Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
33 clics

Quiénes y cómo son los supercontagiadores: los expertos trazan un perfil

Las personas de mayor edad, con índices de masa corporal (IMC) más elevados y con un grado creciente de infección por Covid-19, presentaban un número de gotitas respiratorias exhaladas tres veces superior al de los demás grupos de estudio.
3 0 1 K 33
3 0 1 K 33
4 meneos
40 clics

La historia del edificio 'supercontagiador' de Bilbao: seis muertos por coronavirus y al menos 33 vecinos contagiados

El pasado 21 de enero se produjo el primer fallecimiento por el brote, que afectó a una vecina de 85 años. Tres días después falleció su hijo de 50 años. Ahora, se están investigando las causas del brote. Y se maneja dos hipótesis. La principal es que haya una persona supercontagiadora con una carga viral muy alta que use con frecuencia el ascensor. La otra posibilidad que manejan como explicación a esta rápida expansión es que el edificio tenga una mala ventilación.
3 1 1 K 25
3 1 1 K 25
45 meneos
61 clics

Un estudio científico apunta al metro como uno de los lugares idóneos para "supercontagios"

El objetivo es el de "limitar las reuniones" para evitar que se generen brotes de coronavirus
1 meneos
2 clics

Niños y coronavirus: por qué una alta carga viral no implica que sean más infecciosos

Hace unas semanas una nota de prensa que informaba de un resultado obtenido en EE UU anunciaba: “Investigadores del Hospital General de Massachusetts demuestran que los niños son transmisores silenciosos del virus (…)”. El titular fue recogido por medios de comunicación de todo el mundo y vinculado al riesgo de reabrir los colegios.

Pero el mensaje fue muy cuestionado por expertos: el trabajo, afirman, no ofrece evidencia alguna sobre capacidad de transmisión. En efecto, la nota de prensa fue corregida.
13 meneos
82 clics

El impacto de los supercontagiadores en la COVID-19: mapeando las variaciones genéticas [Eng]

(...) Analizamos >4.700 genomas SARS-CoV-2 y metadatos asociados recuperados de repositorios públicos. Las secuencias SARS-CoV-2 tienen una identidad de secuencia alta (>99,9%), que desciende a >96% en comparación con el coronavirus del murciélago. Construimos una filogenia SARS-CoV-2 de referencia anotada por mutación con dos macro-haplogrupos principales, A y B, ambos de origen asiático, y 160 subramas que representan cepas de virus de origen geográfico variable en todo el mundo revelando una aparición de mutación uniforme (...)
3 meneos
9 clics

Virus letales y supercontagiosos: ¿queremos crearlos en el laboratorio?

Tras haber interrumpido durante más de un año una serie de experimentos diseñados para generar peligrosos agentes patógenos, el Gobierno de EEUU debe decidir si permite reanudarlos y, en ese caso, cómo serán legislados. Los beneficios de estos estudios son discutibles y los riesgos que implican, aunque remotos, incluyen la palabra “pandemia”. Algunos científicos ya tenían la mosca detrás de la oreja desde que en 2011 Ron Fouchier y Yoshihiro Kawaoka modificaron genéticamente el virus de la gripe aviar H5N1 y lo hicieron trasmisible en el hurón, el animal modelo para estudiar la gripe en mamíferos. Pero fueron estos tres incidentes los que desencadenaron que el 17 de octubre de 2014 la Casa Blanca instaurara una moratoria con la que dejó de financiar aquellos proyectos que buscaban generar en el laboratorio virus más contagiosos y letales.

menéame