Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 12, tiempo total: 0.016 segundos rss2
18 meneos
96 clics

El ‘agujero azul’ en el cielo de Suecia que deja ver auroras boreales y arcoíris lunares

Un fenómeno meteorológico poco conocido hace de un pequeño pueblo en el Ártico de Suecia uno de los mejores lugares de la Tierra para ver la aurora boreal. Abisko es hogar de un "agujero azul", un trozo de cielo que se extiende de 10 a 20 km cuadrados sobre el pueblo, el lago Torneträsk y el Parque Nacional de Abisko, y que permanece claro independientemente de los patrones climáticos circundantes. Ese fenómeno convierte a Abisko, y al norte de Suecia, en uno de los mejores lugares del mundo para presenciar consistemente la aurora boreal.
13 meneos
57 clics
Una gloria, detectada por primera vez en un mundo más allá del sistema solar

Una gloria, detectada por primera vez en un mundo más allá del sistema solar

Cheops, el satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) dedicado a la búsqueda de exoplanetas (planetas más allá de nuestro sistema solar), ha descubierto, por primera vez, señales de una gloria, un fenómeno similar al arcoíris que forma coloridos anillos concéntricos, en un mundo a 637 años luz de distancia. Los datos sugieren que la gloria irradia directamente a la Tierra desde la atmósfera infernal del gigante gaseoso ultracaliente WASP-76b.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
253 meneos
9296 clics
La secuencia se inicia con una oruga engañando a una hormiga para que la lleve a su guarida. Dentro va a ocurrir uno de los trucos más asombrosos del reino animal

La secuencia se inicia con una oruga engañando a una hormiga para que la lleve a su guarida. Dentro va a ocurrir uno de los trucos más asombrosos del reino animal  

Lo que vas a ver es algo único en el planeta, tanto, que hasta que la ciencia no lo capturó, la especie estuvo a punto de desaparecer. Engaña a una hormiga para qué la llevé al hormiguero, las hormigas aceptan a la oruga como si se tratara de una “reina extranjera”. Una vez dentro, puede ir y hacer lo que quiera. Rodeada de miles de hormigas que pueden aniquilarla cuando quieran, finalmente obtiene la recompensa por su engaño. Y es que esta oruga es una de las pocas en el mundo que se vuelve carnívora.
141 112 1 K 297
141 112 1 K 297
8 meneos
685 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El final de un arcoiris

¿Pensabas que el arcoiris no tenía final? Pues lo tiene.
13 meneos
280 clics
Simulador de fases lunares

Simulador de fases lunares

Las fases lunares o fases de la luna se producen por el cambio de posición de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. Este cambio de posición hace que la porción iluminada visible de la luna cambie y se produzcan las fases lunares.

Para entender esto de una manera más sencilla, hemos puesto a disposición de nuestros usuarios un simulador de fases lunares con el que es muy sencillo comprender el efecto de estos movimientos con respecto a la fase visible.
23 meneos
217 clics
¿Qué explica la física sobre la influencia de la luna en la Tierra? Una propuesta de enseñanza

¿Qué explica la física sobre la influencia de la luna en la Tierra? Una propuesta de enseñanza

En este trabajo se abordan ideas pseudocientíficas en torno a la influencia de la Luna en nuestro planeta. Los resultados revelan la escasa atención que prestan estos libros a los temas relacionados con la física de la Luna y su influencia sobre nuestro planeta, así como un enfoque descontextualizado de la enseñanza de la física. A continuación, se presenta una propuesta para introducir correctamente los aspectos básicos sobre la física de la Luna que refuta las supuestas influencias de la Luna en los seres vivos.
19 4 0 K 124
19 4 0 K 124
16 meneos
26 clics

Una sonda automática para traer las muestras lunares del programa Artemisa de la NASA

El programa Artemisa de la NASA guarda un pequeño secreto un tanto molesto: la nave Orión, que debe traer de regreso a la Tierra a los astronautas de cada misión, no tiene mucho espacio para rocas lunares. Efectivamente, la cápsula Orión apenas podrá transportar unos 100 kg de carga procedente de la Luna. Sin duda, es una cantidad nada despreciable, pero es incluso menor que la masa de muestras lunares que trajo la última misión Apolo (el Apolo 17 regresó con 110 kg de rocas lunares).
5 meneos
70 clics

Tras casi 30 años con una identidad “falsa”, descubren a un nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas

El descubrimiento de este nuevo pez colorido se conoce como el pez hada con velo de rosa, “Cirrhilabrus finifenmaa”, recibe su nombre en el idioma local Dhivehi. Finifenmaa significa “rosa” y es un tributo a la flor nacional rosada de las islas, así como al color de los peces.

El pez tiene un historial de identidad fallida ya que había sido encontrado por primera vez en la década de 1990, pero por aquel entonces, los investigadores pensaron que era un adulto perteneciente a Cirrhilabrus rubrisquamis, el pez hada de terciopelo rojo.
3 meneos
21 clics

Los eventos científicos a tener en cuenta en 2022 [Eng]

Omicron, las misiones lunares y la física de partículas se encuentran entre los temas establecidos para dar forma a la investigación en el próximo año.
11 meneos
24 clics

La ESA construirá una red de satélites lunares que convertirá a la Luna en un trampolín hacia el resto del espacio

La Agencia Espacial Europea ha presentado el proyecto ‘Moonlight’ , que pretende proporcionar servicios de telecomunicaciones y navegación compartidos para las misiones a la Luna.
257 meneos
7287 clics
Arcoiris completo

Arcoiris completo  

Aquí podemos ver el arcoiris completo. Un efecto complicado de observar.
151 106 3 K 383
151 106 3 K 383
8 meneos
700 clics

El video del final del arcoíris [CAT]

Estos días se ha hecho viral un video sobre el final del arcoíris que grabó una familia inglesa. En las imágenes se ve como un coche va hacia el arcoíris y se lo encuentran delante, ¿es posible?

menéame