Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 5, tiempo total: 0.065 segundos rss2
159 meneos
2782 clics
El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km a las estrellas

El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km a las estrellas  

El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km como alternativa a los propulsores químicos, para los lanzamientos a la orbita o viajes interplanetarios
84 75 0 K 310
84 75 0 K 310
9 meneos
135 clics

El precio real de una nave interplanetaria que viaje cerca de la velocidad de la luz

Los cohetes están limitados por su velocidad de escape y requieren una masa de combustible que crece exponencialmente en velocidad terminal más allá de eso. La velocidad de escape más rápida es la velocidad de la luz. ¿Existe algún combustible que pueda proporcionar eso? Sí que existe. | La antimateria nos permitiría viajar por el espacio a un tercio de la velocidad de la luz, pero producir artificialmente 1 gramo costaría más de mil billones de dólares.
13 meneos
75 clics

Pequeños motores de plasma pueden propulsar viajes interplanetarios

Los propulsores Hall más pequeños pueden generar mucho más empuje, lo que podría convertirlos en candidatos para misiones tripuladas interplanetarias, revela un estudio de la Universidad de Michigan. Hasta ahora se creía que estos motores de plasma, un tipo de propulsión eléctrica eficaz muy utilizado en órbita, debían ser grandes para producir mucho empuje.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
17 meneos
75 clics

M-Argo será el primer CubeSat en atravesar el espacio interplanetario por sus propios medios (ING)

Debido a su lanzamiento en 2024-5, la nave espacial del tamaño de una maleta viajará a un asteroide cercano a la Tierra, a una distancia de hasta 150 millones de kilómetros. Este cubesat de la ESA es ensamblados a partir de piezas estandarizadas en 12 cajas de 10 cm. La ESA ha estado empleando cubesats para la demostración temprana en órbita de tecnologías avanzadas, en los que han comenzado a utilizar propulsión química y eléctrica miniaturizada.
14 3 0 K 46
14 3 0 K 46
9 meneos
144 clics

Rocket Lab desvela Neutron, su cohete de 8 toneladas LEO, reusable y listo para misiones interplanetarias

La startup aeroespacial fundada en Nueva Zelanda, Rocket Lab, cada vez cobra más fuerza en el sector. Tras el éxito de su cohete ligero Electron, ahora han anunciado Neutron, su futuro cohete mucho más grande y potente, además de reusable. Un cohete que comenzará a volar en 2024 si todos los planes van según lo previsto.

menéame