Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.065 segundos rss2
21 meneos
310 clics
Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Durante 12 años, en los 40 y 50, EEUU bombardeó sus aguas y las de un atolón vecino con 67 armas nucleares equivalentes a más de 7.000 veces Hiroshima. Este oscuro pasado dejó un legado devastador para los habitantes de Bikini, quienes han podido regresar a sus hogares. Sin embargo, también creó un santuario accidental: un lugar donde la vida silvestre está protegida por la propia toxicidad del área y donde no ha habido pesca durante casi 7 décadas. Se cree que el 90% de las poblaciones de peces del planeta han desparecido por la acción humana.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
15 meneos
29 clics

Corales y peces prosperan en el Atolón de Bikini 70 años después de ensayos nucleares  

La antigua isla paradisíaca del Atolón de Bikini está volviendo a florecer, 70 años después de que Estados Unidos lanzó 23 bombas nucleares, incluyendo un dispositivo en 1954 que era 1,100 veces mayor que la bomba atómica de Hiroshima. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford se sorprendió al descubrir una abundancia de vida marina aparentemente floreciente en el cráter del Atolón de Bikini, declarado un desierto nuclear. Mas completo (ENG) www.theguardian.com/world/2017/jul/15/quite-odd-coral-and-fish-thrive-
8 meneos
159 clics
Energía por fusión nuclear: futuro brillante, oscuro pasado

Energía por fusión nuclear: futuro brillante, oscuro pasado

Aikichi Kuboyama, un operador de radio a bordo del buque de pesca japonés Lucky Dragon Number Five, localizado a más de 50 kilómetros del área restringida al momento de la explosión, fallecería 6 meses después a causa del coral radiactivo al que estuvo expuesto junto con el resto de la tripulación. El evento Castle Bravo fue catalogado como el peor desastre radiológico de la historia.

menéame