Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 12, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
135 clics

Visita de París, segunda mitad del siglo XVIII  

El vídeo constituye una reconstitución del paisaje sonoro de algunas calles de la zona del Quai de Gesvres, y del río Sena entre el Pont au Change y el Pont Notre-Dame. Para realizarla se procedió al análisis de diversas fuentes textuales de la época, en las que se recopilaron todas las menciones a sonidos o elementos sonoros, así como a grabaciones del entorno para analizar su influencia en el paisaje sonoro, y realizar una aproximación lo más rigurosa posible al ambiente sonoro de ese periodo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
172 meneos
3214 clics
Los 11 paisajes de la evolución humana imprescindibles, según Juan Luis Arsuaga

Los 11 paisajes de la evolución humana imprescindibles, según Juan Luis Arsuaga  

El paleontólogo pone los pies de foto a los espacios que ha ido pisando el hombre (y la mujer) en su expansión por el planeta: de los bosques de laurisilva de Canarias al desierto de Gobi pasando por el parque nacional australiano Uluṟu-Kata Tjuṯa o la Isla de Pascua
Laurisilva: el bosque de niebla. Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) recuerda que la primera vez que viajó a Canarias llegó reclamando: “¿Dónde está la laurisilva?”, “¡Quiero ver la laurisilva!”. Estos bosques de brumas de hace ocho millones de años, extinguidos en Europa...
103 69 4 K 220
103 69 4 K 220
15 meneos
407 clics
'The hum', un fenómeno sonoro mundial que intriga a los científicos

'The hum', un fenómeno sonoro mundial que intriga a los científicos

Un sonido de origen desconocido se ha reportado durante décadas a lo largo y ancho del mundo. Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos o España son algunos de los países en los que se han registrado. Una larga lista que tiene como caso más reciente a Cádiz. Esta ciudad ha sido el último escenario de un fenómeno acústico mundial que sigue desconcertando a la comunidad científica. Lo llaman 'The Hum', o 'El Zumbido'. Quienes lo escuchan lo han comparado con el ruido de un motor diésel al ralentí o la pulsación de un subwoofer en un concierto.
4 meneos
124 clics
Descubren antiguo paisaje congelado bajo la Antártida

Descubren antiguo paisaje congelado bajo la Antártida

A lo largo del tiempo de existencia de nuestro planeta se han producido gran cantidad de cambios que, en conjunto, han transformado la fisonomía de la Tierra múltiples veces. Los científicos lo saben bien, pero no por ello la capacidad de sorprenderse ante descubrimientos, sobre esta línea, ha mermado. Por el contrario, siempre hay un contundente asombro frente a los secretos que aún oculta el planeta azul. En relación con eso, tenemos el hallazgo reciente de un paisaje bajo la capa de hielo de la Antártida.
3 1 3 K 4
3 1 3 K 4
8 meneos
91 clics

Bosques de algas, un impresionante paisaje submarino que se extiende por todo el mundo

A finales de la glaciación Würm, comunidades humanas entraran por su zona septentrional aprovechando el llamado Puente de Beringia (un istmo originado por la congelación de las aguas del Estrecho de Bering, que comunicaba Asia con América a través de dos islas, la Gran Diomedes y la Pequeña Diomedes). Una interesante hipótesis dice que aquellos humanos iban en pos de los bosques de algas, que formaban la base de su incipiente economía.
3 meneos
20 clics

Rocas resonantes

En 1965, el geólogo Richard Faas del Lafayette College llevó algunas de las rocas a su laboratorio para realizar pruebas. Descubrió que cuando se golpeaban las rocas, creaban una serie de tonos en frecuencias más bajas de las que el oído humano puede oír. Un sonido audible solo se produce porque estos tonos interactúan entre sí. Aunque los experimentos de Faas explicaron la naturaleza de los tonos, no identificaron el mecanismo físico específico en la roca que los hizo.
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
15 meneos
91 clics

Romper la simetría de las ondas sonoras permite dirigir el sonido hacia un lugar determinado

Los resultados de una nueva investigación indican que, si se rompe la simetría de las ondas sonoras, el sonido se puede dirigir hacia el lugar escogido. El equipo investigador ha creado en el laboratorio un "gabinete de secretos" artificial que reproduce el mismo tipo de efectos. Una vez desarrollado, han agregado dos elementos para romper la simetría de las ondas, que es lo que hace que el sonido se oiga en cualquier parte de la sala. Por una parte han añadido ganancia, con la que consiguen que las ondas se amplifiquen de forma selectiva y, por otra, topología, que es lo que permite que las ondas circulen en la dirección deseada
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
3 meneos
101 clics

El antes y el después de la isla de La Palma tras 27 días de erupción volcánica

Más de tres semanas de erupción y el volcán de La Palma ha cambiado por completo una parte de la isla. Impresiona ver el antes y el después del valle donde comenzó la erupción.
2 1 2 K -2
2 1 2 K -2
16 meneos
309 clics

Uyuni, el paisaje más increíble del mundo

El Salar de Uyuni ofrece imágenes únicas. Un desierto de sal que parece infinito, en el que el horizonte no se distingue y el paisaje se duplica.
Ubicado en Bolivia, en el departamento de Potosí. Hay hasta hoteles construidos con ladrillos de este material.
15 1 0 K 31
15 1 0 K 31
29 meneos
39 clics

Proyectan un parque eólico en uno de los Paisajes Protegidos más espectaculares de la gallega Costa da Morte [gal]

No muy lejos del histórico Cabo Vilán se encuentra uno de los paisajes más espectaculares de la Costa da Morte. Un conjunto de afloramientos graníticos únicos en Europa formados hace 300 millones de años. Se trata del Paisaje Protegido dos Penedos de Pasarela e Traba, entre los Concellos de Laxe y Vimianzo. A pesar de haber sido declarado en 2009 proyectan un parque eólico de hasta 16 aerogeneradores justo encima. Uno más de los parques que la Xunta está autorizando en espacios protegidos de Galicia, como otros en Red Natura 2000.
24 5 0 K 43
24 5 0 K 43
6 meneos
17 clics

Los viñedos situados en paisajes naturales sufren menos plagas y requieren menos pesticidas

Un artículo reciente demuestra cómo la degradación del paisaje incrementa los daños causados por plagas y duplica el uso de pesticidas en viñedos
18 meneos
113 clics

Encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido

El resultado, unos 36 kilómetros por segundo, es aproximadamente el doble de rápido que la velocidad del sonido en el diamante, el material más duro conocido del mundo, revelan en la revista 'Science Advances'. La teoría de la relatividad especial de Einstein establece el límite de velocidad absoluta a la que puede viajar una onda, que es la velocidad de la luz, y es igual a unos 300.000 kilómetros por segundo. Sin embargo, hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través...

menéame