Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 10, tiempo total: 0.011 segundos rss2
12 meneos
527 clics

La ciencia lleva 100 años utilizando un parámetro clave porque un señor no quiso pagar por unas tablas

Cuando hablamos de ciencia seguro que la palabra “tradición” no es de las primeras que nos viene a la mente. Y sin embargo los investigadores no están exentos de ciertos usos y costumbres sin mucho más trasfondo que el histórico. Este es el caso de un clásico, el nivel de significatividad del 95%.
156 meneos
5668 clics
La ciencia lleva 100 años utilizando un parámetro clave porque un señor no quiso pagar por unas tablas

La ciencia lleva 100 años utilizando un parámetro clave porque un señor no quiso pagar por unas tablas

Los investigadores no están exentos de ciertos usos y costumbres sin mucho más trasfondo que el histórico. Este es el caso de un clásico, el nivel de significatividad del 95%. El 95 no es un número mágico que convierte una medida en correcta o no. Entonces, ¿por qué investigadores de todo el mundo las utilizan como si fueran la frontera de la verdad? La respuesta parece ser que por costumbre. Una costumbre con cien años de antigüedad, su origen: una disputa por derechos de autor.
84 72 1 K 202
84 72 1 K 202
11 meneos
22 clics

Científicos detectan 59 sustancias químicas, entre ellas cafeína e ibuprofeno, en zonas de alto valor ecológico españolas

Un equipo científico ha detectado hasta 59 sustancias químicas en el 98% de las muestras tomadas en zonas de alto valor ecológico españolas a partir de una metodología desarrollada por Proyecto LIBERA y el proyecto ambiental Ecoembes y SEO/BirdLife.
9 meneos
76 clics

¿Qué hacemos con los valores atípicos (outliers)?

Un valor atípico es una observación que numéricamente es muy distinta al resto de elementos de una muestra. Estos datos nos pueden causar problemas en la interpretación de lo que ocurre en un proceso o en una población. Por ejemplo, en el cálculo de la resistencia media a compresión simple de unas probetas de hormigón
18 meneos
72 clics

¿Por qué escuece tanto reconocer que nos hemos equivocado? Mantenernos firmes nos da empujones de autoestima

Somos aquello en lo que creemos (o al menos casi siempre). Disculparse es reconocer la existencia de esa disonancia cognitiva, y eso, según los psicólogos, puede exponer nuestro autoconcepto porque le estamos entregando poder al interlocutor con el que nos disculpamos o admitimos nuestro error. Curiosamente este estudio reveló que las personas que se niegan a disculparse después de un error reciben después un empujón de autoestima y experimentan un “incremento de sentimientos de control, poder e integridad en sus valores”
13 meneos
177 clics

Nuevas mediciones de temperatura confirman que el asteroide Psyche vale más que toda la economía global

La científica estadounidense Lindy Elkins-Tanton, una de las investigadoras principales de la misión Psyche de la NASA, calculó que tan solo el hierro valdría unos 10.000 cuatrillones de dólares en la Tierra. A modo de comparación, en 2019 la economía mundial se valoró en alrededor de 142 billones de dólares, según Forbes.
17 meneos
202 clics

La NASA está construyendo una nave espacial para alcanzar un asteroide valorado en 10 trillones

La NASA ha comenzado oficialmente el ensamblaje final de su nave espacial Psyche, que explorará un asteroide del mismo nombre con un valor de 10 trillones de dólares. La agencia espacial compartió imágenes y videos de la nave que se ensambla desde su Laboratorio de Propulsión a Reacción en el sur de California. El proceso debería tardar un año antes de que se envíe a Cabo Cañaveral en Florida para su lanzamiento, programado para agosto de 2022.
4 meneos
21 clics

El valor de la atención sostenida

¿Somos conscientes de que nuestros alumnos tienen una atención cada vez más fragmentada? ¿Tenemos en cuenta que suelen dedicar una cantidad de horas muy importante fuera del colegio a los diversos tipos de pantallas con un contenido muy breve y haciendo varias cosas a la vez? ¿Realmente lo que les conviene es su trabajo sea cambiar de actividad constantemente, el ruido, el hablar cuando les apetece? ¿Hemos pensado en que quizás lo que necesitan es poder disfrutar del silencio, de la lectura atenta y sostenida, de cierto trabajo individual?
6 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Servigne, colapsólogo: «Necesitaremos mucho valor para pasar este siglo sin matarnos unos a otros»

Aplicar el pensamiento crítico requiere una cintura mental digna de Neymar, y más en estos tiempos bunkerizados de certezas partidistas. Pretender el no-sesgo quizá sea imposible, pero escuchar a quien con afán de rigor nos avisa de los nubarrones a la vista parece sensato o, al menos, no debería estar proscrito. Pablo Servigne es un ingeniero agrícola y Doctor en Biología que devino en colapsólogo, esto es el señor de las malas noticias climáticas, medioambientales, económicas, energéticas, sociales, democráticas o sanitarias. Todo a la vez.
11 meneos
11 clics

Estadísticos advierten sobre el mal uso de los valores p

El mal uso de los valores p— una prueba común para juzgar la solidez de las pruebas científicas — está contribuyendo al aumento del número de investigaciones cuyos resultados no pueden reproducirse, según advierte la American Statistical Association (ASA) (Asociación de Estadística de Estados Unidos) en un comunicado publicado recientemente1. El grupo ha tomado la inusual decisión de emitir principios de guía en el uso del valor p, que dicen que no puede determinar si una hipótesis es verdadera o si los resultados son importantes.

menéame