Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 15, tiempo total: 0.005 segundos rss2
407 meneos
4855 clics
Si no es ahora, será después

Si no es ahora, será después

En el primer caso, dará igual lo que digamos, porque seguramente los efectos del colapso de la AMOC se habrán hecho más que evidentes para el común de la población. En el caso concreto de Europa, tendremos inviernos más fríos, más sequía y tormentas cada vez más destructivas. En el segundo caso, toda esta discusión parecerá el típico culebrón de un verano, la gente no le prestará la más mínima atención y seguirá con sus diarios quehaceres. Todo seguirá igual. Seguiremos emitiendo CO2 a la atmósfera como si no hubiera mañana, lo cual precisament
179 228 8 K 310
179 228 8 K 310
13 meneos
46 clics
Se emitió el primer pronóstico meteorológico de precipitación de microplásticos

Se emitió el primer pronóstico meteorológico de precipitación de microplásticos

El método desarrollado por los investigadores de la Fundación Minderoo no mide el plástico que cae a través de la atmósfera en tiempo real. Más bien, se basa en una investigación realizada en París a partir de 2015 que recolectó muestras de múltiples lugares durante todo el año y las analizó en el laboratorio.

Este trabajo pionero de científicos franceses descubrió que la mayoría de las partículas de plástico que caían en el área de captación de 2.500 kilómetros cuadrados de París eran nailon y poliéster, probablemente de la ropa.
10 3 0 K 137
10 3 0 K 137
17 meneos
29 clics

Un estudio detecta el virus de la viruela del mono en muestras anales de asintomáticos

Un estudio del Hospital Bichat-Claude Bernard de París ha detectado el virus de la viruela del mono en muestras anales de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) asintomáticos. Estos resultados sugieren que la vacunación limitada a aquellos con exposición conocida al virus de la viruela del mono puede no ser suficiente para prevenir la infección, según el estudio, publicado en la revista científica 'Annals of Internal Medicine'.
11 meneos
135 clics

Visita de París, segunda mitad del siglo XVIII  

El vídeo constituye una reconstitución del paisaje sonoro de algunas calles de la zona del Quai de Gesvres, y del río Sena entre el Pont au Change y el Pont Notre-Dame. Para realizarla se procedió al análisis de diversas fuentes textuales de la época, en las que se recopilaron todas las menciones a sonidos o elementos sonoros, así como a grabaciones del entorno para analizar su influencia en el paisaje sonoro, y realizar una aproximación lo más rigurosa posible al ambiente sonoro de ese periodo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
14 meneos
36 clics

Científicos descubren una nueva manera de transportar información

Científicos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y de la Escuela Normal Superior de París, en Francia, han trabajado en el desarrollo neuronas artificiales usando iones como células nerviosas para transportar la información y han comprobado que dispositivos fabricados con una sola capa de iones que transportan agua dentro de nanoesferas de grafeno tienen la misma capacidad de transmisión que una neurona, según publican en la revista ‘Science’.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
17 meneos
22 clics

Contener en 2 grados el calentamiento exige reducir emisiones otro 80%

Limitar el calentamiento global a dos grados por encima de los niveles preindustriales exige una reducción en las emisiones de gases invernadero un 80 por ciento superiores a las del Acuerdo de París.
2 meneos
93 clics

Hallan un gigantesco cráter del tamaño de París

Un equipo internacional de investigadores descubrió un cráter gigante, que pudo ser causado por el impacto de un asteroide de hierro de 1.5 kilómetros de ancho. Los estudios fueron llevados a cabo debajo del glaciar Hiawatha, en el noroeste de Groenlandia. Esto lo informó la semana pasada la Universidad de Cardiff y la NASA. Por otro lado, el descubrimiento se publicó en la revista Science Advances.
229 meneos
2766 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Este ingeniero español de 26 años ha rechazado trabajar en Amazon y Tesla tras sacar la máxima nota en el MIT

Aleix Paris es un ingeniero aeroespacial e informático barcelonés de 26 años que estudió el último año de carrera en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y se quedó trabajando en Amazon y Waymo Su nota media, de 10, lo avala. También una enorme pasión por los vehículos autónomos que ha sobrepasado a su sueño de entrar en la NASA: "Esta es la actual carrera espacial. Los coches autónomos son el reto de ahora", cuenta en una entrevista con Business Insider España.
114 115 30 K 390
114 115 30 K 390
3 meneos
31 clics

¿Pueden las energías renovables ser rentables? 5 años del Acuerdo de París  

Emiratos Árabes Unidos está invirtiendo decenas de miles de millones en energías limpias, lo que incluye la construcción de la mayor planta de energía solar de todo el planeta. Y no penséis que se trata de un caso aislado.
Aunque a día de hoy el motor de energía que mueve el mundo sigue teniendo mayoritariamente un origen fósil, durante los últimos años se ha puesto en marcha toda una revolución tremendamente disruptiva: la de las energías renovables.
1 meneos
3 clics

Quinto aniversario del Acuerdo de Paris. "Un acuerdo para ignorar la realidad". Clive L. Spash

Texto de 2016 del economista social y ecológico de la Universidad de Economía y Negocios de Viena Clive L. Spash
"El Acuerdo de París significa el compromiso con el crecimiento industrial sostenido, la gestión de riesgos sobre la prevención de desastres, y futuros inventos y tecnologías salvadoras. En lugar de reducciones sustanciales de las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible, las intenciones de las partes aseguran una escalada de daños y tratan la probablidad del 50% de llegar a los peores escenarios como algo aceptable"
21 meneos
40 clics

El mundo no puede cumplir los objetivos climáticos más estrictos sin comer menos carne, según un estudio [ENG]

La investigación publicada en la revista Science, analiza cómo varias estrategias que involucran al sistema alimentario podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Muestran que incluso si las emisiones de combustibles fósiles se detienen inmediatamente, será necesario algún grado de cambio en la dieta para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales, el objetivo más optimista del Acuerdo de París. La primera estrategia implica un cambio global a una "dieta rica en plantas".
5 meneos
5 clics

Contener temperaturas según los Acuerdos de París se da por inviable

Conseguir los objetivos de limitar el aumento de temperaturas a final de siglo establecidos en los Acuerdos de París de 2016 -menos de 2 grados C. a final de siglo- resulta inviable a nivel global.
10 meneos
29 clics

No se deben perforar más pozos de petróleo

Un informe sostiene que, si se quiere mantener los objetivos del acuerdo de París, no se pueden abrir más minas de carbón o perforar nuevos campos de pozos de petróleo o gas.
6 meneos
9 clics

París, Francia, desde la Estación Espacial Internacional  

Esta imagen de París, Francia, fue tomada desde la Estación Espacial Internacional el 13 de abril de 2016 a las 23:09 UTC. Se puede ver al río Sena (la línea serpenteante oscura, visible desde la esquina inferior izquierda). Al momento de tomarse la foto, la Estación Espacial Internacional se encontraba ubicada sobre la ciudad de Orleans, Francia (al sur de París).
3 meneos
4 clics

Las promesas de la Cumbre de París podrían aún atajar el cambio climático

Un estudio publicado en 'Science' avala las promesas de la Cumbre del Clima de París de limitar a 2 grados el calentamiento global, si se implementan y son seguidas por medidas de igual o mayor ambición.

menéame