Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
51 clics
El poder de la nutrición perinatal

El poder de la nutrición perinatal

El estilo de vida de las madres puede condicionar en su descendencia un mayor riesgo de sufrir diferentes enfermedades en la edad adulta. Es lo que se conoce como “programación metabólica”.
11 meneos
41 clics

Amamantar durante más tiempo puede mejorar los resultados de los exámenes en la edad adulta

Los niños que son amamantados durante más tiempo parecen tener más probabilidades de obtener resultados ligeramente mejores en sus exámenes escolares GCSE (Certificado General de Educación Secundaria, en Reino Unido) a los 16 años en comparación con los niños no amamantados, sugiere un estudio publicado en la revista científica 'Archives of Disease in Childhood'
10 meneos
175 clics

¿Quieres mejorar la educación de tus hijos? La clave es fijarse en la prehistoria

La revista científica Journal of Child Psychology and Psychiatry publicó hace días un editorial firmado por Nikhil Chaudhary, antropólogo evolutivo de la Universidad de Cambridge, y Annie Swanepoel, psiquiatra infantil, en el que reclaman nuevas investigaciones que indaguen en la salud mental de los niños en las sociedades de cazadores-recolectores. Estos expertos argumentan que el 95% de nuestra historia evolutiva como Homo sapiens hemos tenido un comportamiento muy distinto al que impera en los países desarrollados actuales [...]
15 meneos
267 clics

El mito de la crianza. Cuanto influyen de verdad los padres en el desarrollo de los hijos?

Es un libro que nos hace pensar y que nos ayuda a ser críticos con ideas que tenemos muy asumidas y que pueden ser erróneas en buena medida. Lo que ella planteaba en 1998 sigue siendo igual de contraintuitivo, ignorado y “resistido” actualmente.
El 1% del libro sería que en la forma en que resultan los hijos, su carácter o personalidad, tiene muy poca importancia la educación recibida en casa proveniente de los padres mientras que las influencias determinantes son: 1) los genes recibidos de los padres y 2) los amigos o “iguales” (peers): e
3 meneos
10 clics

Dar el pecho está asociado con un mejor desarrollo neurocognitivo y del cerebro [eng]

Un nuevo estudio, que siguió a 180 niños prematuros desde el nacimiento hasta los siete años, encontró que los bebés que fueron alimentados con más leche materna durante los primeros 28 días de vida tenían ciertas regiones del cerebro de mayor volumen en términos equivalente y tenían mejores coeficientes intelectuales, el rendimiento académico, la memoria de trabajo, y la función motora.

menéame