Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
330 clics

¿Eres capaz o no de mover las orejas? Esto es lo que dice la ciencia sobre este 'poder'

¿A que siempre has pensado que lo de mover las orejas es algo que se hereda de padres a hijos y que no todo el mundo puede hacerlo? ¿Para qué va a necesitar nuestro organismo realmente el mover las orejas? ¿Sirve de algo realmente? ¿Todos los animales pueden mover las orejas? ¿Podemos llegar a aprender cómo se hace?
186 meneos
1923 clics
Una mujer recibe el primer trasplante exitoso de una oreja viva impresa en 3D [EN]

Una mujer recibe el primer trasplante exitoso de una oreja viva impresa en 3D [EN]

Reemplazar partes del cuerpo estaa mucho más cerca de ser realidad de lo que nos atrevemos a creer. Una colaboración entre médicos y la empresa de medicina regenerativa con sede en EE. UU. 3DBio Therapeutics ha visto el primer implante exitoso de una oreja impresa en 3D hecha de células humanas en un paciente vivo.
93 93 0 K 190
93 93 0 K 190
2 meneos
8 clics

También los humanos aguzamos las orejas

Del mismo modo que los conejos, perros, gatos o caballos, los humanos aguzamos las orejas cuando percibimos un sonido o ruido interesante, o al menos eso tratamos de hacer aunque no seamos conscientes de ello. De hecho, los movimientos son tan sutiles que no resultan visibles a simple vista, aunque se pueden detectar si se registra la actividad de los músculos alrededor de las orejas. Un equipo de la Universidad del Sarre describen en eLife cómo han llegado a este hallazgo. Según explican, no solo examinaron la actividad muscular de los participantes, sino que también filmaron el movimiento de sus respectivas orejas. Comprobaron que cada vez que los sujetos escuchaban un sonido inesperado o si se les pedía que se concentraran en una de dos fuentes sonoras mostraban actividad muscular en las orejas.
6 meneos
14 clics

Científicos japoneses hacen crecer una oreja humana en la espalda de una rata

Este sistema podrá usarse para ayudar a niños con anormalidades faciales o mutilados dentro de cinco años. Actualmente, las orejas se hacen a partir de la costilla de los pacientes y requieren llevar a cabo muchas operaciones. La nueva técnica solo requiere unas pocas células para hacer crecer en dos meses una oreja de cinco centímetros. Los científicos empezaron a cambiar las células madre en células cartilaginosas. Una vez el cartílago estuvo formado en bolitasm se introdujo en tubos con la forma de una oreja humana dentro de la espalda de la rata. Tras dos meses, el molde se disolvió revelando una oreja de cinco centímetros en la espalda del animal.

menéame