Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 22, tiempo total: 0.088 segundos rss2
1 meneos
7 clics

6 pasos para dominar el proceso de Inteligencia Competitiva [ENG]

Poner en marcha un proceso de Inteligencia Competitiva consume una cantidad de tiempo enorme y puede llegar a ser desesperante. Pero estos seis pasos te ayudarán a no morir intentándolo. A medida que la competencia es cada vez más feroz, los procesos estratégicos se vuelven cruciales a la hora de sobrevivir en la industria.
5 meneos
82 clics

Un poco de IA… hasta en la sopa

Pasa todas las veces que un término se pone de moda y todo el mundo comienza a hablar de él: que surge una especie de fiebre por poner ese término en todas partes. La protagonista de la última moda es, como no podía ser de otra manera, la inteligencia artificial.
34 meneos
102 clics
Logran recuperar oro de la basura electrónica de forma sostenible y barata

Logran recuperar oro de la basura electrónica de forma sostenible y barata

El grupo dirigido por el profesor Mezzenga del Instituto Tecnológico de Zúrich (ETH) ha ideado un método muy eficiente, rentable y, sobre todo, mucho más sostenible: con una esponja hecha de una matriz proteica, los investigadores han extraído con éxito oro de los residuos electrónicos. La nueva tecnología es comercialmente viable, como muestran los cálculos de Mezzenga: los costes de adquisición de los materiales básicos, sumados a los costes energéticos de todo el proceso, son 50 veces inferiores al valor del oro recuperable.
26 8 1 K 138
26 8 1 K 138
10 meneos
78 clics
La nueva agencia espacial española es más importante de lo que parece. [Eng]

La nueva agencia espacial española es más importante de lo que parece. [Eng]  

El pasado mes de marzo, España se convirtió en el último país en contar con su propia agencia espacial, al aprobar el Gobierno los estatutos de la Agencia Espacial Española (AEE). Este importante hito supuso la entrada de España en la larga lista de países que desempeñan un papel central para gestionar, coordinar y, lo que es más importante, promover e impulsar sus propios esfuerzos espaciales.
2 meneos
37 clics

EEUU montó un búnker para vigilar a la URSS que ahora sirve para derribar ovnis

Estados Unidos ha detectado y derribado tres ovnis en un fin de semana, algo nada habitual. Este es el sistema que utilizan para evitar que se cuelen en su espacio aéreo.
1 1 2 K 6
1 1 2 K 6
9 meneos
44 clics

La OMS publica dos documentos sobre la leishmaniosis para mejorar su vigilancia y seguimiento

En concreto, ha puesto a disposición un estudio de laboratorio multicéntrico y consultas de expertos de la OMS sobre la determinación de concentraciones discriminantes de insecticidas para el seguimiento de la resistencia en moscas de la arena, y un manual operativo sobre control, vigilancia, seguimiento y evaluación de vectores de leishmaniosis.

Los parásitos de Leishmania se transmiten a través de las picaduras de hembras infectadas de flebotomos, que se alimentan de sangre humana para producir huevos.
19 meneos
294 clics
Cómo será la búsqueda del tesoro espacial estrellado en el fondo del Pacífico

Cómo será la búsqueda del tesoro espacial estrellado en el fondo del Pacífico

El Proyecto Galileo, que busca evidencias de objetos tecnológicos creados por otras civilizaciones, acaba de recibir luz verde. El Dr. Avi Loeb nos explica qué pasará dentro de dos meses
17 2 0 K 214
17 2 0 K 214
19 meneos
319 clics
Ciencia ficción real del 2022

Ciencia ficción real del 2022

Cerramos este primer año de un Futuro Imperfecto centrado en la ciencia y la tecnología con unos cuantos desarrollos tecnológicos de 2022 y avances científicos que parecen sacados de libros y películas del género. Los hay que están aplicándose, otros en desarrollo, y algunos no pasan de ideas basadas en una posibilidad científica real.
18 1 0 K 196
18 1 0 K 196
27 meneos
175 clics

El calor extremo seguirá en aumento y no tiene solución tecnológica

Las temperaturas seguirán en aumento y el 40% de la población mundial no podrá soportarlas en pocos años, pero nadie está trabajando en tecnologías que nos permitan sobrevivir en un escenario que parece inevitable
5 meneos
40 clics

Los loros usan la cabeza como extremidad

El Instituto Tecnológico de Nueva York (NYITCOM) quiso estudiar un aspecto de los loros. Y es que ellos tienen una particular forma de ampliar sus habilidades. Los loros usan la cabeza como extremidad. Una tercera extremidad propulsora. Un comportamiento nunca antes estudiado y verificado por los científicos.
13 meneos
164 clics

La ciencia logra que una burbuja se mantenga intacta durante más de un año

Si alguna vez te preguntaste por el tiempo que puede permanecer una burbuja en el aire sin explotar, aquí tienes un grupo de científicos con la respuesta (récord incluido). Un equipo de físicos ha logrado que no explote durante 465 días.
12 1 0 K 32
12 1 0 K 32
4 meneos
112 clics

Estos son los 12 próximos avances tecnológicos en la medicina

¿Cómo será la medicina en el futuro? Como si fuese tecnología del futuro, estos son los próximos avances tecnológicos en la medicina.
19 meneos
148 clics

Tu gato no te ignora sino que rastrea todos tus movimientos, según nueva investigación

