Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 33, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
124 clics

El cráter de la perla

Este cráter, con 35 kilómetros de ancho y una profundidad máxima de 2 kilómetros, es uno de los tantos que se pueden encontrar en la llanura de Vastitas Borealis. El parche circular de material brillante ubicado en el centro del cráter, el cual le otorga el aspecto de una perla aposentada en el interior de su ostra, está formado por hielo, el cual los científicos creen que pueden ser los restos residuales del agua que un día hizo de Marte un planeta más azul.
12 meneos
85 clics
Los mejillones también fabrican perlas: este es el minúsculo culpable

Los mejillones también fabrican perlas: este es el minúsculo culpable

El extendido uso de las perlas indica la importancia que han tenido culturalmente los organismos marinos. Es más, la producción de perlas podría considerarse, entre otros casos, el germen del término “bioprospección”. La RAE aún no lo contempla, pero hace referencia a la exploración de la naturaleza y sus sustancias con posibilidades comerciales. Hoy en día la bioprospección está dirigida a la industria alimenticia, cosmética y farmacéutica.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
2 meneos
101 clics

No es un asteroide, ¡es un trozo de Luna!

Sorprendentemente, de los largos cálculos y numerosas simulaciones de los científicos sólo surgió un candidato firme: el impacto del asteroide que creó el famoso cráter Giordano Bruno, uno de los mayores cráteres jóvenes de la Luna. El estudio se acaba de publicar en 'Nature Astronomy'.
El extraño asteroide, conocido como 469219 Kamo'oalewa, fue descubierto en 2016 por Pan-STARRS, un sistema de telescopios en Hawaii diseñado para identificar rocas espaciales potencialmente amenazadoras.
www.nature.com/articles/s41550-024-02258-z
165 meneos
1308 clics
China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global en alta definición

China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global en alta definición

El Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencias de China (CAS) marca un hito en la cartografía espacial al lanzar ayer el primer atlas geológico lunar a escala global en alta definición. A una escala de 1:2,5 millones, detalla 12.341 cráteres de impacto, 81 cuencas de impacto, 17 tipos de litologías y 14 tipos de estructuras. Disponibles en chino e inglés, incluye el Atlas Geológico del Globo Lunar y los Cuadrángulos del Atlas Geológico de la Luna.

- Nota de prensa: english.cas.cn/newsroom/cas_media/202404/t20240422_660730.shtml
68 97 0 K 260
68 97 0 K 260
23 meneos
55 clics
El agua persistió en Marte hasta mucho más tarde de lo pensado

El agua persistió en Marte hasta mucho más tarde de lo pensado

El cráter Gale de Marte, una cuenca de 154 km de diámetro justo al sur del ecuador, albergó abundante agua mucho después de que se pensaba que el planeta volvió seco e inhóspito. El descubrimiento de los investigadores tiene implicaciones para futuras misiones de exploración espacial, particularmente en la búsqueda de signos de vida más allá de la Tierra.
19 4 1 K 39
19 4 1 K 39
44 meneos
173 clics
Mil soles de Perseverance en Marte

Mil soles de Perseverance en Marte

Mientras lees estás líneas, dos vehículos alimentados por energía nuclear (RTGs) están activos y moviéndose por la superficie de Marte. Nos referimos a los rovers de la NASA Curiosity (MSL) y Perseverance (Mars 2020). Perseverance fue lanzado el 30 de julio de 2020 y aterrizó el 18 de febrero de 2021 en el cráter Jezero, cerca de los restos de un delta fluvial que desembocaba en un antiguo lago marciano. Desde entonces, ya han pasado mil soles (días marcianos). Con una masa de 1025 kilogramos que lo convierten en el (...)
35 9 1 K 148
35 9 1 K 148
19 meneos
130 clics
El final de la misión Luna 25: un nuevo cráter y un futuro incierto para las próximas sondas rusas

El final de la misión Luna 25: un nuevo cráter y un futuro incierto para las próximas sondas rusas

Podría ser una metáfora del estado del programa espacial ruso de exploración del Sistema Solar, pero no, es un cráter muy real. El 19 de agosto de 2023 la sonda lunar rusa Luna 25 encendió su sistema de propulsión con el fin de corregir su órbita alrededor de la Luna para facilitar el alunizaje, previsto para el día 21. Pero el motor funcionó durante 127 segundos en vez de los 84 previstos y, como resultado, la sonda se precipitó sobre la superficie de la Luna. Las comunicaciones con la nave se perdieron a las 11:57 UTC. El (...)
32 meneos
236 clics
Descubren el secreto del Jardín del Pulpo, el único criadero conocido a 3.000 metros de profundidad

Descubren el secreto del Jardín del Pulpo, el único criadero conocido a 3.000 metros de profundidad  

