Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 29, tiempo total: 0.015 segundos rss2
24 meneos
25 clics

Las zonas húmedas de la Tierra podrían descender un 74 % para finales de siglo

El estudio, publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, ha compilado una lista de mecanismos que actualmente operan en los ecosistemas áridos y modelizado sus dinámicas a escala global.

Los resultados apuntan a que las zonas áridas aumentarán en unos 17 milliones de km2, aproximadamente el área de EE UU y Brasil juntos, a finales de este siglo y que la humedad del suelo disminuirá un 74 % en zonas clasificadas como no áridas en la actualidad.
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
20 meneos
35 clics
Los huracanes costeros en todo el mundo se están intensificando más rápidamente generado potenciales impactos más graves

Los huracanes costeros en todo el mundo se están intensificando más rápidamente generado potenciales impactos más graves

Científicos del PNNL encontraron que las condiciones costeras han cambiado desde 1979, lo que ha provocado que los huracanes cercanos a la costa en todo el mundo se intensifiquen a un ritmo cada vez más rápido. Las proyecciones sugieren que esta tasa seguirá aumentando si continúan las tendencias actuales de calentamiento. El aumento de la humedad y el debilitamiento de la cizalladura del viento son los principales contribuyentes al aumento de la tasa de intensificación.

- Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023EF004230
16 4 1 K 176
16 4 1 K 176
22 meneos
127 clics
Investigadores descubren que cambios en la órbita de la Tierra explican por qué el Sahara era periódicamente verde y húmedo

Investigadores descubren que cambios en la órbita de la Tierra explican por qué el Sahara era periódicamente verde y húmedo

Un estudio pionero ha arrojado nueva luz sobre los periodos húmedos del norte de África ocurridos en los últimos 800.000 años y explica por qué el desierto del Sáhara era periódicamente verde.

La investigación, publicada en Nature Communications, demostró que las fases húmedas periódicas en el Sáhara estaban impulsadas por cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol y se suprimían durante las glaciaciones.
18 4 0 K 193
18 4 0 K 193
137 meneos
4878 clics
Time Lapse "Cigarrillo en el suelo" 1 año (ENG)

Time Lapse "Cigarrillo en el suelo" 1 año (ENG)  

Os gustaron mucho mis lapsos de tiempo en el suelo, así que decidí hacer otro. Esta vez puse 3 cigarrillos en un tarro lleno de tierra y lo dejé allí durante un año entero. Lapso de tiempo subterráneo.

Relacionadas: www.meneame.net/story/beachbot-robot-limpiar-colillas-playas
www.meneame.net/story/sola-colilla-contamina-10-litros-agua-salada-tar
www.meneame.net/story/descubren-colillas-afectan-negativamente-crecimi
76 61 1 K 323
76 61 1 K 323
33 meneos
97 clics
Más sequías y eventos húmedos extremos con un clima recalentado (ING)

Más sequías y eventos húmedos extremos con un clima recalentado (ING)  

Un estudio de 20 años de datos dirigido por la NASA ha confirmado que el calentamiento del clima ha aumentando la frecuencia de las sequías y las lluvias extremas con inundaciones a escala global. "El calentamiento global ha tenido impactos amplios y profundos en el almacenamiento de agua terrestre, como la reducción de la nieve anual en elevaciones altas y el agotamiento de las aguas subterráneas por parte de las personas cuando las aguas superficiales son escasas" En español: bit.ly/3JFsyfe
26 7 0 K 190
26 7 0 K 190
17 meneos
64 clics

Investigadores inventan un dispositivo ultradelgado de carga automática que genera electricidad a partir de la humedad del aire

Un equipo de investigadores de la Facultad de Diseño e Ingeniería (CDE) de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) ha desarrollado un nuevo dispositivo de generación de electricidad impulsado por la humedad (MEG) hecho de una capa delgada de tela, de aproximadamente 0,3 milímetros (mm) de espesor: sal marina, tinta de carbón y un gel especial absorbente de agua. Según el profesor Tan, podría alimentar equipos de monitorización de nuestra salud o dispositivos portátiles.
14 3 0 K 37
14 3 0 K 37
24 meneos
103 clics
Los 13 lugares de alunizaje de la misión Artemisa III

