Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 9, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
97 clics
¿De dónde obtiene la NASA el plutonio para sus misiones?

¿De dónde obtiene la NASA el plutonio para sus misiones?

La historia de la energía nuclear y la carrera espacial ya ha cumplido más de 50 años. Desde que el primer generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG, básicamente una batería nuclear) fue probado en el espacio en 1961, los RTG se han utilizado en 31 misiones de la NASA.
38 meneos
408 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Oppenheimer y cómo construir una bomba atómica

Oppenheimer y cómo construir una bomba atómica

sasTras el estreno de la excelente y densa Oppenheimer de Christopher Nolan el Proyecto Manhattan vuelve a estar de moda. Se han escrito innumerables libros y se han publicado cientos de documentales sobre el proyecto, pero la inmensa mayoría siguen el mismo patrón y dejan de lado algunas cuestiones muy importantes. Cualquier obra canónica sobre el Proyecto Manhattan sigue el mismo modelo: primero se narra el complejo y polémico descubrimiento de la fisión del uranio, tocando de refilón la injusticia que supuso no otorgar (...)
26 12 6 K 323
26 12 6 K 323
10 meneos
57 clics

El riesgo del Americio: el voto particular de la sentencia de Palomares desvela que la radiactividad irá a peor hasta 2030

Según desvela el voto particular de dos magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, el opaco Plan de Rehabilitación de Palomares, a cuya versión preliminar tuvieron acceso gracias a la causa, incluía la observación de que el Plutonio dejado en el terreno está derivando en Americio. Este alcanzará su actividad máxima 73 años después de haber sido 'purificado' para su utilización en las bombas. La fecha se cumplirá "entre 2030 y 2033". La radiación del americio ya no es alfa, sino gamma, con mayor riesgo para
69 meneos
522 clics
"El núcleo del demonio": cómo era la tercera bomba atómica que EE.UU. alistaba para lanzar sobre Japón (y los dos accidentes fatales que provocó)

"El núcleo del demonio": cómo era la tercera bomba atómica que EE.UU. alistaba para lanzar sobre Japón (y los dos accidentes fatales que provocó)

Rufus nunca llegó a convertirse en una bomba funcional, pero sí causó dos accidentes letales, por lo que quedó grabado en la historia como "el núcleo del demonio". Consistía en un núcleo de plutonio, similar al que se utilizó en la bomba Fat Man, que detonó sobre Nagasaki. Los investigadores del Laboratorio Los Álamos en Nuevo México, donde se diseñaron las bombas atómicas, comenzaron a utilizar este núcleo de plutonio para experimentos extremadamente peligrosos.
59 10 0 K 307
59 10 0 K 307
14 meneos
79 clics

Plutonio interestelar: el fondo del Océano Pacífico esconde material radiactivo proveniente de otras estrellas

Recientemente, una petrolera japonesa que estaba realizando operaciones en el fondo del Océano Pacífico, encontró algo totalmente inesperado: plutonio, plutonio proveniente de fuera del Sistema Solar. Un plutonio que puede ayudarnos a entender mejor cómo se forma este material radiactivo y cuál es su origen.
21 meneos
368 clics

La escalofriante historia del ‘Demon Core’ y los científicos que se convirtieron en sus víctimas

Era el 13 de agosto de 1945, y el ‘núcleo demoníaco’ estaba listo, esperando ser desatado sobre un Japón aturdido que todavía se tambaleaba en un nuevo caos por los ataques más mortíferos que nadie había visto.

Una semana antes, ‘Little Boy’ había detonado sobre Hiroshima, seguido rápidamente por ‘Fat Man’ en Nagasaki.

Estas fueron las primeras y únicas bombas nucleares que se usaron en la guerra, cobrando hasta 200,000 vidas , y si las cosas hubieran resultado un poco diferentes, un tercer golpe mortal habría seguido su infernal estela.
13 meneos
120 clics

Przybylski: La misteriosa estrella que contiene plutonio (y otros elementos radiactivos)

Gracias a la espectroscopía sabemos que la inmensa mayoría de las estrellas están hechas principalmente de hidrógeno y helio, además de trazas del resto de los elementos de la tabla periódica. [...]
Ese es el caso de la inusual estrella de Przybylski, en cuya atmósfera se han detectado elementos radiactivos poco comunes con núcleos atómicos muy pesados, como el neptunio, el americio, el protactinio… Y el plutonio.
[...] esos elementos radiactivos están presentes en la estrella de Przybylski en cantidades muy superiores a lo habitual,
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
260 meneos
5487 clics
El plutonio , un metal tan radiactivo que está caliente al tacto

El plutonio , un metal tan radiactivo que está caliente al tacto  

En el vídeo de hoy hablo sobre el plutonio, un elemento conocido por su uso en la fabricación de bombas atómicas… Pero que tiene muchas otras propiedades interesantes.
143 117 5 K 248
143 117 5 K 248
21 meneos
89 clics

Descubierta una nueva forma estable de plutonio (ENG)

Un equipo internacional de científicos ha encontrado un nuevo compuesto de plutonio con un estado de oxidación pentavalente inesperado, utilizando el ESRF, el Sincrotrón europeo. Esta nueva fase de plutonio es sólida y estable, y puede ser una fase transitoria en los depósitos de desechos radiactivos.
18 3 0 K 29
18 3 0 K 29

menéame