Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
137 clics

Uno de los pájaros perdidos más raros del mundo fotografiado

El ala de sable de Santa Marta, una especie de colibrí de color verde esmeralda que canta y brilla, ahora se ha documentado en la naturaleza solo dos veces desde su descubrimiento formal hace más de 70 años. El avistamiento es solo el segundo documentado desde que se identificó por primera vez, y el primero en más de una década. Lamentablemente, el ave es una de las muchas especies en el área amenazadas por la pérdida de hábitat.
6 meneos
8 clics

Nueva variante del virus amenaza la salud de las abejas en todo el mundo [ENG]

Una variante peligrosa del virus del ala deformada se está extendiendo por todo el mundo. En abejas infectadas, sus alas se atrofian y ellas mueren. La nueva cepa, que ya reemplazó a la original en Europa, se está extendiendo a otras regiones y colapsando colonias enteras. El ácaro Varroa transmite el virus del ala deformada (DWV). La cepa original "DWV-A" se descubrió en Japón a principios de los 80s, la nueva "DWV-B" en Países Bajos en 2001. "Nuestros estudios de laboratorio mostraron que la nueva cepa mata más rápido y se propaga más rápido.
11 meneos
136 clics
Captan la formación de las escamas de las alas de mariposa durante la metamorfosis

Captan la formación de las escamas de las alas de mariposa durante la metamorfosis  

Ingenieros del MIT han capturado la intrincada coreografía de escamas de mariposa que se forman durante la metamorfosis. Por primera vez, el equipo observó continuamente las escamas de las alas crecer y ensamblarse a medida que una mariposa en desarrollo se transforma dentro de su crisálida. Las nuevas visualizaciones también podrían servir como plantilla para el diseño de nuevos materiales funcionales, como ventanas iridiscentes, textiles impermeables o dar color y propiedades de autolimpieza a coche y edificios. Más: bit.ly/3oRkrRm
208 meneos
850 clics
Las escamas de las alas de la polillas suponen un camuflaje acústico a los ecolocalizadores de los murciélagos

Las escamas de las alas de la polillas suponen un camuflaje acústico a los ecolocalizadores de los murciélagos

Ultrafinas, superabsorbentes y extraordinariamente diseñadas para desviar la atención, las alas de las polillas podrían ser la clave para desarrollar soluciones tecnológicas para sobrevivir en un mundo ruidoso. El equipo de la Facultad de Ciencias Biológicas de Bristol descubrió que la capa de escamas muy delgada en las alas de la polilla ha desarrollado propiedades extraordinarias de absorción de ultrasonido que proporcionan un camuflaje acústico sigiloso contra los ecolocalizadores de los murciélagos.
113 95 1 K 270
113 95 1 K 270
6 meneos
247 clics

Vuelo exitoso del ala volante con forma de V - Sandglass Patrol

Periódicamente nos bombardean con nuevas y prometedoras ideas de aviones del futuro, muchas de las cuales no pasan del papel, o más propio para los tiempos que corren, del modelo –render– 3D. Sin embargo la Universidad de Delft, en colaboración con la aerolínea KLM, presentó durante el centenario de la misma un novedoso concepto de ala volante como avión del futuro. Y por lo pronto han pasado de los modelos en 3 dimensiones al modelo a escala reducida para comprobar cómo de bien (o de mal funciona). Y este verano ha realizado su primer vuelo.
34 meneos
219 clics
Las alas de libélula matan bacterias desgarrándolas gracias a su nanoestructura (ENG)

Las alas de libélula matan bacterias desgarrándolas gracias a su nanoestructura (ENG)

Las alas de las libélulas poseen propiedades antibacterianas, y un nuevo estudio ha identificado el mecanismo de acción de estas propiedades. La nanosuperficie de las alas está formada por puntas de diferente tamaño responsable de romper físicamente las bacterias. El estudio podría permitir replicar la técnica para construis superficies, con posibles aplicaciones en diferentes campos, desde los hospitales hasta la exploración espacial.
26 8 0 K 37
26 8 0 K 37

menéame