Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 206, tiempo total: 0.040 segundos rss2
197 meneos
3021 clics
Dos peces árticos están rompiendo las reglas de la genética

Dos peces árticos están rompiendo las reglas de la genética

Un gen del arenque se abrió paso en el genoma de otro pez fuera de los canales sexuales normales
La herencia lateral del ADN ocurre en las ramas de todo el árbol de la vida
Para sobrevivir en las gélidas aguas del océano alrededor del Ártico y la Antártida, la vida marina desarrolló muchas defensas contra el frío letal. Una adaptación común es la capacidad de producir proteínas anticongelantes (AFP por sus singlas en inglés) que evitan que los cristales de hielo crezcan en la sangre, los tejidos y las células.
99 98 0 K 314
99 98 0 K 314
7 meneos
72 clics
El hallazgo de virus gigantes en el Ártico podría ser la clave para acabar con un serio problema planetario

El hallazgo de virus gigantes en el Ártico podría ser la clave para acabar con un serio problema planetario

Un grupo de investigadores en Groenlandia descubrió que el deshielo de la zona libera una clase de virus gigante hasta ahora desconocido en el entorno. En lugar de alarmarse, los científicos de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, planean aprovechar las capacidades de este organismo para mitigar el derretimiento en el norte. El virus gigante vive dentro de un complejo ecosistema microbiano que rodea la vegetación que florece sobre la nieve de Groenlandia. Aunque aún no saben qué tipo de patógeno es y no han logrado aislarlo, existen huellas genéticas de su actividad por todas partes.
48 meneos
52 clics
Las poblaciones de peces migratorios disminuyen un 81% en 50 años

Las poblaciones de peces migratorios disminuyen un 81% en 50 años

La investigación realizada por la World Fish Migration Foundation, Zoological Society of London (ZSL), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), The Nature Conservancy (TNC), Wetlands International Europe y la ong WWF se enmarca en el Día Mundial de la Migración de Peces, que se celebra este 25 de mayo. El nuevo informe del Índice Planeta Vivo (IPV) sobre peces migratorios de agua dulce revela que entre 1970 y 2020 las poblaciones observadas incluyeron descensos catastróficos del 91 % en América Latina y el Caribe y
32 16 0 K 195
32 16 0 K 195
178 meneos
3699 clics
Así luce un tiburón de Groenlandia de más de 300 años que navega las profundidades del mar

Así luce un tiburón de Groenlandia de más de 300 años que navega las profundidades del mar  

El hallazgo se dio en la profundidad del Océano Ártico, fue captado por tecnología punta utilizada por expertos. Gracias a ello, se pudo determinar que el espécimen marino podría superar los 392 años de edad; y podría vivir hasta 500 años y medir hasta 6 metros de longitud.
90 88 0 K 258
90 88 0 K 258
33 meneos
39 clics
Continúa aumentando la emisión de metano de los humedales boreales del Ártico, alerta un nuevo estudio

Continúa aumentando la emisión de metano de los humedales boreales del Ártico, alerta un nuevo estudio

Un estudio reciente, presentado en la revista Nature Climate Change muestra los resultados del seguimiento de las emisiones de metano en las regiones húmedas del Ártico/boreal.

El análisis de los datos muestra entre 2002 y 2021 una variación estacional en la emisión de metano con picos a principios de verano, debido al aumento estacional de la temperatura y el correspondiente aumento de la productividad de los ecosistemas, se suma una clara tendencia creciente de largo plazo en los niveles de emisión de metano.
27 6 0 K 188
27 6 0 K 188
8 meneos
31 clics
Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Usaron el experimento SPRUCE del Departamento de Energía de EE.UU. en Minnesota, con grandes recintos experimentales, de 9 m de ancho y 6 m de alto, para simular condiciones climáticas futuras, manipularon temperatura del aire y suelo con ventiladores y calentadores. Descubrieron que la capa de nieve caía precipitadamente con cualquier cantidad de calentamiento por pequeño que fuera, cambiando la vegetación y ecosistemas del suelo, incluido el aumento del estrés y mortalidad de las plantas.

Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023JG007833
13 meneos
49 clics

Las lluvias no siempre son una buena noticia. En el Ártico por ejemplo, comienzan a ser alarmantes

Más días de lluvia. Un estudio en el que han participado investigadores de la NASA ha revelado el incremento en los días de lluvia en el océano Ártico y los mares que lo rodean. El causante: el incremento en las temperaturas en la zona, que está transformando el patrón de las precipitaciones.
11 2 2 K 42
11 2 2 K 42
8 meneos
26 clics
¿Por qué el Ártico se está volviendo más lluvioso y cuáles son las consecuencias más dramáticas?

¿Por qué el Ártico se está volviendo más lluvioso y cuáles son las consecuencias más dramáticas?

Científicos de la NASA examinaron las precipitaciones y hallaron un aumento en la frecuencia de días de lluvia en los océanos Ártico (2 días más por década) y Atlántico Norte (5 días) de 1980 a 2016. Y descubrieron que la duración de la temporada anual de lluvias se alargaba. Al llover sobre el hielo marino cubierto de nieve, oscurece la superficie y puede amplificar el derretimiento, aumentando el calentamiento, proceso conocido como circuito de retroalimentación del albedo del hielo. La nieve sobre el hielo aísla, reflejando radiación solar.
4 meneos
47 clics

Desaparecidos

La historia de estos animales es mucho más grande que la de una sola especie: es el reflejo de los problemas más amplios de la humanidad. Kathleen Orlinsky, autora de la imagen, cuenta que las poblaciones de caribúes del Ártico están experimentando una sorprendente disminución: en los últimos 20 años, su número ha disminuido de cinco millones de animales a aproximadamente dos millones.
28 meneos
55 clics
Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Investigadores de la Universidad Roma Tre resumen 40 años de investigación sobre la ingesta de microplásticos por aves marinas, de 1983 hasta hoy. En 1.130 muestras exploraron el contenido del estómago, la bolsa de cultivo cerca de la garganta para almacenamiento temporal de alimentos, el guano y gránulos regurgitados. 13 especies de aves marinas polares habían ingerido microplásticos: el 90% de muestras del Ártico, el 97% de Antártico, con 14 tipos de polímeros.

- Paper: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2024.1343617/full
24 4 0 K 208
24 4 0 K 208
1 meneos
7 clics

PECES RUIDOSOS: Este es el diminuto pez que emite un ruido de 140 decibelios para comunicarse en aguas turbias  

Es un sonido comparable al de un avión despegando, escuchado desde cien metros de distancia.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
2 meneos
8 clics

El Ártico podría quedarse sin hielo en solo 10 años

Esto transformaría el hábitat que habitualmente es el hogar de osos polares de un "Ártico blanco" a un "Ártico azul" durante los meses de verano, dijeron los científicos. El Ártico sería principalmente agua en 2035, según sus pronósticos publicados en un trabajo en la revista ature Reviews Earth & Environment. Estas cifras adelantan hasta una década las proyecciones anteriores sobre hielo marino y cambio climático que estimaban períodos sin hielo de un mes o más.
2 0 4 K -16
2 0 4 K -16
11 meneos
91 clics
Graban la comunicación de los peces espada cuando cazan en grupo: "Cambian de color para avisar a sus compañeros"

Graban la comunicación de los peces espada cuando cazan en grupo: "Cambian de color para avisar a sus compañeros"

El marlín rayado es uno de los animales más rápidos del planeta y uno de los principales depredadores del océano. Cuando cazan en grupo, se turnan de uno en uno para atacar a los cardúmenes de sardinas. Es la forma que tienen de evitar lastimarse con sus afiladas espadas. La familia de los istiofóridos tienen huesos nasales de la mandíbula que se prolongan formando una "lanza". Al acelerar hacia un banco de peces, si otro Marlín se pone en su camino lo pueden, literalmente, atravesar.
Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Current Biol
393 meneos
1180 clics
Así es la lucha desesperada de los osos polares por encontrar comida en un Ártico que se derrite

Así es la lucha desesperada de los osos polares por encontrar comida en un Ártico que se derrite

