Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 81, tiempo total: 0.093 segundos rss2
2 meneos
23 clics

El universo dentro de un ordenador

Los ordenadores, como herramientas de trabajo de los científicos, son cada día más solventes. A veces, la realización de determinados estudios es más fácil mediante datos introducidos en ellos que trabajando sobre la propia materia. Estamos hablando de las posibilidades que ofrece un simulador de astronomía, capaz de recrear, mediante complejas ecuaciones, el funcionamiento de los cuerpos astronómicos. Es decir, permite reproducir el universo dentro de un ordenador.
33 meneos
54 clics
Astrónomo aficionado descubre cinco galaxias nuevas

Astrónomo aficionado descubre cinco galaxias nuevas

Un astrónomo aficionado de Italia ha descubierto cinco nuevas galaxias enanas alrededor de una galaxia espiral distante NGC 253, su nombre es Giuseppe Donatiello, y esas cinco galaxias enanas ahora se llaman Donatiello V, Donatiello VI, Donatiello VII, Donatiello VIII y Donatiello IX (Do V, Do VI, Do VII, Do VIII y Do IX). Las galaxias satélite recién descubiertas se unen a las tres galaxias enanas anteriores que Donatiello descubrió alrededor de la galaxia Sculptor, y en muchos sentidos, son interesantes por razones distintas a su nomenclatura
23 10 0 K 194
23 10 0 K 194
22 meneos
289 clics
Viaje simulado desde la Tierra hasta el fin del universo

Viaje simulado desde la Tierra hasta el fin del universo

Este viaje rompe varias leyes de la física para alcanzar el límite conocido del universo, utilizando una nave espacial capaz de viajar a cualquier velocidad. La distancia y la velocidad son aproximadas, lo que nos da una idea de lo rápido que tiene que viajar la nave espacial para desplazarse por las vastas extensiones del universo. A lo largo del trayecto, una IA nos explicará algunos elementos importantes del viaje, para darnos una idea más completa de lo que estamos viendo.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
22 meneos
220 clics
Podcast CB SyR 451: papiros de Herculano, el colapso AMOC, océano subterráneo en Mimas y láser gravitacional

Podcast CB SyR 451: papiros de Herculano, el colapso AMOC, océano subterráneo en Mimas y láser gravitacional

Me toca comentar un artículo de climatología publicado en Science Advances titulado «Una señal de alerta temprana basada en la física apunta a que la AMOC está camino de una inflexión».
www.meneame.net/story/europa-asoma-glaciacion-montpellier-arriba-todo-
18 4 0 K 211
18 4 0 K 211
3 meneos
68 clics

Un científico dice tener pruebas de que todo el universo podría ser una simulación, incluidas nuestras propias vidas

El científico de la Universidad de Portsmouth Melvin Vopson apela a la Segunda Ley de la Dinámica de la Infodinámica para explicar las pistas que hay a nuestro alrededor de que toda la realidad es una simulación. Vopson invocaba la obra maestra de ciencia ficción de las Wachowski y, más o menos al mismo tiempo, publicaba un libro sobre el tema: Reality Reloaded, un sutil guiño al título de la secuela menos exitosa de Matrix. Aunque no es más que uno de los muchos que han contemplado la idea, ...
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
11 meneos
318 clics

Un científico confiesa tener pruebas de que vivimos en una simulación como en la película de 'Matrix'

Thomas Anderson, Neo, se levantaba todos los días para ir a trabajar al mismo lugar, tenía las mismas conversaciones con los compañeros de trabajo y amigos y trataba de deslizarse por la vida como, a fin de cuentas, hacemos todos. Pero un día, un extraño sujeto le ofrece abrir los ojos, con dolor como si de un alumbramiento se tratase, y salir de aquella simulación o seguir como estaba, en su lugar de confort.
9 2 16 K -29
9 2 16 K -29
18 meneos
71 clics
Edward Emerson Barnard, el astrónomo con mejor vista de la historia

Edward Emerson Barnard, el astrónomo con mejor vista de la historia

De hecho, es posible que el nombre le suene a más de un aficionado a la astronomía porque se le recuerda con numerosos epónimos, desde un cráter lunar a otro de Marte, pasando por un asteroide, una región de Ganímedes (el satélite más grande del Sietema Solar, perteneciente a Júpiter), una estrella, una nebulosa de Orión e incluso una galaxia. También en nuestro planeta se han bautizado Barnard varias cosas, como un monte de California, una sociedad astronómica, una residencia universitaria o el mencionado ferrocarril.
12 6 3 K 162
12 6 3 K 162
7 meneos
169 clics

Los 5 descubrimientos astronómicos más importantes de todos los tiempos (hasta ahora) (ENG)