En varios fondos marinos se concentran gran cantidad de pulpos con fines reproductivos. El mayor de estas guarderías se descubrió en 2018 frente a California, a 3.200 m de profundidad. Este "Jardín del Pulpo", cerca de un volcán submarino con fuentes hidrotermales, da cobijo a más de 20.000 pulpos adultos. Aprovechan estos fondos con pocos depredadores para aparearse, anidar y morir. El calor de manantiales aumenta las tasas metabólicas y acelera el desarrollo embrionario.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adg3247
27 5 0 K 200
27 5 0 K 200
16 meneos
117 clics

Vuela sobre el cráter de Marte que explora Perseverance  

El vídeo comienza con una panorámica del cráter...El cráter pasa al primer plano aproximadamente a la mitad, cuando se puede ver un canal de salida que serpentea alejándose de la pared del cráter y hacia la perspectiva de la cámara. Entonces se hacen visibles dos canales de entrada (Neretva Vallis y Sava Vallis, que se encuentran en el borde occidental-noroccidental de Jezero); el más prominente de estos se ramifica hacia el cráter para formar un antiguo delta de río en forma de abanico que fue el lugar de aterrizaje de Perseverance.
20 meneos
201 clics
Descubierto en Almería el primer probable cráter de impacto en España

Descubierto en Almería el primer probable cráter de impacto en España

Un equipo internacional de científicos de la Universidad de Almería, el Centro de Astrobiología de Madrid, la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha identificado en la provincia de Almería el primer probable cráter de impacto en la Península Ibérica.

"Creemos que el evento de impacto ocurrió hace unos 8 millones de años. Hemos investigado numerosos aspectos de la geología, minerología, geoquímica y geomorfología de la región".
17 3 0 K 130
17 3 0 K 130
7 meneos
197 clics

Perlas de gravedad de Newton [ENG]  

Video que muestra el fenómeno conocido como "perlas de gravedad de Newton".
16 meneos
89 clics

La vida se abre paso en el volcán: aparece un insecto en el cráter

La vida va colonizando poco a poco el edificio del volcán de La Palma y este martes un científico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) informó de la aparición de un insecto vivo en el mismísimo cráter del volcán. El sismólogo Itahiza Domínguez compartió una foto en la red social Twitter preguntando por la identidad de este escarabajo con manchas amarillas «a juego con el suelo salpicado de cristales de azufre volcánico».
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
25 meneos
94 clics
El asteroide que acabó con los dinosaurios llegó a la Tierra con un "hermano menor"

El asteroide que acabó con los dinosaurios llegó a la Tierra con un "hermano menor"

Un nuevo cráter de impacto identificado en África occidental, que data de hace 66 millones de años, apunta a otra gran colisión al final del Cretácico. Al parecer, el enorme asteroide que acabó con los dinosaurios vino acompañado de otro cuerpo, una gran roca de 400 metros de ancho, aproximadamente la altura del Empire State Building de Nueva York.
21 4 1 K 263
21 4 1 K 263
26 meneos
470 clics
Encuentran el cráter del cohete misterioso que chocó contra la Luna

Encuentran el cráter del cohete misterioso que chocó contra la Luna

El pasado mes de marzo un cohete misterioso chocó contra la cara oculta de la Luna. Su cráter acaba de encontrarse y es muy curioso, pero precisamente por eso puede dar información muy útil sobre el origen del objeto en cuestión.
23 3 0 K 247
23 3 0 K 247
18 meneos
152 clics

La sonda LRO capta el sitio de impacto de un misterioso cohete en la Luna (ING)  

Astrónomos descubrieron el cuerpo de un cohete que se dirigía hacia una colisión lunar a fines del año pasado. Según las observaciones del LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), sorprendentemente, el cráter es en realidad dos cráteres, un cráter oriental (de 18 metros de diámetro) superpuesto a un cráter occidental (de 16 metros de diámetro). El doble cráter fue inesperado y puede indicar que el cuerpo del cohete tenía grandes masas en cada extremo. Se especuló con un Falcon de SpaceX o un cohete chino. En español: bit.ly/3nkxjyZ
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
14 meneos
137 clics

Encuentran dunas negras al interior de un cráter en Marte

En la boca de un cráter, tras de una intensa lluvia de impactos cósmicos, un misterioso conjunto de dunas negras se formó en Marte.
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16
21 meneos
70 clics

Perseverance llega al delta del cráter Jezero

El rover Perseverance de la NASA lleva 416 soles —días marcianos— en Marte. Después de los primeros meses, el equipo de la misión tomó la decisión de dirigirse directamente al antiguo delta del cráter Jezero, el lugar más prometedor para buscar posibles biomarcadores de cuando el planeta rojo fue un mundo potencialmente habitable. Tras finalizar su primera campaña científica en el área de Séítah, en la que se han recogido ocho muestras de suelo marciano, en el sol 379 —14 de marzo—, Perseverance puso rumbo al delta y (...)
17 4 2 K 24
17 4 2 K 24
12 meneos
38 clics

