Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 86, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
11 clics

¿Son los cristales líquidos responsables del origen de la vida en la Tierra? (ENG)

Los cristales líquidos tienen propiedades tanto de los líquidos convencionales como de los sólidos: fluyen como un líquido, pero su estructura molecular está ordenada y es simétrica como la de un cristal sólido. Los científicos descubrieron que las moléculas de ARN cortas pueden formar cristales líquidos, lo que facilitaría el crecimiento en cadenas más largas, requeridas para que la vida se desarrolle. Al agregar un activador químico, los investigadores podrían luego unir las cadenas cortas de ARN en otras más largas.
4 meneos
58 clics

La Universidad de Stanford ha presentado una batería líquida, para almacenar hidrógeno, excepcional

Un avance determinante para las baterías de estado líquido: los LOHC
Los LOHC representan una nueva estrategia para el almacenamiento y conversión de energía eléctrica en combustibles líquidos, superando las dificultades inherentes al almacenamiento de hidrógeno.
Los LOHC ofrecen una solución al permitir almacenar energía en forma líquida y liberarla de manera eficiente cuando sea necesario, sin generar hidrógeno gaseoso.
Se ha enfocado la investigación en el uso del isopropanol y la acetona para almacenar y liberar energía del hidrógeno.
3 meneos
92 clics

Hay un gigantesco lago de cristal volcánico pulido en Io, la luna de Júpiter

Hay pocos paisajes en el Sistema Solar más extremos que los de Io. Aunque apenas es un poco más grande que nuestra propia Luna, el satélite de Júpiter es el objeto con mayor actividad geológica del Sistema Solar, con 400 volcanes activos. Uno de estos volcanes es el responsable de un campo de lava de 200km completamente liso. Sobre este singular lago se asientan varias enormes islas de hielo.
2 1 8 K -62
2 1 8 K -62
3 meneos
573 clics

Tenemos la foto inédita de un nuevo género de plantas descubiertas en Japón  

Nuevo descubrimiento. Las linternas de hadas, o Thismiaceae como se las conoce en botánica, son un tipo de plantas que no tienen hojas verdes ni realizan la fotosíntesis. Son unas diminutas rarezas de la naturaleza que se alimentan de hongos y parecen faroles de cristal, de ahí su nombre de cuento.
112 meneos
1010 clics
El mercurio no debería ser un líquido. Pero lo es. [ING]

El mercurio no debería ser un líquido. Pero lo es. [ING]  

El mercurio es famoso por ser un líquido a temperatura ambiente... y también por debajo de ella. Pero no se puede explicar por qué en una clase de química del instituto. Necesitamos la ayuda de Einstein y su Teoría de la Relatividad Especial.
65 47 2 K 161
65 47 2 K 161
16 meneos
493 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La primera «foto fija» de los átomos en el agua líquida

La primera «foto fija» de los átomos en el agua líquida

Por primera vez se observan electrones moviéndose en tiempo real en agua líquida; los resultados abren un nuevo campo de la física experimental.
A esta escala, la luz visible no sirve para ver los componentes más diminutos de la materia, son necesarios rayos X de alta intensidad. Los resultados del experimento, publicados hoy en la revista Science, abren una nueva ventana a la estructura electrónica de las moléculas en fase líquida en una escala de tiempo hasta ahora inalcanzable con rayos X. www.science.org/doi/10.1126/science.adn6059
7 meneos
28 clics
Un cristal artificial torsionado abre nuevas posibilidades para almacenar información

Un cristal artificial torsionado abre nuevas posibilidades para almacenar información

Una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid logró ensamblar capas monocristalinas de óxidos cerámicos de unos pocos átomos de espesor, rotadas un ángulo arbitrario, enlazadas formando un nuevo cristal artificial que no existe en la naturaleza. En la interfase de unión entre capas ferroeléctricas el titanato de bario (BaTiO3) aparecen propiedades emergentes que podrían producir una revolución en la ciencia y tecnología de materiales.

Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06978-6
26 meneos
418 clics
Físicos crean un misterioso cristal de tiempo que dura más de 40 minutos

Físicos crean un misterioso cristal de tiempo que dura más de 40 minutos

Un equipo de la Universidad Técnica de Dortmund, en Alemania, ha conseguido producir un cristal de tiempo extremadamente duradero, uno que multiplicó por varios millones de veces el tiempo que duraron otros cristales similares en experimentos anteriores. Con ello, los investigadores corroboraron el extraordinario fenómeno que el premio Nobel Frank Wilczek ya postuló hace una década y que incluso ha llegado a aparecer en alguna película de ciencia ficción. Los resultados se acaban de publicar en 'Nature Physics'.
20 6 2 K 234
20 6 2 K 234
264 meneos
495 clics
Desarrollan el primer análisis de sangre del mundo para detectar cáncer en el cerebro

Desarrollan el primer análisis de sangre del mundo para detectar cáncer en el cerebro

Un grupo de científicos británicos desarrolló la 1ª prueba de sangre para detectar el cáncer cerebral. El revolucionario avance podría evitar las cirugías que actualmente se necesitan para diagnosticar algunos tumores en el cerebro. Procedimientos altamente invasivos y de riesgo. «Creemos que esto es una primicia mundial, ya que actualmente no existen pruebas no invasivas ni no radiológicas para este tipo de tumores». Resaltan su bajo costo y que podría acelerar los diagnósticos. Así, los pacientes podrán iniciar tratamientos lo antes posible.
116 148 0 K 227
116 148 0 K 227
7 meneos
42 clics
¿Por qué la Luna tiene a veces un "halo"? [ENG]

¿Por qué la Luna tiene a veces un "halo"? [ENG]

Aunque pueda parecer una señal de que necesitas una nueva graduación para las gafas, en realidad está causado por cristales de hielo en lo alto de la atmósfera [...] Estos cristales se acumulan en los cirros, nubes de hielo puro situadas en la estratosfera, hasta 50 km por encima del suelo [...] El halo tiene siempre el mismo tamaño [...] Si tuviéramos que medirlo, lo que podemos hacer extendiendo la mano con el pulgar sobre la Luna y el meñique sobre el halo, veríamos que tiene unos 22 grados de ancho.
201 meneos
2013 clics
Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Un equipo de científicos ha logrado crear un nuevo material potencialmente revolucionario: cristales fotónicos que podrían acelerar naves espaciales a velocidades relativistas, lo suficientemente cercanas a la velocidad de la luz como para llegar a otro sistema estelar en el plazo de una vida humana en lugar de tardar siglos como pasaría con un vehículo de propulsión química tradicional. El equipo liderado por Jin Chang —un investigador de postdoctorado de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda— ha diseñado estos cristales fotónicos...
103 98 7 K 197
103 98 7 K 197
19 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hallazgo "imposible" de tecnología nanoscópica del siglo XXI desenterrado en un yacimiento romano

En el yacimiento romano de Aquileia se han desenterrado cristales fotónicos. Se trata de cristales, componentes nanofotónicos, con estructura en forma de pilas de Bragg, que filtran y reflejan la luz a nivel atómico de una manera muy concreta, algo a lo que -a priori- suponíamos que los romanos no tenían acceso, ya que hoy día se necesita un sistema de laboratorio muy refinado para producirlos. Su principal uso es militar (camuflaje-invisibilidad). Podría hacernos entender cómo fabricarlos de forma más sencilla y revolucionar esta tecnología.
15 4 4 K 17
15 4 4 K 17
1 meneos
10 clics

