Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
91 clics
NASA Ceres: ¿Por qué 2023 fue tan extremo? Por fin tenemos los datos [EN]

NASA Ceres: ¿Por qué 2023 fue tan extremo? Por fin tenemos los datos [EN]  

El mundo absorbió mucha más luz solar, ya que se reflejó menos.

Los gases de efecto invernadero retuvieron la mayor parte del calor adicional.

Si añadimos El Niño, se batieron todos los récords de temperatura.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
281 meneos
1302 clics
Nobel de Química de 2023 para los descubridores de los puntos cuánticos, que han revolucionado las teles en color y son prometedores contra el cáncer

Nobel de Química de 2023 para los descubridores de los puntos cuánticos, que han revolucionado las teles en color y son prometedores contra el cáncer

El Premio Nobel de Química de 2023 al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y el ruso Alexei Ekimov, por descubrir y sintetizar los puntos cuánticos, materiales tan diminutos que en ellos se manifiestan las asombrosas leyes que rigen el mundo de lo infinitamente pequeño: la mecánica cuántica. Los puntos cuánticos son nanocristales, de unas pocas millonésimas partes de milímetro, en los que los electrones se encuentran confinados. Estas islas de electrones presentan interesantes propiedades, útiles en multitud de campos, desde la
131 150 2 K 198
131 150 2 K 198
161 meneos
1946 clics
La anomalía de Ceres

La anomalía de Ceres

Cabe la pregunta, ¿y si Ceres no se formó en el cinturón de asteroides? Ceres podría haberse formado mucho más allá de la órbita de Saturno, donde volátiles como el amoniaco eran muy abundantes y donde las temperaturas eran lo suficientemente bajas como para que volátiles como el monóxido de carbono, dióxido de carbono y el amoniaco empezaran a condensarse y fusionarse junto con el vapor de agua para formar cuerpos cada vez más grandes.
102 59 1 K 225
102 59 1 K 225
12 meneos
56 clics

Se descubre la existencia de muchos volcanes de hielo en Plutón

Desde el 2015 sabemos que hay volcanes de hielo en Plutón, gracias a las imágenes recopiladas por la nave espacial New Horizons de la NASA. Los nuevos análisis de las imágenes sugieren que son una característica destacada del planeta enano. Su volcán más grande llega a medir más de 6,4 kilómetros de altura.
176 meneos
759 clics
GAUSS: China y Europa juntas para traer muestras de Ceres

GAUSS: China y Europa juntas para traer muestras de Ceres

Los objetivos más apetitosos, después de los cometas, siguen siendo los asteroides. Hay miles de ellos y existen muchos tipos y variedades diferentes. Además, comprender su evolución es crucial para entender la historia del sistema solar. Entonces, ¿qué asteroide elegir? Pues de todas las misiones de retorno de muestras que hemos mencionado ninguna ha tenido o tendrá como objetivo un asteroide del cinturón principal (es decir, los que se encuentran entre Marte y Júpiter). Y, por supuesto, ya que apuntamos al cinturón principal (...)
98 78 0 K 282
98 78 0 K 282
1 meneos
3 clics

GAUSS: China y Europa juntas para traer muestras de Ceres

GAUSS obtendría muestras a cierta profundidad y, también, del regolito exterior, que es un misterio en sí (no sabemos qué sustancias orgánicas precisas dan a Ceres ese color tan oscuro). Al igual que las muestras procedentes de otros cuerpos, la posibilidad de medir la edad de las mismas mediante datación radiométrica es un punto crucial para comprender la historia de este pequeño mundo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
70 clics

Un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres  

Científicos de la NASA creen que la montaña Ahuna Mons de Ceres es un criovolcán, un volcán extraterrestre de hielo y agua.
8 2 0 K 82
8 2 0 K 82
7 meneos
92 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Descubren que Ceres podría ser habitable

Con sus casi 1.000 km de diámetro, Ceres es el mayor de los objetos del cinturón de asteroides, el gran anillo de rocas de todos los tamaños que rodea al Sol justo entre las órbitas de Marte y Júpiter. Su tamaño, y el hecho de que sea el único objeto totalmente esférico del cinturón, lo que indica que su gravedad es suficiente para superar la fuerza de un cuerpo rígido, le ha valido la denominación de 'planeta enano', la misma que tiene Plutón.
5 2 5 K 36
5 2 5 K 36
19 meneos
138 clics

Científico propone crear un asentamiento humano en la órbita de Ceres en 15 años

El físico teórico finlandés Pekka Janhunen propuso la creación de un asentamiento humano en el espacio, informa el portal arxiv.org. Pero el científico no plantea la Luna o Marte como objetivo, su idea es colonizar Ceres. Se trata de un planeta enano descubierto en 1801, que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Según el científico, no es necesario colonizar la superficie del planeta, ya que la órbita del mismo sería un lugar ideal para crear un asentamiento. El mismo podría estar en un satélite con gravedad artificial construido
20 meneos
57 clics

Científicos proponen un hábitat humano permanente construido orbitando Ceres [ENG]

Un grupo de investigadores finlandeses proponen un hábitat humano permanente en la órbita de Ceres, un asteroide masivo y un planeta enano en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter.

