Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.108 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Punset visita la casa y el laboratorio de Charles Darwin

Todos descendemos de algo que se remonta muy lejos en el pasado, y aún más lejos en el pasado, y si retrasamos el reloj de la evolución lo suficiente en el tiempo, todos compartimos algo con un antepasado común, todos estamos interrelacionados. El segundo gran descubrimiento de Darwin fue percatarse de que, si todos evolucionamos de un antepasado común, cualquier cosa sobre la Tierra ha pasado por esa misma evolución, una humilde bacteria está tan evolucionada como tú y yo porque ha ido evolucionando desde ese antepasado común, como tú y yo. De modo que, según el darwinismo, no existe lo primitivo y lo complejo sino que todo tiene el mismo grado de evolución.
12 meneos
61 clics

«Podemos entrenar al cerebro hasta el último día de nuestras vidas»

El mundo ha cambiado por completo desde que la palabra «coronavirus» irrumpiera en la sociedad. A partir de marzo de 2020 la población se ha enfrentado a constantes retos que han afectado considerablemente a su salud mental, saliendo a la palestra el estado psicológico de la ciudadanía y la necesidad de la gestión emocional. Una de las mayores expertas en la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones es Elsa Punset (Londres, 1964), escritora, divulgadora y una de las principales referencias en el ámbito de habla hispana.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
679 meneos
2988 clics
Eduardo Sáez de Cabezón:"El analfabetismo de nuestra era es el anumerismo. Si nuestros hijos no saben interpretar los datos, se la cuelan por dónde sea"

Eduardo Sáez de Cabezón:"El analfabetismo de nuestra era es el anumerismo. Si nuestros hijos no saben interpretar los datos, se la cuelan por dónde sea"

El pasado sábado tuvo lugar nuestro evento ‘Educar es todo’ en Madrid, en el Teatro Lope de Vega. Por su escenario pasaron siete expertos para hablar, ante más de mil personas, sobre educación. Uno de ellos fue el matemático, divulgador científico y presentador del programa de televisión ‘Órbita Laika’, quien ofreció una ponencia sobre la importancia de transmitir a nuestros hijos el valor de la ciencia.

Eduardo Sáez de Cabezón empezó su ponencia afirmando que todos tenemos la sensación de “haber sufrido las matemáticas en la escuela...
285 394 0 K 253
285 394 0 K 253
11 meneos
72 clics

La primeras fotografías submarinas de la historia se hicieron en Vigo

Se trata de una colección de fotografías que suponen los retratos más antiguos de la ría de Vigo, las primeras imágenes de arqueología subacuática de la historia en todo el mundo y el retrato de la campaña de Hippolyte Magen para rescatar los galeones de Rande, la misma que inspiró a Julio Verne la publicación de la novela ’20.000 leguas de viaje submarino’, donde dedica un capítulo a ‘La bahía de Vigo’.
3 meneos
55 clics

Desmontando la plandemia desde la biología con Eduardo Benítez  

Encuentro online con el biólogo Eduardo Benítez, quien habla sobre los virus, los procesos víricos en general, el covid-19, infecciones, bacterias y diversos aspectos de la biología relacionados con estos temas. Este vídeo tiene una duración de algo más de dos horas.
2 1 15 K -23
2 1 15 K -23
640 meneos
5321 clics
Un español capaz de ayudar a millones de diabéticos gana el premio Innovador del Año de 'MIT Technology Review'

Un español capaz de ayudar a millones de diabéticos gana el premio Innovador del Año de 'MIT Technology Review'

Aunque el futuro del joven médico Eduardo Jorgensen estaba enfocado a la neurocirugía, su trayectoria dio un vuelco hace tres años. Cuando aún era estudiante de medicina, "una niña con diabetes llegó a la consulta, puso su bomba de insulina sobre la mesa y dijo que no iba a seguir con el tratamiento", recuerda. Así empieza la historia de este médico reconvertido en emprendedor que ayer se alzó con el premio a Innovador del Año en España, otorgado por MIT Technology Review en español.
211 429 3 K 50
211 429 3 K 50

menéame