Los 13 lugares de alunizaje de la misión Artemisa III

La NASA ha anunciado los posibles lugares de alunizaje de la misión Artemisa III. Prevista para 2025, esta misión será la primera en posarse en la superficie lunar gracias al módulo lunar HLS (Human Landing System) construido por SpaceX. Más allá de la confirmación de que este primer alunizaje tendrá lugar en la zona del polo sur, como ya sabíamos, todas las zonas candidatas han aparecido en varios estudios realizados estos últimos años (algunas incluso se remontan a la primera década del siglo, efectuados durante el (...)
18 6 0 K 238
18 6 0 K 238
37 meneos
244 clics

Ayer en Galicia y la parte occidental de Asturias se sobrepasaron los 30° en la escala de termómetro de bulbo húmedo

Ayer en Galicia y la parte occidental de Asturias se sobrepasaron los 30° en la escala de termómetro de bulbo húmedo.

32° de bulbo húmedo equivalen a una sensación térmica de 55°C.
34 3 0 K 233
34 3 0 K 233
18 meneos
76 clics

Los humanos no pueden soportar temperaturas y humedades tan altas como se pensaba [ING]

A medida que el cambio climático aumenta la temperatura global, aumenta el interés en las condiciones ambientales máximas, como el calor y la humedad a las que los humanos pueden adaptarse. La investigación de New Penn State encontró que en climas húmedos, esa temperatura puede ser más baja de lo que se pensaba anteriormente.
15 3 1 K 26
15 3 1 K 26
11 meneos
22 clics

Científicos detectan 59 sustancias químicas, entre ellas cafeína e ibuprofeno, en zonas de alto valor ecológico españolas

Un equipo científico ha detectado hasta 59 sustancias químicas en el 98% de las muestras tomadas en zonas de alto valor ecológico españolas a partir de una metodología desarrollada por Proyecto LIBERA y el proyecto ambiental Ecoembes y SEO/BirdLife.
7 meneos
25 clics

Grandes zonas muertas en el Pacífico tropical ante la costa de América

Científicos del MIT han generado el "atlas" tridimensional más detallado de las zonas oceánicas sin oxígeno más grandes del mundo. Dos están en el Pacífico tropical, ante la costa de América. En estas regiones, el oxígeno cae en picado de forma natural y las aguas se vuelven inhabitables para la mayoría de los organismos aeróbicos.
6 1 1 K 85
6 1 1 K 85
209 meneos
5570 clics

El fruto de la Ruellia tuberosa es una cápsula repleta de semillas, que estalla para esparcirlas cuando detecta humedad  

Las plantas cuentan con "trucos" realmente sorprendentes para favorecer la dispersión de sus semillas.

El fruto de la Ruellia tuberosa es una cápsula repleta de semillas, que estalla para esparcirlas cuando detecta humedad.
116 93 0 K 228
116 93 0 K 228
19 meneos
71 clics
El deterioro de "Los ángeles músicos" de Valencia

El deterioro de "Los ángeles músicos" de Valencia

El Grupo de investigación IBeA de la UPV/EHU está ayudando a determinar el grado de deterioro de una de las maravillas del Primer Renacimiento, Los Ángeles Músicos de la bóveda de la Catedral de Valencia, que fue creada en el siglo XV (1472) por los autores Francesco Pagano de Nápoles y Paolo de San Leocadio.
17 2 0 K 155
17 2 0 K 155
200 meneos
11166 clics
FloodMap simula cómo quedarían las zonas costeras tras un aumento del nivel del mar

FloodMap simula cómo quedarían las zonas costeras tras un aumento del nivel del mar

Un simulador de esos que te muestran cómo quedarían los mapas tras la esperable subida del nivel del mar en las próximas décadas.
105 95 0 K 353
105 95 0 K 353
21 meneos
415 clics

Qué es la temperatura de bulbo húmedo, y por qué puede hacer inhabitables más zonas del planeta de las que creemos

¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces te encuentras bien a 35 grados, y otras te mueres de calor con solo 28?
17 4 0 K 46
17 4 0 K 46
1 meneos
7 clics

La humedad dentro de la mascarilla nos protege contra el coronavirus

Un nuevo estudio indica que la humedad que se genera cuando llevamos mascarillas provoca que las personas infectadas por coronavirus estén menos graves.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
19 meneos
30 clics

Las mascarillas no solo impiden la transmisión: la humedad que generan podría rebajar la gravedad de la Covid

“Se ha visto que altos niveles de humedad mitigan la severidad de la gripe y esto podría aplicarse a la severidad de la Covid-19 a través de un mecanismo similar”, añade Bax.

