Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.010 segundos rss2
6 meneos
102 clics

Los tatuajes existen gracias a nuestro sistema inmunitario

Los tatuajes existen gracias a que tenemos artistas y a que se ha desarrollado la técnica de introducir tinta de colores dentro de la piel. A las células del sistema inmunitario les corresponde el rol de hacer que no sean efímeros, perduren en el tiempo y conserven tanto su tonalidad como la integridad de sus trazos. Todo esto, sin permitir que apenas se difuminen o dispersen por la piel.
Hasta hace apenas tres años nadie se había parado a estudiarlo científicamente.
15 meneos
106 clics

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto
La investigadora Bárbara Martínez, del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular liderado por Alejo Efeyan del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO), y Raul Mostoslavsky y su equipo del Massachussets General Hospital (Boston, Estados Unidos), han conseguido visualizar la maquinaria de reparación del ADN a un detalle nunca antes visto.
5 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plástico que se autorepara incluso bajo el agua [Ing]  

Un nuevo tipo de plástico fuerte, flexible y autorreparable, llamado RUSSE, puede repararse a sí mismo con rapidez, incluso en agua salada o ácida, lo que puede ser útil para buzos o tuberías submarinas.
26 meneos
183 clics

El plan de la NASA para arreglar el Hubble y su ordenador de hace 47 años

El ordenador de carga útil del telescopio espacial detuvo sus operaciones el pasado 13 de junio y automáticamente entró en modo seguro. Casi un mes después, el Hubble sigue sin ofrecer señales de vida. Hasta ahora los intentos de la NASA han pasado por reiniciarlo o sustituirlo por el ordenador de sustitución que tiene el Hubble. Y es que dentro del Hubble hay dos ordenadores idénticos, el segundo especialmente puesto ahí en caso de que el primero falle. Ha fallado, pero no hay forma de iniciar el segundo.
4 meneos
153 clics

Científicos crean una "nueva forma de vida"

Sus creadores les llaman 'xenobots' y afirman que son una nueva forma de vida. Unas máquinas biológicas que pueden moverse por su cuenta, se organizan autónomamente en enjambres, se auto-curan y tienen una primitiva capacidad de memoria. Un nuevo ser vivo creado por el hombre que, según dicen algunos expertos, cambiará nuestra definición de la propia vida en un futuro no muy lejano.
310 meneos
1632 clics
Un azúcar derivado de la glucosa promueve la reparación de la mielina

Un azúcar derivado de la glucosa promueve la reparación de la mielina

La administración del compuesto por vía oral induce la mielinización de los axones y protege las neuronas, según se ha comprobado en un modelo animal de esclerosis múltiple. Los datos, aunque preliminares, resultan esperanzadores, sobre todo en pacientes con esclerosis múltiple. El tratamiento con GlcNAc favoreció la mielinización de los axones, a la vez que redujo la pérdida neuronal y el número de neuronas dañadas. Esperan que ensayos posteriores demuestren que la administración de dicho azúcar es capaz de revertir la neurodegeneración.
143 167 0 K 168
143 167 0 K 168

menéame