Científicos confirman que el cráter Hiawatha en Groenlandia es anterior a la aparición del humano en la Tierra

Las principales teorías apuntaban a que el asteroide causante del cráter chocó contra la Tierra hace 13.000 años, cuando los seres humanos ya estaban en el planeta, o que el impacto pudo haber provocado un período de casi 1.000 años de enfriamiento global. Sin embargo, nuevas investigaciones de este cráter de 31 kilómetros de ancho, y enterrado bajo un kilómetro de hielo, confirman que se produjo pocos millones de años después de la extinción de los dinosaurios. Para ser más precisos, su edad es de 58 millones de años.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
21 meneos
56 clics
Averiguan cómo obtienen las perlas su notable simetría

Averiguan cómo obtienen las perlas su notable simetría

Los investigadores han descubierto ahora que los moluscos utilizan un complejo proceso de estratificación que sigue las reglas matemáticas que se ven en todo el mundo. Las capas de aragonito y conquiolina se llaman nácar, y después de que se forma cada capa, los moluscos ajustarán cada hoja para mantener su simetría.

Si una capa de nácar de la perla es más delgada, la siguiente capa será más gruesa para equilibrar las irregularidades, creando con el tiempo una perla suave y uniforme que no está torcida. Luego se repite el proceso...
17 4 0 K 257
17 4 0 K 257
25 meneos
322 clics
El Gran Burato: un enorme cráter bajo las aguas gallegas (GAL)

El Gran Burato: un enorme cráter bajo las aguas gallegas (GAL)

A tan solo 200 kilómetros de la costa gallega hay un gigante. Se esconde bajo el mar, a más de 1.700 metros de profundidad. Allí, las aguas abrazan un cráter que alcanza los cuatro kilómetros de diámetro.
19 6 1 K 185
19 6 1 K 185
8 meneos
76 clics

Un misterioso círculo con ADN galáctico

Un profesor de biología vigués, Evaristo Alfaya, investiga, por su propia cuenta, la posibilidad de que un meteorito hubiese caído en A Cañiza, concretamente en el Alto de Montouto, en un periodo de tiempo que se remonta a hace, al menos, a más de 6.000 años, provocando el primer cráter de impacto de la península ibérica que podría ser reconocido oficialmente.
2 meneos
18 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Investigan lo que podría ser el primer cráter de impacto de la península ibérica en A Cañiza

Un profesor de biología vigués, Evaristo Alfaya, investiga, por su propia cuenta, la posibilidad de que un meteorito hubiese caído en A Cañiza, concretamente en el Alto de Montouto, en un periodo de tiempo que se remonta a hace, al menos, a más de 6.000 años, provocando el primer cráter de impacto de la península ibérica que podría ser reconocido oficialmente.
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
9 meneos
26 clics

La NASA planea construir un telescopio dentro de un cráter en la Luna

La NASA está pagando a un equipo de investigadores para que desarrolle un plan para un telescopio en el lado opuesto de la Luna. El radiotelescopio del cráter lunar (LCRT), como se llama el concepto, sería muy parecido al telescopio de Arecibo, que colapsó en diciembre. Un plato enorme recogería ondas de radio del cosmos y las amplificaría para que los científicos pudieran analizar las señales. La diferencia es que en la Luna, tal telescopio estaría protegido de la cacofonía de señales de radio que dicho dispositivo en la Tierra escucharía...
30 meneos
279 clics
Meteorología desde el cráter Jerezo en Marte gracias la estación ambiental MEDA del Centro de Astrobiología

Meteorología desde el cráter Jerezo en Marte gracias la estación ambiental MEDA del Centro de Astrobiología

La NASA acaba de poner en marcha la página Latest Weather at Jezero Crater. En ella se puede ver la información meteorológica correspondiente al cráter Jezero de Marte. Es dónde están el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity. Están disponibles las temperaturas máxima y mínima –hace fresquete–; la presión atmosférica, que es unas 130 veces menor que la terrestre al nivel del mar; y las horas de salida y puesta del Sol. MEDA es un proyecto liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA). Es el tercer instrumento que mandan a Mart
25 5 1 K 337
25 5 1 K 337
2 meneos
93 clics

Hallan un gigantesco cráter del tamaño de París

Un equipo internacional de investigadores descubrió un cráter gigante, que pudo ser causado por el impacto de un asteroide de hierro de 1.5 kilómetros de ancho. Los estudios fueron llevados a cabo debajo del glaciar Hiawatha, en el noroeste de Groenlandia. Esto lo informó la semana pasada la Universidad de Cardiff y la NASA. Por otro lado, el descubrimiento se publicó en la revista Science Advances.
« anterior12

menéame