM, conocida para el gran público con el nombre de Polyus, aunque no pudo alcanzar la órbita. El 15 de noviembre del año siguiente, el segundo ejemplar del Energía puso en órbita al transbordador espacial Burán en su primer y único vuelo espacial. Tras estas misiones, era patente que el mayor cohete soviético podía ser usado tanto para lanzar los transbordadores de la serie Burán como de (...)
15 meneos
66 clics
España lanza su primer proyecto de misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas

España lanza su primer proyecto de misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas

El Gobierno ha lanzado el primer proyecto español de misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas (QKD), informó el Ministerio de Ciencia e Innovación, que publicó su licitación (125 mill. €). Tiene 2 submisiones: QKD GEO (105 mill. €), carga útil para ser embarcada en satélite geoestacionario a 35.786 km de altura (España se convertiría en el primer país en desarrollar un sistema desde órbita geoestacionaria); y QKD LEO (20 mill. €), carga útil para ser embarcada en satélite de órbita baja. Ambas con su segmento terreno asociado.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
176 meneos
3577 clics
Buscando artefactos alienígenas en la órbita geoestacionaria

Buscando artefactos alienígenas en la órbita geoestacionaria

Cuando en 1950 el célebre físico Enrico Fermi dijo aquello de «¿dónde está todo el mundo?» no sabía que estaba sembrando la semilla de la famosa paradoja que llevaría su nombre. A día de hoy seguimos sin tener una respuesta a la Paradoja de Fermi, una paradoja que se suele resumir de la siguiente forma: puesto que la vida inteligente en la Tierra no parece que sea muy especial —estamos hechos de elementos y compuestos comunes, orbitamos una estrella relativamente común, etc.—, debería haber miles o millones de civilizaciones en la galaxia (...)
94 82 0 K 321
94 82 0 K 321

menéame