Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 13, tiempo total: 0.015 segundos rss2
27 meneos
71 clics
Adiós a Frank Drake, el hombre que quiso hablar con las estrellas

Adiós a Frank Drake, el hombre que quiso hablar con las estrellas

Hace 61 años un grupo de diez científicos se reunió en el observatorio de Green Bank (Virginia Occidental, Estados Unidos) para discutir si era posible detectar, sobre todo mediante ondas de radio, civilizaciones inteligentes que pudieran existir alrededor de otras estrellas de nuestra galaxia. A la reunión acudieron, entre otros, tres premios Nobel y un jovencísimo astrónomo llamado Carl Sagan. Uno de los organizadores era el astrónomo Frank Donald Drake.
23 4 0 K 228
23 4 0 K 228
305 meneos
1296 clics
Ha muerto Frank D. Drake, el autor de la famosa ecuación para contar civilizaciones extraterrestres que lleva su apellido

Ha muerto Frank D. Drake, el autor de la famosa ecuación para contar civilizaciones extraterrestres que lleva su apellido

Acaba de fallecer Frank D. Drake a los 92 años. Ha dado la noticia su hija Nadia. Drake es el autor de la conocida ecuación que lleva su apellido. Es una estimación de cuántas civilizaciones extraterrestres pueden existir en un momento dado en la Vía Láctea que muchos conocimos en su momento gracias a Cosmos. Consiste en multiplicar diversos valores estimados, que son los que están a la derecha. Factores como el número de estrellas que se forman en la Vía Láctea cada año, el número estrellas en las que se considera que puede haber planetas.
160 145 0 K 301
160 145 0 K 301
4 meneos
53 clics
¿Cuál es la naturaleza del tiempo? [Eng]

¿Cuál es la naturaleza del tiempo? [Eng]

El tiempo nos rodea: en el lenguaje que utilizamos, en los recuerdos que rememoramos y en nuestras predicciones de futuro. Pero, ¿qué es exactamente? El físico y premio Nobel Frank Wilczek se une a Steve Strogatz para hablar de las características fundamentales del tiempo.
4 meneos
29 clics

Falleció Frank Borman, comandante del Apolo 8

¿Cuáles fueron las primeras palabras que un ser humano dijo desde la órbita de la Luna? Pues fue una expresión tan prosaica como «shutdown. Okay, go ahead» (apagado, de acuerdo, adelante) y las pronunció Frank Frederick Borman II, comandante de la misión Apolo 8, el 24 de diciembre de 1968 justo después de apagar el motor SPS de la nave CSM. En ese momento nadie en la Tierra pudo escucharlas porque los tres tripulantes del Apolo 8 se encontraban sobrevolando la cara oculta de la Luna. De hecho, en Houston no supieron si (...)
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
9 meneos
174 clics

Frank Rubio, el astronauta que lleva meses atrapado en el espacio

Deberá esperar a septiembre, pero así se convertirá en el primer astronauta estadounidense en permanecer un año en el espacio.
9 meneos
66 clics

Podcast CB SyR 380: Frank Drake y SETI; LHC; Exoplaneta; Embriones Sintéticos; Burbujas de Fermi; Encanto del Protón - La Ciencia de la Mula Francis

He participado en el episodio 380 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep380: Frank Drake y SETI; Embriones Sintéticos; LHC; Exoplaneta; Burbujas de Fermi; Protón y Encanto», 08 sep 2022. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica.
28 meneos
379 clics
La galaxia debería tener más tecnofirmas que biofirmas

La galaxia debería tener más tecnofirmas que biofirmas

¿Por qué más tecnofirmas que biofirmas si las civilizaciones deberían ser menos frecuentes?
Las tecnofirmas son identificadas con N(tech). Lógicamente, esa mayor abundancia de biofirmas se deriva del hecho de que la cantidad de planetas que pueda desarrollar una civilización será mucho menor que el total de planetas que sea capaz de desarrollar vida. No en vano, la Tierra necesitó unos 4000 millones de años, desde la aparición de la vida, para la llegada de una civilización inteligente. Pero algo que no se tiene en cuenta es una característica
23 5 0 K 235
23 5 0 K 235
13 meneos
190 clics

Frank Wilczek, un Nobel nos explica el universo... ¡y se le entiende!

Frank Wilczek (Nueva York, 1951) es el físico en activo más influyente del mundo. Premio Nobel en 2004, tiene a miles de astrofísicos persiguiendo el axión, el ingrediente de la materia oscura, que bautizó con el nombre de su detergente. Su hallazgo estaría al nivel del bosón de Higgs y las ondas gravitacionales. Publica Las diez claves de la realidad (Crítica), un repaso a todo lo que sabemos (e ignoramos) sobre el cosmos, desde las partículas más pequeñas que forman los átomos (y que no son las que usted estudió en el colegio).
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
14 meneos
744 clics

Así es el gigantesco santuario al que se ha retirado Frank Cuesta lejos de las personas  

Se trata de un terreno de 37 hectáreas que ha vallado y donde ha construido un canal y un lago artificial.
Así es su vida: Frank Cuesta como un feliz ermitaño y Yuyee con los animales y pasando tiempo con sus hijos.
12 2 3 K 35
12 2 3 K 35
11 meneos
233 clics

'El cuarto de Mary': la explicación del dilema mental más increíble

Imagina por un momento que Mary es una científica brillante que, encerrada en su cuarto, jamás ha visto más colores que el blanco y el negro. Aquí comienzan los problemas. ¿Quién es Mary y por qué tiene un cuarto? En realidad se trata de un curioso dilema y experimento mental propuesto por el filósofo australiano Frank Jackson en su artículo 'Epiphenomenal Qualia' de 1982, que posteriormente extendió en 'What Mary didn't know' de 1986. Está destinado a generar debate sobre la visión fiscalista del universo
14 meneos
93 clics

La ecuación de Drake no sirve como respuesta

Debemos entender que la ecuación de Drake no sirve como respuesta. No nos va a permitir saber cuál es la cantidad de civilizaciones extraterrestres que podemos esperar encontrar en la galaxia. Porque, a fin de cuentas, hay demasiadas variables que no conocemos. Demasiadas oportunidades de error… La ecuación de Drake no sirve… pero es útil.
12 2 1 K 62
12 2 1 K 62
11 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vía Láctea podría estar llena de civilizaciones muertas

Según un nuevo estudio, pocas o ninguna civilización alienígena podría sobrevivir su propia autodestrucción
10 meneos
164 clics

Calculan la «n» en la famosa ecuación de Drake

Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos algunos de la NASA y el Instituto SETI para la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta, ha calculado con datos del telescopio espacial Kepler el número de planetas potencialmente habitables que puede haber solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea

menéame