Lo que sigue es una lista de lo que yo, cosmólogo teórico, considero los descubrimientos más impactantes jamás realizados en astronomía. Para ayudar a reducir las posibilidades a una clasificación manejable de los cinco primeros, tuve que inventar algunos criterios. En primer lugar, buscamos descubrimientos que sean a la vez amplios y profundos (en el sentido científico), hallazgos que hayan llegado más lejos que cualquier otro descubrimiento anterior y que también hayan permitido (o al menos acelerado) un nuevo paradigma.
4 meneos
64 clics

Astrónomos encuentran una supertierra que podría tener vida

Hay un motivo de peso por el que TOI 715b ha llamado la atención de los astrónomos: debería tener agua en su superficie. TOI-715 b se encuentra en la zona habitable alrededor de su estrella madre. Podría ser una supertierra con posibilidades de vida. El planeta es 1,5 veces más grande que la Tierra y tiene una órbita completa de 19 días.
25 meneos
540 clics
Impacto lunar en primera persona

Impacto lunar en primera persona  

Simulación de la Luna impactando contra la Tierra, mostrando los efectos que la gravedad tendría en la superficie antes del impacto.
13 meneos
163 clics

Una nueva ley de la física podría significar que realmente vivimos en una simulación, propone el físico Melvin Vopson

Según un nuevo estudio, Melvin Vopson, profesor asociado de física en Un.Portsmouth, ha propuesto que la evidencia de esta llamada "hipótesis de simulación" podría estar oculta en las leyes que gobiernan la información, como la información genética en nuestro ADN o la información digital almacenada en las computadoras. Los resultados de la investigación sugieren que diferentes sistemas de información experimentan el mismo proceso de minimización a lo largo del tiempo, casi similar a la forma en que una computadora comprime y optimiza sus datos
10 3 13 K -71
10 3 13 K -71
19 meneos
96 clics

Los agujeros negros siguen "eructando" estrellas que destruyeron años antes, y los astrónomos no saben por qué (ENG)

Hasta la mitad de los agujeros negros que devoran estrellas "eructan" sus restos estelares años después.

Los astrónomos hicieron el descubrimiento después de pasar años observando agujeros negros involucrados en eventos de perturbación de mareas (TDE).
En la nueva investigación, sin embargo, los astrónomos observaron los agujeros negros involucrados en TDE durante cientos de días y descubrieron que hasta en el 50% de los casos, los agujeros negros "eructaron" materia estelar años después del TDE.
13 meneos
58 clics
Una simulación de Marte ha concluido que se necesitarían sólo 22 personas con personalidad 'agradable' para establecer la primera colonia humana marciana

Una simulación de Marte ha concluido que se necesitarían sólo 22 personas con personalidad 'agradable' para establecer la primera colonia humana marciana

Los investigadores utilizaron un programa informático, conocido como modelo basado en agentes (ABM) -un sistema informático no muy diferente de un gran videojuego-, para predecir cuántas personas serían necesaria para sostener una colonia en Marte.
1 meneos
32 clics

Una Superluna Azul pondrá fin al mes de agosto: ¿por qué se llama así y cómo verla?

Este verano no deja de sorprendernos por su abundancia de eventos astronómicos, la mayoría de los cuales se concentran en agosto. Por si ya la echábamos de menos, otra superluna pondrá fin al octavo mes del año, que empezó con otro evento del mismo tipo.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
11 meneos
526 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un astrónomo de Harvard da por hecho que los ovnis han llegado a la Tierra y explica cómo y cuándo fue la primera vez

El objeto extraño que fue detectado por un telescopio de Hawai el 19 de octubre de 2017 podía tratarse, en realidad, de los primeros extraterrestres que visitan nuestro planeta. Tenía el tamaño aproximado de un campo de fútbol. "Se trata de la primera vista que nos llega del espacio exterior de la que tengamos conocimiento. No parecía ser una roca ordinaria, ni una cualquiera. Pensar que somos únicos, especiales y privilegiados es arrogante". Antes de Oumuamua podían haber llegado otros dos y reveló que está participando en investigaciones...
3 meneos
91 clics

Astrónomo de Harvard afirma haber recuperado del mar fragmentos de un meteorito interestelar

Un científico de Harvard cree que el meteorito podría ser un resto de tecnología alienígena que viajó desde sistemas estelares lejanos antes de explotar aquí en la Tierra.
2 1 2 K 5
2 1 2 K 5
16 meneos
30 clics

"Su" eta "Gar", primer nombre en euskera para un planeta y su estrella

La Unión Astronómica Internacional ha aceptado la propuesta de la Universidad Pública del País Vasco (EHU/UPV), y por primera vez en la historia un planeta y su estrella tendrán nombres en Euskera: 'Su' eta 'Gar'.A finales del pasado año, la asociación identificó 20 estrellas y planetas diferentes mediante el telescopio espacial James Webb. Para nombrar dichos cuerpos, se optó por dar prioridad a lenguas minorizadas,
16 0 1 K 128
16 0 1 K 128
8 meneos
43 clics

La NASA tiene listo un hábitat para simular un año en Marte

La NASA busca poder ir más allá del conocimiento que tenemos sobre el universo e investigar a fondo los cuerpos astrales que nos rodean. Es por ello que prepara misiones para, en un futuro cercano, poder llegar a Marte.

