Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
18 clics

Crohn y colitis ulcerosa: encuentran la principal causa de la enfermedad inflamatoria intestinal

Científicos de Reino Unido descubrieron una de las principales causas de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Los investigadores encontraron un punto débil en nuestro ADN que está presente en el 95% de las personas con la enfermedad. Esta debilidad hace que sea mucho más fácil que algunas células inmunitarias se salgan de control y provoquen una inflamación excesiva en los intestinos. El equipo descubrió que medicamentos que ya existen parecen revertir la enfermedad en experimentos de laboratorio y ahora quieren llevar a cabo ensayos en
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
48 meneos
288 clics
Descubierta la principal causa de enfermedad inflamatoria intestinal

Descubierta la principal causa de enfermedad inflamatoria intestinal

Una nueva vía biológica que es el principal impulsor de la enfermedad inflamatoria intestinal puede abordarse utilizando medicamentos existentes. Los investigadores descubrieron que un potenciador en particular solo está activo en los macrófagos, un tipo de célula inmunitaria que se sabe que es importante en la EII, y potenciaba un gen llamado ETS2, cuyos niveles más altos se correlacionaban con un mayor riesgo de enfermedad. "Es un paso emocionante hacia la posibilidad de un día un mundo libre de la enfermedad de Crohn y la colitis", afirman
42 6 0 K 209
42 6 0 K 209
16 meneos
87 clics

Células madre para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal

Se trata de una investigación ambiciosa y colaborativa, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que cuenta — además de con la participación del propio grupo de la UPV/EHU — con la colaboración de expertos en medicina, bioquímica, farmacia y biología de otras universidades como Harvard (EE.UU), la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) o centros médicos como el servicio de patología del Hospital Universitario de Álava.

menéame