Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
41 clics
El mar deposita en la costa ferrolana miles de bolitas de plástico (Enero 2022)

El mar deposita en la costa ferrolana miles de bolitas de plástico (Enero 2022)

Se trata de «diminutos gránulos de plástico, de unos 5 milímetros de tamaño, que se utilizan en la industria para fabricar todo tipo de productos plásticos» define la Plastic Soup Foundation. Desde hace una década se han convertido en uno de los temas más importantes de organización de conservación marina sin fines de lucro y esta peligrosa contaminación está ya en la costa de la comarca.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
2 meneos
4 clics

Microbios del suelo son capaces de degradar un nuevo polímero (ENG)

Los suelos agrícolas están amenazados por la contaminación plástica. Agricultores de todo el mundo aplican enormes cantidades de películas de mantillo de polietileno (PE) sobre los suelos para combatir las malas hierbas, aumentar la temperatura y mantener el suelo húmedo, lo que aumenta el rendimiento general de los cultivos .Investigadores de ETH y el Eawag han demostrado que los microbios del suelo degradan películas compuestas por el polímero alternativo PBAT (poli (adipato-co-tereftalato de butileno)).
5 meneos
54 clics

Orugas devoradoras de plástico

Investigadores del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y de la Universidad de Cambridge han descubierto que las larvas de la polilla de la cera (Galleria mellonella) pueden degradar con rapidez el polietileno, que supone el 40 por ciento del plástico fabricado. El equipo depositó 100 orugas de la polilla en una bolsa de compra comercial durante 12 horas, y en ese plazo engulleron y degradaron unos 92 miligramos, más o menos un 3 por ciento de ella. Más info: www.investigacionyciencia.es/noticias/larvas-que-comen-plstico-15240
4 meneos
17 clics

Un millón de bolas negras contra la sequía

Hay lugares del mundo que ya sufren con dureza las consecuencias de los extremos cambios de temperatura producidos por el cambio climático, y tratan de adaptarse a ellos. En el seco norte de Chile, una empresa de agua apuesta por utilizar un millón de esferas de polietileno para evitar que se evapore un recurso cada vez más escaso y preciado, el oro transparente del futuro: el agua potable.

menéame