En un mundo donde el cambio climático está alterando los hábitats naturales a un ritmo apresurado, los osos polares se han convertido en uno de los símbolos de la lucha por la supervivencia. Los veranos se alargan, las temperaturas del planeta aumentan y cada vez hay menos hielo. Cuando los bloques helados del Ártico desaparecen, los osos pasan más tiempo en tierra, donde es difícil conseguir alimento, pues sus estrategias tradicionales de caza aprovechándose del hielo marino son menos efectivas. Un estudio publicado hoy en Nature Communication
152 241 5 K 195
152 241 5 K 195
9 meneos
21 clics
El rápido cambio climático puede estar provocando que el lecho rocoso de Groenlandia se eleve y forme pequeñas islas [ENG]

El rápido cambio climático puede estar provocando que el lecho rocoso de Groenlandia se eleve y forme pequeñas islas [ENG]

Una investigación de DTU Space revela una elevación significativa del lecho rocoso de Groenlandia, hasta 20 cm entre 2013 y 2023. Y continuará, impulsado en parte por el derretimiento de la capa de hielo en la parte superior, aliviando la presión sobre el suelo subyacente. "La elevación del suelo que observamos no puede explicarse únicamente por el desarrollo natural posterior a la edad de hielo. Con nuestros datos de GNET, podemos aislar con precisión la parte causada por el clima global actual".

- Paper: doi.org/10.1029/2023GL104851
2 meneos
25 clics

Descubren peces que viven más de 100 años en el desierto de Arizona

Han descubierto en un lago del desierto de Arizona uno de los animales más longevos del mundo: algunos de ellos nacieron en 1918 y siguen vivos. El descubrimiento es importante porque es el hallazgo del segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, y, sobre todo, puede abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en humanos y la posibilidad de prolongar la esperanza de vida. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
9 meneos
8 clics
La invasión de Ucrania pausa el intercambio científico en el Ártico

La invasión de Ucrania pausa el intercambio científico en el Ártico

Desde el inicio del conflicto los investigadores no rusos no tienen acceso a 17 de las 60 estaciones científicas existentes en altas latitudes árticas, y viceversa. El intercambio científico lleva “pausado” durante 2 años en un momento vital para comprender procesos como los impactos y la mitigación del cambio climático en el Ártico, una zona del planeta que se calienta a un ritmo entre 2 y 4 veces superior a la media mundial, lo que puede tener consecuencias global.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41558-023-01903-1
27 meneos
52 clics
Dónde encontrar datos oficiales sobre el deshielo en los polos

Dónde encontrar datos oficiales sobre el deshielo en los polos

La pérdida de hielo en las grandes superficies heladas del planeta (principalmente, el Ártico, Groenlandia y la Antártida) es un indicador clave sobre la evolución de la crisis climática. Por eso se analiza con detalle por la comunidad científica, que abre estos datos al público en formatos sencillos. Los dos principales indicadores sobre deshielo, que son el mar helado en los polos y las capas de hielo sobre Groenlandia y la Antártida, se estudian de forma diferente.
21 6 0 K 171
21 6 0 K 171
20 meneos
33 clics
Nueva evidencia de cambio climático en el Ártico

Nueva evidencia de cambio climático en el Ártico

Las temperaturas del Ártico han aumentado al menos dos veces más rápido que las temperaturas globales desde el año 2000, con afectaciones sobre las personas, comunidades y ecosistemas de toda la región- Esa “amplificación del Ártico” es un fenómeno ampliamente reconocido, en el cual el calentamiento global causado por el hombre se amplifica en los polos, lo que hace que la región se caliente más rápidamente que el resto del mundo, derritiendo grandes masas de hielo y nieve, explica la OMM.
16 4 2 K 23
16 4 2 K 23
7 meneos
30 clics

Investigadores descubren los secretos de la vocalización y los sonidos emitidos por los peces guardiamarinas

