Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 182, tiempo total: 0.012 segundos rss2
12 meneos
38 clics

Hallan agua carbonatada y materia orgánica en las muestras del asteroide Ryugu

El equipo que ha investigado las muestras del remoto asteroide Ryugu encontró agua carbonatada con sales y materia orgánica en su interior, un hallazgo que, dicen, apoyaría la hipótesis de que la vida llegó a nuestro planeta desde el espacio.
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
279 meneos
1202 clics
Detectan más de 20 aminoácidos en muestras extraídas del asteroide Ryugu

Detectan más de 20 aminoácidos en muestras extraídas del asteroide Ryugu

Más de 20 tipos de aminoácidos, considerados uno de los pilares de la vida, han sido detectados en las muestras del remoto asteroide Ryugu traídas a la Tierra por la sonda espacial japonesa Hayabusa2 hace tres años y cuyos análisis continúan.

Original:www3.nhk.or.jp/nhkworld/en/news/20220606_24/
167 112 2 K 257
167 112 2 K 257
12 meneos
95 clics

El asteroide Ryugu y el origen de la vida

El 8 de diciembre de 2020 fue un día de júbilo en Sagamihara (Kanagawa, Japón). Ese día llegaba al campus de la JAXA (Japanese Aerospace Exploration Agency) la cápsula de retorno con muestras del asteroide (162173) Ryugu, recogidas por la sonda de la misión Hayabusa 2. No solo era un gran éxito para la tecnología de la exploración espacial. Además, ponía a disposición de los científicos muestras tomadas directamente de la superficie de un asteroide en el espacio, estériles, sin alteraciones ni contaminación.
10 2 3 K 51
10 2 3 K 51
10 meneos
54 clics

Las revelaciones sobre el origen de la vida que arrojó el asteroide Ryugu

Se publicaron los primeros análisis de compuestos orgánicos en las muestras de Ryugu. Y no decepcionan. Aclaremos que no dan evidencias de que la vida llegara a la Tierra a bordo de meteoritos (panspermia). Tampoco nos ayudan (de momento) a entender mejor cómo fue su origen, ni prueban que los impactos de meteoritos fueran necesarios para ello. Pero los resultados publicados son una buena noticia para quienes tratan de entender la química prebiótica.
9 meneos
38 clics

Análisis preliminar de las muestras de Hayabusa2 del asteroide Ryugu (ENG)

Los asteroides de tipo C se consideran pequeños cuerpos primitivos enriquecidos en agua y compuestos orgánicos, que proporcionan pistas sobre el origen y la evolución del Sistema Solar y los componentes básicos de la vida.
Las características indican que Ryugu es más similar a las condritas CI pero tiene un albedo más bajo, una porosidad más alta y características más frágiles.
21 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran extraño objeto en muestras del asteroide Ryugu

Científicos de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) encontraron un extraño objeto artificial entre las muestras del asteroide Ryugu. “Aún no hemos confirmado el origen del objeto artificial. Se utilizó un proyectil durante la recolección de la muestra y es posible que este sea aluminio separado del cuerno del muestreador en ese momento”.
211 meneos
1977 clics
5,4 gramos del asteroide Ryugu en la Tierra: el gran éxito de Hayabusa 2

5,4 gramos del asteroide Ryugu en la Tierra: el gran éxito de Hayabusa 2

5,4 gramos no parece ser mucho, pero todo depende de la sustancia de la que estemos hablando, lógicamente. Si se trata de polvo de un asteroide cercano, su valor es simplemente incalculable, especialmente si tenemos en cuenta que la agencia espacial japonesa JAXA solo esperaba recoger 0,1 gramos del asteroide Ryugu.
125 86 0 K 250
125 86 0 K 250
238 meneos
1828 clics
La cápsula de la misión Hayabusa 2 con muestras del asteroide Ryugu ya ha sido recuperada

La cápsula de la misión Hayabusa 2 con muestras del asteroide Ryugu ya ha sido recuperada

Una curiosidad de la recuperación de la cápsula es que dado que el paracaídas se disparaba con dispositivos pirotécnicos las primeras personas en aproximarse a ella han sido dos artificieros que han comprobado que no quedaba ninguno de estos dispositivos que no se hubiera disparado. Ahora, tras una primera inspección, la cápsula será llevada inmediatamente a Japón, dónde será abierta en una cámara especial llena de nitrógeno para asegurarse de que las muestras no se ven contaminadas de ninguna manera. Relacionada: menea.me/21d3e
148 90 2 K 262
148 90 2 K 262
8 meneos
103 clics

Japón lanza una bomba sobre el asteroide Ryugu

El impacto artificial de un proyectil en el asteroide Ryugu, realizado por la sonda japonesa Hayabusa 2 el 5 de abril de 2019, sacudió el entorno en 30 metros a la redonda. El objetivo era crear un cráter para tomar muestras del interior del asteroide, que ahora viajan camino de la Tierra.
2 meneos
101 clics

No es un asteroide, ¡es un trozo de Luna!