Descubren un nuevo marcador que predice la evolución del alzhéimer

Un estudio realizado por investigadores del Hospital del Mar Research Institute ha descubierto un nuevo marcador que puede ayudar a predecir qué pacientes con alzhéimer, u otro tipo de demencias, sufrirán una evolución más rápida de la enfermedad.
El nuevo marcador es el grado de deterioro de la barrera hematoencefálica. Aquellos en los cuales en la punción lumbar se detectaban niveles más elevados de albúmina en el líquido cefalorraquídeo respecto a los niveles en sangre, la evolución de la enfermedad es más acelerada.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
10 meneos
88 clics
Desentrañando los misterios de los líquidos vítreos

Desentrañando los misterios de los líquidos vítreos

Los líquidos vítreos son un estado único de la materia que ha desconcertado a los científicos durante décadas. A diferencia de los líquidos normales, que fluyen libremente y toman la forma de su recipiente, los líquidos vítreos son rígidos y no fluyen. También son transparentes, como el cristal, de ahí el nombre.
Una de las propiedades más intrigantes de los líquidos vítreos es su capacidad de pasar de un estado líquido a un estado sólido sin cristalizar.
17 meneos
407 clics

Los cristales de tiempo son los objetos más asombrosos que nos propone la física.Ya están aquí y van a quedarse

Los cristales de tiempo son apasionantes. Los físicos teóricos coquetean con ellos desde que el estadounidense Frank Wilczek, galardonado con el Nobel de Física, propuso su formulación en 2012. En aquel momento la comunidad científica recogió la idea con mucho escepticismo, pero poco a poco la propuesta de Wilczek ha ido calando hondo y sumando adeptos. Tantos, de hecho, que actualmente son muchos los grupos de investigación que están volcados en esta exótica disciplina.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
1 meneos
26 clics

Los científicos, preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido en el fondo del mar

Los científicos han encontrado una misteriosa fuga en el fondo del océano Pacífico. Y no es que el agua del mar se esté perdiendo hacia el interior de la Tierra, sino todo lo contrario. La fuga, un líquido caliente y químicamente distinto del agua, se está produciendo en algún lugar bajo la corteza oceánica, para filtrarse desde allí hasta la superficie y mezclarse con el agua marina.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
4 meneos
99 clics

Copa capilar en la EEI  

Vídeo que muestra como la copa capilar permite a los astronautas de la EEI tomar una bebida en microgravedad en lugar de tener que usar una pajilla o una bolsa.
134 meneos
4656 clics
El vidrio no está en estado sólido y te contamos por qué

El vidrio no está en estado sólido y te contamos por qué

El dilema de si el vidrio se encuentra en un estado sólido o líquido ha acompañado a la comunidad científica desde hace décadas. Y es que, aunque pueda parecer una respuesta obvia teniendo en cuenta la forma rígida, así como la dureza del mismo, si se decide observar este elemento por el microscopio, la cuestión comienza a crear una polémica
74 60 2 K 189
74 60 2 K 189
1 meneos
30 clics

Científicos crean un robot humanoide que cambia de forma y puede licuarse y reformarse, y escapar de una minicelda de prisión [ENG]]  

El robot se calienta por inducción magnética para transformarse en líquido. El estudio del equipo se publicó en la revista Matter , donde explicaron que este nuevo material de cambio de fase, la "máquina de transición de fase sólido-líquido magnetoactiva", se creó mediante la incorporación de partículas magnéticas en galio. El galio, cabe señalar, es un metal con un punto de fusión increíblemente bajo de solo unos 29,8 grados Celsius.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
123 meneos
6124 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un robot de metal líquido que logra atravesar los barrotes como en ‘Terminator 2’

Un robot de metal líquido que logra atravesar los barrotes como en ‘Terminator 2’  

En la película Terminator 2: el juicio final, el primer exterminador (interpretado por Arnold Schwarzenegger) defiende a Sarah y John Connor de una nueva generación de liquidador venido del futuro, el T-1000. Lo primero que llama la atención de este robot es que es tan dúctil que se deforma tras recibir un golpe o balazo y enseguida se recompone. Ahora, investigadores chinos y estadounidenses han creado algo parecido a un T-1000, en versión reducida.
66 57 22 K 207
66 57 22 K 207
5 meneos
201 clics

