Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
18 clics

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

¿Por qué lloramos? ¿Qué hay detrás de esta reacción evolutiva del ser humano? ¿Qué activación neurofisiológica requiere el llanto? El llanto es un acto muy complejo. La liberación de lágrimas emocionales implica la interacción de mecanismos cognitivos, psicobiológicos y socioculturales. Ocurre automáticamente en respuesta a situaciones como la tristeza o la pena, una estrategia inconsciente que nos ayuda a conseguir apoyo emocional para salir cuanto antes de la situación. Eso convierte a las lágrimas en la herramienta de comunicación no verbal.
3 meneos
5 clics

La personalidad deja su huella en el electroencefalograma

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado un método para evaluar la inteligencia y la personalidad a partir de datos neurofisiológicos del cerebro humano. Los resultados revelan que existe un vínculo entre las características del electroencefalograma, las capacidades mentales y los rasgos de personalidad.
17 meneos
89 clics
El cerebro produce la conciencia solo en breves fragmentos de tiempo

El cerebro produce la conciencia solo en breves fragmentos de tiempo

Científicos de la EPFL de Suiza proponen una nueva forma de comprensión de cómo el cerebro procesa la información inconsciente y la consciente. Según su modelo, la conciencia surge sólo en intervalos de tiempo de hasta 400 milisegundos, con brechas de inconsciencia en el medio.
15 2 0 K 27
15 2 0 K 27
7 meneos
31 clics
¿Cómo elimina el cerebro sus productos de deshecho? Conferencia [en]

¿Cómo elimina el cerebro sus productos de deshecho? Conferencia [en]  

Conferencia en Cold Spring Harbour en la que se exponen los recientes hallazgos sobre cómo el cerebro se deshace de sus productos de deshecho. El cerebro está restringido a la hora de eliminar deshechos por la barrera hematoencefálica, y además no posee un sistema linfático. Un sistema dedicado "glinfático" es el responsable, y actúa sobre todo durante el sueño. Un mejor conocimiento de el mismo podría ayudar con enfermedades como el Alzheimer.

menéame