Sorprendentemente, de los largos cálculos y numerosas simulaciones de los científicos sólo surgió un candidato firme: el impacto del asteroide que creó el famoso cráter Giordano Bruno, uno de los mayores cráteres jóvenes de la Luna. El estudio se acaba de publicar en 'Nature Astronomy'.
El extraño asteroide, conocido como 469219 Kamo'oalewa, fue descubierto en 2016 por Pan-STARRS, un sistema de telescopios en Hawaii diseñado para identificar rocas espaciales potencialmente amenazadoras.
www.nature.com/articles/s41550-024-02258-z
10 meneos
26 clics

Hubble revela más de un millar de asteroides no catalogados

Un análisis de 37.000 imágenes tomadas durante 19 años por el telescopio espacial Hubble han revelado 1.701 rastros de asteroides, de los cuales 1.031 no habían sido catalogados previamente.


Catalogar asteroides en el espacio es complicado por su tamaño y no se detienen a ser fotografiados mientras recorren sus órbitas alrededor del Sol. Aproximadamente 400 de estos asteroides no catalogados tienen un tamaño inferior a 1 kilómetro.
2 meneos
5 clics

¿Cuál es el destino de los asteroides rozadores?

Si un asteroide se mueve lo bastante deprisa y lleva la trayectoria adecuada, puede llegar a adentrarse en la atmósfera en una trayectoria casi paralela al suelo a decenas de kilómetros de altitud. Y, después de cubrir hasta más de un millar de kilómetros prácticamente en línea recta, estos objetos escapan de la atmósfera y vuelven a salir al espacio.
Este tipo de eventos se llaman bólidos «rozadores» o «rasantes»
1 1 1 K 11
1 1 1 K 11
6 meneos
64 clics
¿Podrían los humanos sobrevivir al asteroide que mató a los dinosaurios? [SUB ENG]

¿Podrían los humanos sobrevivir al asteroide que mató a los dinosaurios? [SUB ENG]  

¿Qué pasaría si el asteroide que mató a los dinosaurios volviera a golpear hoy? ¿Sobrevivirían los humanos? ¿O seguiríamos el camino de los dinosaurios? Únase a mí en un recorrido salvaje a través de un hipotético apocalipsis y vea lo que se necesitaría para que la humanidad sobreviviera al peor desastre de los últimos 250 millones de años.
10 meneos
67 clics
Se abre el maletín con las muestras del asteroide Ryugu enviadas a España

Se abre el maletín con las muestras del asteroide Ryugu enviadas a España

Investigadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y otros centros españoles han comenzado a analizar una pequeña fracción del material que recogió la nave japonesa Hayabusa 2 en este asteroide. El objetivo es rastrear cómo se sintetizaron las moléculas que dieron lugar al origen de la vida.
5 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un nuevo estudio evalúa las posibilidades de que Apophis impacte la Tierra

Un nuevo estudio evalúa las posibilidades de que Apophis impacte la Tierra

En el vasto cosmos, los objetos celestiales a menudo nos cautivan con su misterio y potencial impacto en nuestro planeta. Uno de estos protagonistas es el asteroide Apophis, cuyo nombre evoca imágenes de peligro inminente. Apophis, también conocido como el asteroide 99942, fue descubierto en 2004 y rápidamente se ganó una reputación temible. En aquel…
9 meneos
22 clics
Detectan por primera vez moléculas de agua en la superficie de dos asteroides

Detectan por primera vez moléculas de agua en la superficie de dos asteroides

En la Tierra tenemos agua, pero fuera de nuestro planeta, en otras partes del Sistema Solar, es mucho más complicado encontrar muestras de este bien tan preciado y esencial para la vida. Con este punto de partida, un grupo de investigadores de varias instituciones de todo Estados Unidos han utilizado los datos del retirado Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) para observar cuatro asteroides de silicato seco. Sorprendentemente, encontraron moléculas de agua en la superficie de los asteroides. La primera vez en la historia
8 meneos
74 clics
¿Podrían los humanos sobrevivir al asteroide asesino de dinosaurios? Con LEMMiNO [EN]

¿Podrían los humanos sobrevivir al asteroide asesino de dinosaurios? Con LEMMiNO [EN]  

¿Si el asteroide que mató a los dinosaurios volviera a impactar hoy? ¿Sobrevivirían los humanos? ¿O seguiríamos el camino de los dinosaurios?
13 meneos
150 clics
[NASA] Eyes on asteroids