El mesencéfalo de los locuaces peces guardiamarinas, a veces llamados «peces cantores de California», desempeña un importante papel en la iniciación y el patrón de los trenes de sonidos utilizados en la comunicación vocal. Resulta que el mesencéfalo de estos peces puede ser un modelo útil de cómo los mamíferos y otros vertebrados, incluidos los humanos, controlan las expresiones vocales, según una investigación sobre el comportamiento realizada por Cornell y publicada en Nature Communications.
14 meneos
32 clics

Cerebro de pez proporciona información sobre las bases moleculares de la toma de decisiones

¿Cómo toman decisiones los animales cuando se enfrentan a competitivas exigencias y cómo han evolucionado los procesos de toma de decisiones con el tiempo? Un nuevo estudio publicado por la Royal Society responde a estas preguntas utilizando de modelo al pez espinoso. Sus autores explican que los animales viven vidas realmente complicadas en muchos taxones. Esto sugiere que los mecanismos que impulsan la toma de decisiones complejas son probablemente muy antiguos y están más extendidos en el reino animal de lo que se pensaba.
11 3 0 K 36
11 3 0 K 36
25 meneos
27 clics
Parte del Océano Ártico ya emite más CO2 del que absorbe, por uno de los ríos más grandes de Norteamérica

Parte del Océano Ártico ya emite más CO2 del que absorbe, por uno de los ríos más grandes de Norteamérica

Se estima que las frías aguas del Ártico absorben hasta 180 millones de toneladas métricas de carbono por año (más de tres veces lo que la ciudad de Nueva York emite anualmente), lo que las convierte en uno de los sumideros de carbono críticos de la Tierra. Pero hallazgos recientes muestran que el deshielo del permafrost y la escorrentía rica en carbono del río Mackenzie de Canadá hacen que parte del Océano Ártico libere más dióxido de carbono (CO2) del que absorbe.
16 meneos
25 clics
“Tormentas de basura”: científicos rusos revelan cómo se contamina el Ártico

“Tormentas de basura”: científicos rusos revelan cómo se contamina el Ártico

Durante la expedición de la Universidad Flotante del Ártico, investigadores rusos, que estudian la contaminación del Ártico, comprobaron cómo se acumula la basura de desechos marinos en la zona. De acuerdo con el equipo científico, por primera vez se obtuvieron datos de que la mancha de basura del Ártico Occidental no se forma en el propio mar.
9 meneos
416 clics

Raras imágenes de dos 'mini peces luna' nadando juntos en la costa del Pacífico de Canadá

Un buzo ha tomado imágenes poco comunes de dos peces luna "muy jóvenes" nadando en aguas color esmeralda frente a la costa de Columbia Británica en Canadá. Los expertos identificaron a la pareja como peces luna (Mola mola) y dijeron que sus vientres angulares y su pequeño tamaño son signos reveladores de su "infantilidad" en una publicación de Facebook del 23 de octubre. "Me parecen Mola mola muy jóvenes", dijo en la publicación de Facebook Marianne Nyegaard, bióloga marina especializada en peces luna e investigadora asociada en el Museo de Au
3 meneos
29 clics

España: Líder en acuicultura. ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Muchas especies de peces, moluscos, crustáceos y plantas marinas o fluviales son útiles, no sólo para alimentación sino también para la fabricación de medicamentos, cosméticos y otros productos.

La acuicultura es el cultivo en su propio medio, pero en condiciones controladas, de muchos de estos organismos acuáticos.

El objetivo es incrementar su producción a través de la concentración y engorde mediante alimentación y la protección frente a depredadores. La acuicultura representa la mitad de la producción de pescado mundial.
6 meneos
7 clics
Por un Ártico más justo y sostenible en la era del cambio climático

Por un Ártico más justo y sostenible en la era del cambio climático

La región ártica, de prístina, misteriosa y cautivadora naturaleza, con espacios y especies únicas, es fácilmente identificable en el imaginario popular con el extremo norte del planeta. El norte circumpolar es, a su vez, complejo en términos geopolíticos, humanos y económicos. Al mismo tiempo, el rápido deshielo del Ártico coloca no sólo a los hábitats y pobladores de la región ante una encrucijada, sino al conjunto de la humanidad ante un reto cuyas consecuencias pueden determinar su propio fin.
« anterior123459

menéame