Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
67 clics

Nuevas pruebas confirman que un gran impacto cósmico precedió a la aparición de la agricultura en la prehistoria

La agricultura en Siria comenzó con un estallido hace 12.800 años, cuando un cometa fragmentado se estrelló contra la atmósfera terrestre. La explosión y los consiguientes cambios medioambientales obligaron a los cazadores-recolectores del asentamiento prehistórico de Abu Hureyra a adoptar prácticas agrícolas.
9 2 14 K -39
9 2 14 K -39
27 meneos
170 clics
Lo que ADN antiguo revela de la vida en el Neolítico: las familias eran grandes, los hombres se quedaban en su comunidad y las mujeres llegaban de fuera | Ciencia

Lo que ADN antiguo revela de la vida en el Neolítico: las familias eran grandes, los hombres se quedaban en su comunidad y las mujeres llegaban de fuera | Ciencia

El ADN antiguo es capaz de revelar aspectos hasta ahora secretos de nuestros antepasados y trazar el árbol genealógico de una comunidad neolítica en Francia, la cual tenía unas...
22 5 2 K 279
22 5 2 K 279
4 meneos
56 clics

Conflictos, violencia y guerras entre los primeros agricultores, confirma un reciente estudio

La violencia y la guerra estaban muy extendidas en muchas comunidades de los primeros agricultores neolíticos del noroeste de Europa, un periodo asociado a la adopción de la agricultura, sugiere una nueva investigación.
Según bioarqueólogos, al menos uno de cada diez restos óseos de más de 2.300 antiguos agricultores presentaba heridas de arma. Las evidencias proceden de 180 yacimientos fechados hace entre 8.000 y 4.000 años.
29 meneos
205 clics
Explicación genética de por qué la mayor parte de los varones falleció hace 5000 - 7000 años ( LiveScience ENG).

Explicación genética de por qué la mayor parte de los varones falleció hace 5000 - 7000 años ( LiveScience ENG).

En la mayor parte de la población masculina mundial sólo tuvo éxito reproductivo un hombre por cada 17 mujeres (...) Tras 18 simulaciones diferentes se cree que la causa del descenso drástico de varones que tuvieron descendencia fue la guerra entre clanes patriarcales (...) El triunfo de unos clanes patriarcales sobre otros implicaría el fallecimiento de la población masculina de los clanes perdedores o su no reproducción (...) Según este modelo, la población femenina de los clanes perdedores fue siendo asimilada por los clanes victoriosos.
25 4 0 K 269
25 4 0 K 269
7 meneos
65 clics

Las tallas de camellos en el norte de Arabia se remontan al Neolítico

Métodos de datación de vanguardia han establecido en el Neolítico el origen de los momumentales relieves únicos en Camel Site en el norte de Arabia, recuerdo de una época más húmeda en la región. El complejo arqueológico está formado por tres espolones de roca están decorados con tallas naturalistas de tamaño natural de camellos y équidos. En total, se han identificado 21 relieves. Basado en similitudes con obras de arte encontradas en Petra, Jordania, el sitio fue fechado inicialmente en el período nabateo, hace 2.000 años.
10 meneos
46 clics

La afición a la arqueología de los búlgaros del Neolítico

Excavaciones recientes han permitido descubrir como los antiguos agricultores encontraron y conservaron un erizo de mar fosilizado de 40 millones de años
9 meneos
164 clics

La enigmática cultura prehistórica europea que quemaba sus poblados cíclicamente

Horizonte de Casas Quemadas es el nombre de una cultura prehistórica del sudeste de Europa que se desarrolló entre el Neolítico y el Calcolítico. Compuesta por varias subculturas, de las que la más prototípica sería la Cucuteni-Tripilia, su característica más llamativa era la costumbre de prender fuego a sus casas cada 60 u 80 años sin que se sepa exactamente la razón, habiendo varias teorías.
28 meneos
143 clics
Las mujeres fueron las “viajeras” en el Neolítico

Las mujeres fueron las “viajeras” en el Neolítico

En la Edad de Piedra y de Bronce en Europa, las mujeres que vivían en Europa viajaban lejos de sus aldeas para formar sus propias familias. Estas migraciones desempeñaron un papel importante en el intercambio de objetos culturales e ideas.

menéame