[NASA] Eyes on asteroids

Web interactiva de la NASA con los asteroides y cometas conocidos del sistema solar.
9 4 0 K 139
9 4 0 K 139
11 meneos
465 clics

Esto es lo que pasaría al detonar un artefacto nuclear en un asteroide

Es la solución favorita de los directores de cine para salvar la Tierra. ¿Que un asteroide en ruta de colisión amenaza la vida de nuestro planeta? Pues nada mejor que destruirlo con un artefacto nuclear, ya sea en forma de misil o de dispositivo que un grupo de valientes deberán llevar, colocar y detonar de forma manual.
20 meneos
84 clics
Las muestras del asteroide Ryugu explican el origen del nitrógeno de la Tierra

Las muestras del asteroide Ryugu explican el origen del nitrógeno de la Tierra

Explicar por qué hay nitrógeno y cómo llegó aquí es, en cierto modo, conocer una de las razones fundamentales por las que existe la vida, dado que forma parte de los elementos esenciales para crearla. ..
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
32 meneos
297 clics
La ocultación de Betelgeuse del 12 de diciembre de 2023

La ocultación de Betelgeuse del 12 de diciembre de 2023

La estrella Betelgeuse será ocultada por el asteroide Leona el 12 de diciembre de 2023. ¡Aprende más sobre este evento único!
La estrella Betelgeuse (también llamada α Orionis) es una de las más brillantes de nuestro cielo (la novena). Se encuentra en la constelación de Orión. Se trata de una estrella supergigante roja: su color característico es debido a las bajas temperaturas de su superficie (unos 3000 K). Su tamaño es unas mil veces más grande que nuestro Sol y se encuentra situada a unos 650 años luz de nosotros
22 10 1 K 186
22 10 1 K 186
14 meneos
110 clics
La sonda Lucy sobrevuela el asteroide binario Dinkinesh

La sonda Lucy sobrevuela el asteroide binario Dinkinesh

La sonda Lucy ha sobrevolado el primero de los diez asteroides que debe visitar a lo largo de su misión. El objetivo era (152830) Dinkinesh, un pequeño asteroide de tipo S de unos 790 metros de diámetro situado en el cinturón principal de asteroides. Lucy pasó a 425 kilómetros de distancia de Dinkinesh el 1 de noviembre de 2023 a las 16:54 UTC a una velocidad relativa de 4,5 km/s. Para sorpresa de todos, Dinkinesh ha resulatdo ser un asteroide binario, algo relativamente común, pero que llama la atención al no haberse (...)
1 meneos
124 clics

Los científicos descubren ahora que el impacto del asteroide no fue lo que acabó con los dinosaurios: fue otra cosa

Un grupo de científicos explica que lo que provocó la extinción de los dinosaurios no fue la simple caída del asteroide.
1 0 9 K -60
1 0 9 K -60
10 meneos
127 clics
La NASA está luchando por abrir su contenedor de muestras de asteroides

La NASA está luchando por abrir su contenedor de muestras de asteroides

Hace aproximadamente un mes, muestras prístinas de un asteroide aterrizaron en la Tierra mientras estaban encerradas dentro de una cápsula hermética. El recipiente de muestra fue diseñado para mantener segura la parte principal del asteroide durante su viaje a través del espacio, pero ahora los equipos del Centro Espacial Johnson (JSC) de la NASA están luchando para abrirlo para llegar a las rocas espaciales.
9 meneos
91 clics
Viaje al asteroide metálico Psique, el núcleo de un embrión planetario

Viaje al asteroide metálico Psique, el núcleo de un embrión planetario

La nueva misión Psyche de la NASA orbitará, cartografiará y estudiará con enorme detalle uno de los objetos más deseados de la exploración espacial en estos días: el asteroide metálico catalogado como (16) Psique. Sin embargo, su valor va más allá de su enorme masa metálica, estimada en alrededor de veinte mil billones de toneladas.
7 meneos
10 clics

La NASA halla indicios de los “componentes básicos de la vida” en el polvo oscuro traído desde el asteroide Bennu

Los estudios preliminares de las muestras del asteroide Bennu, con 4.500 millones de años de antigüedad, muestran pruebas de agua y un alto contenido de carbono, lo que para la NASA “podría indicar que los componentes básicos de la vida en la Tierra se pueden encontrar en la roca”. El 24 de septiembre aterrizó con gran precisión en el desierto de Utah una cápsula que había hecho un viaje galáctico de 6.200 millones de kilómetros hasta el asteroide Bennu y vuelta a la Tierra. La cápsula, transportada por la sonda Osiris-Rex, llevaba en su interi
6 1 0 K 76
6 1 0 K 76
5 meneos
38 clics
Lanzamiento de ‘Psyche’, una misión a un asteroide que simula un viaje al centro de la Tierra