Investigadores japoneses realizan experimento con gatos para comprobar su habilidad de rastrear a otros seres vivos, incluyéndonos. Imagina que un grupo de mamíferos salvajes necesita saber la ubicación de todos los miembros de la manada porque eso los mantiene unidos y seguros. Conocer el paradero de otros es una forma de cognición socioespacial por la que los animales controlan mentalmente las ubicaciones inferidas de otros miembros de su grupo. Ahora, imagina que no es un animal salvaje, es tu gato y su manada eres tú.
4 meneos
97 clics

Alteraciones en los niveles de metabolitos aumentan el riesgo de migraña

Los metabolitos son sustancias que se fabrican o usan cuando el cuerpo descompone alimentos, medicamentos o sustancias químicas durante el metabolismo. Ahora, investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT), en Australia, han identificado vínculos genéticos causales con tres niveles de metabolitos en sangre que aumentan los riesgos de migraña
paper:www.cell.com/ajhg/fulltext/S0002-9297(21)00347-5
22 meneos
123 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Es posible curar la esclerosis múltiple?

¿Es posible curar la esclerosis múltiple?

Los avances en la investigación y la adquisición de nuevos fármacos permiten a los pacientes afrontar la enfermedad con una perspectiva de mayor calidad de vida. En algunos casos, esta será similar a la de una persona sin esta enfermedad. Pero, ¿en qué punto nos encontramos en la búsqueda de una cura para la esclerosis múltiple?
19 3 4 K 321
19 3 4 K 321
5 meneos
42 clics

Diminuto implante inalámbrico que detecta oxígeno en las profundidades del cuerpo [ENG]

Los ingenieros de la Universidad de California, Berkeley, han creado un pequeño implante inalámbrico que puede proporcionar mediciones en tiempo real de los niveles de oxígeno en los tejidos y en las profundidades de la piel. El dispositivo, que es más pequeño que una mariquita promedio y funciona con ondas de ultrasonido, podría ayudar a los médicos a monitorear la salud de los órganos o tejidos trasplantados y proporcionar una advertencia temprana de un posible fracaso del trasplante.
8 meneos
61 clics

Estudio sobre la relación entre el uso de la tecnología y el rendimiento académico

Los resultados muestran que el uso de la tecnología en casa está asociado con unos mejores resultados en ciencias y en lectura, pero solo si es para actividades de ocio. Por el contrario, el uso de la tecnología en casa para el trabajo escolar parece que está asociado de forma negativa con el éxito escolar en matemáticas, ciencias y lectura. Por lo que se refiere al uso en las escuelas, los resultados muestran que un uso elevado de las herramientas tecnológicas lleva a niveles inferiores de éxito académico en matemáticas, ciencias y lectura.
373 meneos
3657 clics
Variante Covid más contagiosa: un informe británico pide vigilancia mundial

Variante Covid más contagiosa: un informe británico pide vigilancia mundial

Reino Unido ha publicado un informe preliminar de análisis de una nueva variante del coronavirus más peligrosa en el que inciden en la necesidad de vigilarlo de forma mundial. En el documento, explican que esta nueva cepa está asociada con bastantes cambios genéticos inesperados, incluido "dominio de unión al receptor de pico viral (RBD) asociado con el sitio de escisión de furina".
171 202 4 K 286
171 202 4 K 286
3 meneos
51 clics

La promoción de las vocaciones científico-tecnológicas: la profecía autocumplida de Poincaré

Se dice que las profesiones científico-tecnológicas serán las mejor remuneradas y las más demandadas en un futuro inmediato. La promoción de vocaciones STEM está a la orden del día. Estas actitudes conviven con una notable precarización de la profesión científica, sobre todo para quienes se dedican a la ciencia básica. Estos hechos contienen un fondo social, político y filosófico sobre el que es importante reflexionar.
5 meneos
9 clics

No hay señales tecnológicas en 10 millones de estrellas

Un grupo de investigadores ha realizado una búsqueda de señales tecnológicas en una pequeña región del firmamento. Han analizado 10 millones de estrellas y no han captado ninguna señal que se pueda atribuir a la presencia de una civilización. Algo que podría resultar desmotivador…
2 meneos
2 clics

España desarrolla en la Antártida un sistema para vigilar volcanes

Científicos españoles han creado una tecnología de vigilancia de volcanes que permitirá medir, en tiempo real, los parámetros de su estado. Todo este proyecto, que se está desarrollando en uno de los volcanes de mayor actividad de la Antártida, se está aplicando en España en erupciones y otros eventos volcánicos como el reciente caso en la Isla del Hierro (Canarias). La base española Gabriel de Castilla está instalada en el cráter de un volcán activo, el Isla Decepción. En 1967 se produjo una de las últimas erupciones que destruyó las bases
2 meneos
3 clics

Récord mundial de velocidad en un transistor

En una demostración, un transistor se ha revelado como el más rápido del mundo de entre todos los que están basados en el silicio. Los autores de esta hazaña tecnológica, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), ubicado en la ciudad estadounidense de Atlanta, y el instituto IHP, un centro de investigación adscrito al Instituto Leibniz para la Microelectrónica Innovadora en Alemania y financiado por el gobierno alemán, han hecho funcionar un transistor de silicio-germanio (SiGe) a una frecuencia de 798 gigahercios (GHz)

menéame