Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
161 clics

Varón caucásico y otras clasificaciones históricas raciales que se siguen usando a pesar de su imprecisión

No será una vez, ni dos, que han escuchado el término «varón caucásico» para referirse a un hombre blanco. Igual para las mujeres, «mujer caucásica». Sobre todo en las series policíacas de televisión. Es un término aceptado para definir a las personas de piel blanca y pelo castaño o marrón oscuro. Fue un concepto acuñado por uno de los padres de la antropología física entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Johann Friedrich Blumenbach (1752-1840), pionero alemán de la antropología como ciencia, fue su autor.
6 meneos
76 clics

Las 4 cuevas más profundas del mundo están en el Cáucaso occidental en Abjasia

En la región del Cáucaso occidental se encuentra Abjasia, una república que algunos países reconocen como un estado independiente y otros como parte de Georgia. Por allí pasa la cordillera del Cáucaso, en cuya parte occidental se ubican las 4 cuevas más profundas del mundo. Además, dos de ellas son las únicas cuevas conocidas que superan los 2.000 metros de profundidad. Se trata de Veryovkina, Krúbera-Vorony, Sarma y Cueva de la Nieve.
1 meneos
1 clics

Solución al enigma del momento y lugar de la domesticación del caballo

Los caballos fueron domesticados por primera vez en las estepas póntico-caspianas, al norte del Cáucaso, antes de conquistar el resto de Eurasia en pocos siglos. Una investigación, publicada en Nature, realizada por un equipo de 162 científicos especializados en arqueología, paleogenética y lingüística y dirigida por el paleogenetista Ludovic Orlando, del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, responde a un enigma de décadas, sobre quién y dónde se domesticaron los caballos modernos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
25 clics

Cuarta familia ancestral de los cazadores-recolectores europeos

Científicos han logrado secuenciar por primera vez genomas del Paleolítico Superior Tardío. De este modo, han descubierto una cuarta cadena ancestral de cazadores-recolectores europeos. Conocer el origen de los genomas humanos es un desafío. La mayoría de las poblaciones modernas son mezclas de diferentes tendencias ancestrales que son difíciles de desenredar a partir del examen de miles de genomas

menéame