Lanzamiento de ‘Psyche’, una misión a un asteroide que simula un viaje al centro de la Tierra

Por primera vez la ciencia va a explorar de cerca un mundo metálico. Ese es el objetivo de la misión Psyche, que la NASA lanzará el viernes a las 16.19 (hora peninsular española) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida (EE UU), usando un cohete Falcon Heavy de la compañía SpaceX para propulsar la sonda fuera de la Tierra.
11 meneos
124 clics
El material del que están hecho los planetas: un primer vistazo a las muestras del asteroide Bennu

El material del que están hecho los planetas: un primer vistazo a las muestras del asteroide Bennu

La cápsula de la sonda OSIRIS-REx aterrizó el pasado 24 de septiembre con muestras del asteroide Bennu y ya tenemos los primeros análisis preliminares. La NASA ha revelado hoy en una rueda de prensa que las muestras contienen una gran proporción de carbono (4,7%) y agua, aunque, en realidad esto en sí mismo no constituye ninguna sorpresa. Efectivamente, Bennu es un asteroide carbonáceo de tipo B, una clase de cuerpos menores que se caracteriza por contener carbono y volátiles como agua. No obstante, se trata de la mayor (...)
21 meneos
37 clics
Brian May, guitarrista de Queen, ayudó a la NASA a devolver primer muestra de asteroide a la Tierra

Brian May, guitarrista de Queen, ayudó a la NASA a devolver primer muestra de asteroide a la Tierra

Brian May, no solo es el guitarrista de Queen, sino que también es un astrofísico y recientemente ayudó a la NASA a traer la primera muestra de asteroides del espacio a la Tierra. El músico dijo que estaba “inmensamente orgulloso” de ser parte del equipo que recolectó la muestra del asteroide Bennu.
47 meneos
99 clics
Osiris-Rex: la extraordinaria misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (y cómo pueden ayudar a descifrar el origen de la vida)

Osiris-Rex: la extraordinaria misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (y cómo pueden ayudar a descifrar el origen de la vida)

Hoy, la cápsula Osiris-Rex de la NASA aterrizó en el desierto de Utah, EE.UU. Trae un cargamento precioso: un puñado de polvo del asteroide Bennu, una roca espacial del tamaño de una montaña que puede darnos información clave para una de las preguntas más profundas: ¿de dónde venimos? “Cuando tengamos los 250 gramos del asteroide Bennu, estaremos viendo material que existía antes que nuestro planeta, incluso algunos granos podrían ser más viejos que nuestro sistema solar”, dice el profesor Dante Lauretta, investigador principal de la misión.
38 9 1 K 240
38 9 1 K 240
1 meneos
6 clics

El primer análisis del asteroide 2023 DZ2 revela por qué no chocará con la Tierra

El cuerpo celeste, identificado en febrero, sigue una órbita sincronizada con la de Júpiter, por eso se reduce la probabilidad de una colisión con nuestro planeta en las próximas décadas. Este asteroide es muy sólido, metálico, gira diez veces cada hora y mide unos 40 metros, según investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y otros centros europeos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
30 meneos
125 clics
Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático

Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático

Para reducir el calentamiento global, un astrónomo ha propuesto construir un escudo solar para reducir la cantidad de luz del Sol que llega a la Tierra, estando este combinado con un asteroide atado y capturado a modo de contrapeso.

Los estudios de ingeniería que utilizan este enfoque podrían comenzar ahora para crear un diseño viable que podría mitigar el cambio climático dentro de décadas, explica el proponente, István Szapudi, astrónomo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.
22 8 3 K 265
22 8 3 K 265
10 meneos
53 clics

Este asteroide contiene sal, y eso da pistas sobre cómo la Tierra obtuvo su agua

El cloruro sódico, más conocido como sal de mesa, no es precisamente el tipo de mineral que más cautiva la imaginación de los científicos. Sin embargo, una muestra de un asteroide con diminutos cristales de sal ha entusiasmado a los investigadores del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, ya que estos cristales sólo pueden haberse formado en presencia de agua líquida.
10 meneos
162 clics

Descubrieron una nueva 'luna' que orbita alrededor de la Tierra: está hace más de 2.000 años

Es conocida como cuasi-satélite y órbita alrededor del planeta y del Sol. Aunque no es la única, es la más estable encontrada hasta el momento. Los expertos estiman que el antiguo compañero cósmico ha estado dando la vuelta a la Tierra desde el año 100 a. C y que probablemente continuará haciéndolo por otros 1500 años, hasta el 3700 d. C. Si esto es correcto, 2023 FW13 sería la cuasi-luna del planeta más estable encontrada.
« anterior123458

menéame