La idea principal sería enviar astronautas al planeta cercano para finales de la década de 2030 o principios de 2040. Para que eso pueda ocurrir, los investigadores deberán superar desafíos, tanto desde las capacidades tecnológicas de las aeronaves como de los aspectos humanos de los tripulantes.
10 meneos
27 clics

Wang Zhenyi: La astrónoma, poetisa y matemática de la China antigua

En la historia de la ciencia, hay muchas mujeres cuyas contribuciones han sido ignoradas o minimizadas. Una de ellas es Wang Zhenyi, una astrónoma, matemática y poetisa que vivió en la China del siglo XVIII. A pesar de las limitaciones que enfrentó como mujer en una sociedad patriarcal, Wang Zhenyi hizo importantes descubrimientos en astronomía y matemáticas, y dejó una impresionante obra poética que exploraba temas filosóficos y sociales.
15 meneos
58 clics

Cuenta atrás para la misión de nueve científicas catalanas que vivirán en condiciones similares a las de Marte

El destino no es el planeta rojo sino una estación en Utah, en Estados Unidos, que simula las condiciones espaciales y permite avanzar en la búsqueda para, algún día, poder ir a Marte de verdad e incluso poblarlo. Vivirán dos semanas en la estación y ya han empezado a entrenar físicamente para estar preparadas para las condiciones extremas que les esperan.
166 meneos
5805 clics

Web de simulación de impactos de asteroides [ENG]

Un usuario de reddit ha creado una web que permite simular el impacto de un asteroide en cualquier punto del planeta y ver los efectos que causaría dicho impacto. Permite definir lugar, ángulo y velocidad de impacto y material y diámetro del asteroide.
97 69 0 K 227
97 69 0 K 227
20 meneos
97 clics

Astrónomos confirman el hallazgo del agujero negro más cercano a la Tierra

Los científicos informaron que este agujero negro, 10 veces más masivo que nuestro sol, está ubicado tres veces más cerca de nuestro planeta que el que poseía el récord. Este sistema binario, llamado Gaia BH1, fue identificado mediante la observación del movimiento de su estrella compañera, que orbita alrededor del agujero negro a la misma distancia que la Tierra orbita alrededor del Sol.

Artículo: academic.oup.com/mnras/advance-article-abstract/doi/10.1093/mnras/stac
17 3 0 K 121
17 3 0 K 121
21 meneos
486 clics
¿Cómo sería recorrer la Tierra a la velocidad de la luz? [eng]

¿Cómo sería recorrer la Tierra a la velocidad de la luz? [eng]  

Simulador usado para enseñar y comparar cómo se verían la velocidad de la luz y del sonido viajando a lo largo de la tierra.
16 5 0 K 213
16 5 0 K 213
9 meneos
234 clics

Simulación evolutiva - Conservadores vs Liberales ¿Cuál sobrevive? [EN]  

Según Hunar Ahmad (PhD Neurociencias cognitivas) , el concepto de máximo global vs máximo local, lo explica todo.
Una simulación simplificada pone a prueba dos tipos de comportamiento: conservador y liberal.
Siendo conservador un comportamiento que solamente hace cambios si un movimiento empeoró con respecto al inmediatamente anterior.
Y un comportamiento liberal, puede dar más pasos e incluso saltos más lejanos antes de hacer ajustes de dirección sin necesidad de mejorar de inmediato.

Luego se va complicando el escenario.
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si la Luna se hubiera formado en unas pocas horas?

¿Cuánto tardó en formarse la Luna? El principal resultado del análisis de las muestras recogidas por las misiones Apolo y Luna entre 1969 y 1976 fue el nacimiento de la hipótesis del gran impacto para explicar el origen de nuestra Luna. La historia la conocemos todos: en los albores del sistema solar, un protoplaneta del tamaño aproximado de Marte, denominado Tea o Theia, chocó contra la prototierrra. Parte del material expulsado por el impacto terminaría por formar nuestro satélite. La hipótesis está clara, pero hay muchos (...)
8 2 12 K -8
8 2 12 K -8
217 meneos
4997 clics

Una simulación de la NASA revela cómo podría haberse formado la Luna en pocas horas

Hace miles de millones de años, una versión de nuestra Tierra muy diferente a la actual fue golpeada por un objeto del tamaño de Marte, llamado Tea, y de esa colisión se formó la Luna. La mayoría de las teorías afirman que la Luna se formó a partir de los restos de esta colisión, fusionándose en órbita durante meses o años. Una nueva simulación propone una teoría diferente: la Luna podría haberse formado inmediatamente, en cuestión de horas, cuando el material de la Tierra y de Theia fue lanzado directamente a la órbita tras el impacto.
105 112 1 K 300
105 112 1 K 300
« anterior1234

menéame