Así es la rana de cristal, el anfibio que se vuelve parcialmente transparente para escapar de sus depredadores  

Al dormir, la rana de cristal de Fleischmann se vuelve entre un 34% y un 61% más transparentes para pasar inadvertidas a sus atacantes. La espectroscopia óptica confirmó que la disminución de los glóbulos rojos circulantes es la causa de la mayor transparencia de sus partes inferiores. Los expertos se percataron de que las ranas concentran la mayor parte de sus glóbulos rojos en el hígado al dormir. Cuando despiertan, los glóbulos rojos empiezan a circular normalmente para seguir con su actividad.
21 meneos
98 clics
Los científicos revelan los secretos de la transparencia de las ranas [ENG]

Los científicos revelan los secretos de la transparencia de las ranas [ENG]

Utilizando tecnología de imagen por luz y ultrasonidos, los investigadores descubrieron el secreto: mientras duermen, las ranas concentran, o "esconden", casi el 90% de sus glóbulos rojos en el hígado. Ahora se ven, ahora no.
16 5 0 K 285
16 5 0 K 285
19 meneos
31 clics

Este metal líquido fabricado por el MIT disuelve implantes biomédicos

Ya no más procedimientos quirúrgicos para quitar implantes biomédicos. Investigadores del MIT diseñaron implantes biomédicos que podrían usarse en el cuerpo, como stents o grapas, que luego se pueden disolver mediante el uso de un metal líquido. Estos científicos probaron la efectividad del metal líquido galio-indio eutéctico (EGaIn) en dispositivos biomédicos hechos de aluminio. Demostraron que, al exponer estos dispositivos al metal líquido, estos se desintegraban. Los autores piensan que podrían implementarlo en la práctica...
16 3 0 K 31
16 3 0 K 31
34 meneos
109 clics

El mar Mediterráneo está tan caliente que se están formando cristales de carbonato (ENG)

A medida que el mar se calienta y pierde su CO2tanto por el agua que lo expulsa como por los cristales que proliferan, su acidez en realidad se va abajo. Este es el proceso opuesto al que está causando la acidificación generalizada de los océanos: a medida que los humanos arrojan más CO2 a la atmósfera, los océanos absorben más y la reacción química resultante aumenta la acidez. La acidificación dificulta que organismos como los corales y los caracoles.
28 6 0 K 43
28 6 0 K 43
22 meneos
80 clics

Evidencia muestra que el agua se separa en dos líquidos diferentes a bajas temperaturas [en]

Un nuevo tipo de "transición de fase" en el agua se propuso por primera vez hace 30 años en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Boston. Sin embargo, debido a que se ha pronosticado que la transición ocurrirá en condiciones sobreenfriadas, confirmar su existencia ha sido un desafío. Eso es porque a estas bajas temperaturas, el agua realmente no quiere ser un líquido, sino que quiere convertirse rápidamente en hielo. Debido a su estado oculto, todavía se desconoce mucho sobre esta transición de fase líquido-líquido [...]
22 meneos
120 clics

Primeras imágenes de átomos individuales 'nadando' en líquido (ING)  

Científicos de la Universidad de Manchester han creado una novedosa "nanoplaca de Petri" usando una capa de disulfuro de molibdeno sumergida en líquido y encapsulada con ventanas de grafeno para crear un nuevo método para observar cómo se mueven los átomos en un líquido. "Este es un logro histórico y es solo el comienzo: ya estamos buscando utilizar esta técnica para apoyar el desarrollo de materiales para el procesamiento químico sostenible, necesario para lograr las ambiciones de cero neto del mundo". En español: bit.ly/3vzxzyv
19 3 0 K 24
19 3 0 K 24
« anterior1234

menéame