Los investigadores han demostrado que respirar con una mascarilla puesta genera un ciclo durante el cual el aire supersaturado es absorbido por las fibras de la mascarilla durante la expiración y se evapora durante la la inspiración de un aire seco.
17 2 1 K 15
17 2 1 K 15
129 meneos
5003 clics
Los motivos de la increíble plaga de arañas que asola las casas de Sídney

Los motivos de la increíble plaga de arañas que asola las casas de Sídney

La causa parece estar en un frente de baja presión que trajo lluvias y humedad que llegó después de varios días de altas temperaturas (en el hemisferio sur ahora mismo es verano). Las arañas cazadoras a menudo buscan refugio las casas humanas cuando el calor y la humedad son demasiado intensos, porque «proporcionan muchos rincones y grietas seguros donde las arañas pueden esconderse, y donde las hembras pueden poner sus huevos», explicó el aracnólogo Robert Raven, director de Biodiversidad Terrestre del Museo de Queensland.
75 54 4 K 268
75 54 4 K 268
11 meneos
153 clics

Nevadas en semana de Reyes 2021: el segundo ingrediente en su puesto

Durante la segunda parte de la semana de Reyes Magos de 2021 se esperan importantes nevadas en zonas poco habituales: Los “actores meteorológicos” ya están en posiciones, y dos en escena o campo de batalla, según se mire. Los tres actores principales a nivel sinóptico son, básicamente: aire frío y gélido preexisten en la Península con cielos despejados, baja y vaguada polar situada al oeste de la Península venida del norte-noreste y borrasca Filomena al noroeste Canarias cargada de humedad y aire suave. Atentos al temporal, precipitaciones…
3 meneos
112 clics

La " humedad relativa " y su efecto en la SARS Covid 2 [ Eng ]

" Preprint " de diversos autores en el que indican que las condiciones de humedad y temperatura del aire ambiente favorecen o dificultan la expansión del SARS.

De este modo, controlando ambos factores simultáneamente se podria paliar la propagación de la epidemia
[ Rel :www.meneame.net/story/estudio-japones-comprueba-coronavirus-propaga-me ]
8 meneos
20 clics

Más brillante no es necesariamente más seguro

En cuanto a la implementación y optimización de los sistemas de alumbrado público, ésta por si misma no convierte los espacios públicos en entornos más seguros para los transeúntes, y por lo tanto este tipo de medidas deberían considerar prácticas complementarias, pues no se trata únicamente instalar nuevas luminarias sino de iluminar de manera adecuada. En esta misma tendencia se ubica la implementación de iluminación pública inteligente, como un recurso importante en el propósito de crear calle
8 meneos
99 clics

¿Cuánto viven los mejillones?

Los mejillones viven entre 60 a 70 años como promedio. La edad del mejillón ha generado cierta controversia por su interés dentro de la alimentación humana y gastronomía en general. Pese a que estos moluscos son bastante desconocidos para la mayoría de personas, existe unanimidad en cuanto a su longevidad
10 meneos
21 clics

Vivir en vecindarios con más zonas verdes podría retrasar la menopausia

Un estudio realizado en nueve países europeos, entre ellos España, sostiene que habitar zonas con más espacios verdes retrasa la aparición de la menopausia.La disminución del estrés y la mejora de la salud mental podrían explicar por qué. Los resultados se publican en la revista Environment International.
8 meneos
32 clics

El año hidrológico acaba húmedo,con un 4 % más de precipitación de lo normal

La distribución por grandes cuencas refleja una situación muy polarizada con “superávit en las del tercio norte” y “déficit significativo” en las del Guadiana, Guadalquivir y especialmente en la cuenca sur, donde el año hidrológico ha quedado como muy seco.
6 meneos
101 clics
La obesidad crece más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

La obesidad crece más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

En contra de lo que se creía hasta ahora, el incremento mundial del índice de masa corporal observado en los últimos 30 años se debe en gran medida a las poblaciones rurales, donde ha aumentado el consumo de alimentos procesados. Este estudio podría tener grandes implicaciones para las políticas de salud pública.
Se analizaron 2.009 estudios de más de 112 millones de adultos para evaluar los cambios en el IMC entre 1985 y 2017 en 200 países.
« anterior12

menéame