Según el equipo, este "asentamiento de megasatélites" podría construirse recolectando materiales de la propia Ceres.

Si eso les suena familiar a los fanáticos del popular libro de ciencia ficción y serie de televisión "The Expanse", es porque en ese universo ficticio, la estación Ceres juega un papel fundamental como una de las primeras colonias humanas.
12 meneos
203 clics

El análisis de un meteorito sugiere la existencia de un asteroide gigantesco deambulando por el Sistema Solar

En 2008 en el desierto de Sudán un meteorito especial cayó explotando en pequeños fragmentos que se dispersaron por la zona. Conocido como Almahata Sitta, más de 600 fragmentos fueron recuperados para su posterior investigación. Ahora, 12 años después, hay una teoría sobre su origen, e incluye un asteroide del tamaño de un planeta enano.
10 2 1 K 32
10 2 1 K 32
7 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceres, el planeta enano con mares subterráneos

A medida que la sonda Dawn se aproximaba al planeta enano Ceres, más descubrimientos sobre este increíble mundo se iban revelando. ¿Qué nos aguardaba allá?
Después de 2 años de tránsito, Dawn finalmente se aproximó al planeta enano Ceres. Detalles como cráteres finalmente pudieron revelarse y, lo más interesante de todo, unos puntos blancos brillantes aparecieron. Dawn también observó de cerca el maltratado aspecto de Ceres, con multitud de cráteres y quedó claro
que Ceres no era tan inactivo e inerte como habíamos pensado...
9 meneos
66 clics
Las manchas brillantes de Ceres a color y gran resolución

Las manchas brillantes de Ceres a color y gran resolución

Al fin podemos observar en todo su esplendor las famosas manchas brillantes del cráter Occator. Mientras nuestra especie pone todo su empeño en autodestruirse (ya sean europeos, árabes o lo que se tercie) una pequeña sonda orbita un pequeño mundo y nos envía imágenes tan bellas como la que abre el post. Es la hermosa mancha central del cráter Occator, de un precioso color blanco brillante y con cambios de tonalidad en su parte central, depósitos de sales según los últimos datos de la Nasa, pero con un origen aún incierto.
8 meneos
69 clics
El enigma del interior del cráter Occator en Ceres

El enigma del interior del cráter Occator en Ceres

Un misterio tiene desconcertados a los científicos y al público en general desde que la sonda espacial Dawn de la NASA descubrió unas raras manchas blancas brillantes en la superficie de Ceres, el astro más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, en su día catalogado como el primer asteroide descubierto, y hoy clasificado como miniplaneta (planeta enano).
7 meneos
15 clics

Ceres fotografiado por la sonda Dawn el 23 de mayo de 2015  

Esta imagen de Ceres es parte de una secuencia tomada por la nave espacial Dawn el 23 de mayo de 2015, desde una distancia de 3200 millas (5100 kilometros). La resolución de la imagen es de unos 1.600 pies (480 metros) por píxel. La vista muestra numerosos cráteres secundarios, formados por la re-impacto de los escombros esparcidos de sitios de impacto más grandes. Detalles de la superficie más pequeños como este se están haciendo mas visibles a medida que aumenta la claridad en su campaña para mapear Ceres de la sonda Dawn.
172 meneos
4130 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Aumentan a diez los misteriosos puntos brillantes en el planeta enano Ceres

Un nuevo mapa a color del planeta enano Ceres ha revelado hasta diez puntos brillantes en su superficie. Diferencias en morfología y color en superficie, sugieren que Ceres fue una vez un cuerpo activo. El científico principal de esta investigación, Chris Russell, ha explicado que este planeta enano no ha sido una roca inerte a lo largo de la historia.
84 88 31 K 108
84 88 31 K 108
8 meneos
30 clics
Las "luces" del planeta enano Ceres pueden ser manchas de hielo

Las "luces" del planeta enano Ceres pueden ser manchas de hielo

Los dos misteriosos puntos brillantes que se atisban en un gran cratér del planeta enano Ceres, algo único en el Sistema Solar, pueden estar formados por exposiciones de hielo brillante. Carolyn Porco, jefa de imágenes de la misión Cassini en órbita de Saturno y sus lunas, considera esta posibilidad y ha publicado en su cuenta de tuiter una imagen de exposiciones de hielo brillante en la luna de Saturno Phoebe, que guardan relación con lo que se ve a distancia en Ceres.

menéame