Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
85 clics

Científicos creen que “copiar y pegar” el cerebro humano en microchips es posible

El proyecto mundial se llama Nature Electronics y se basa en la inteligencia artificial. El cerebro humano ha sido considerado por siglos como una de las piezas de ingeniería más increíbles de la naturaleza no solo por su diseño anatómico sino por su forma de controlar cada uno de los procesos del cuerpo de una persona.
20 meneos
378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta desconocida máquina decidirá la guerra de los microchips (y China no puede copiarla)

Para fabricar algo tan diminuto como el procesador de un iPhone se necesita un 'robot' de 180 toneladas. Y los únicos que pueden fabricarlos son unos holandeses que se han destapado como un actor crítico en la industria
13 meneos
33 clics

Estados Unidos aprueba un chip cerebral con fin terapéutico  

El dispositivo es lo suficientemente pequeño como para implantarse a través de un vaso sanguíneo en la base del cuello. De hecho, la intervención es mínimamente invasiva y dura unas dos horas (es similar a colocar un ‘stents’ en el corazón). No se requiere asistencia robótica para el procedimiento, según explica la compañía en un comunicado. Además, el implante está completamente internalizado sin cables que salgan de la cabeza o el cuerpo.El objetivo es que las personas afectadas de parálisis puedan usar sus dispositivos digitales
30 meneos
228 clics

Cuando Tres Cantos era una potencia de los microchips: así perdió Europa el tren tecnológico

"Se hizo una inversión millonaria. Aquella fábrica se inauguró en 1987. Para que te hagas una idea, entonces no había una política medioambiental consolidada en España y se utilizó la normativa de California, que era la más restrictiva del mundo". Esto lo cuenta Pedro García Carro, hijo de Eugenio García, el hombre que en la década de los ochenta recibió un encargo inaudito en aquel momento: construir la primera instalación de microchips de la multinacional AT&T Electronics fuera de Estados Unidos.
12 meneos
22 clics

Inyectan microchips en óvulos para medir su desarrollo

Un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) ha fabricado unos chips que ha introducido dentro de células vivas, concretamente en óvulos, para detectar los cambios mecánicos que se producen en las etapas tempranas del desarrollo.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48

menéame