Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 493, tiempo total: 0.121 segundos rss2
15 meneos
70 clics
¿Cuánta investigación publicada es probablemente errónea o falsa? Hablamos con Pablo Solana

¿Cuánta investigación publicada es probablemente errónea o falsa? Hablamos con Pablo Solana

Observar un fenómeno natural y buscarle una explicación a la luz de la ciencia es el un proceso muchas veces arduo y lleno de obstáculos. La fórmula más aceptada es la que ofrece el Método Científico, según él, hay que observar un fenómeno, establecer una hipótesis que lo explique y hacer un experimento que permita establecer si la hipótesis es correcta o no. Si no lo es ¡vuelta a empezar!

Sin embargo, la realidad no suele ser tan simple. Los investigadores son seres humanos y, por lo tanto, pueden a tener observaciones sesgadas...
11 4 0 K 207
11 4 0 K 207
20 meneos
258 clics

El método científico no existe  

Observación. Hipótesis. Experimentación. Conclusión. Estos 4 pasos son (por supuestísimo) lo que definen lo que es la ciencia y el método científico… Je, pues resulta que NO. Preparaos para caer en la madriguera.
2 meneos
20 clics

Galileo Galilei: el método científico experimental

Galileo Galilei es una de las figuras claves de la historia de la Ciencia, pudiéndosele considerar el primero que aplicó el método científico experimental-matemático. Realizó experimentos y observaciones cuidadosas en cinemática (son famosos sus estudios sobre la trayectoria de proyectiles) y dinámica (cabe señalar sus cuidadosos experimentos con planos inclinados), estableciendo la primera ley de la Dinámica (que posteriormente recogerá y refinará Newton en sus Principia).
4 meneos
80 clics

Emilia mil preguntas

Me llamo Emilia y tengo seis años. Me gusta explicar cantando todo lo que hacen mis muñecos y hacerles casas con cajas de puzles por si se aburren.
Los toboganes de tubo que van muy rápido me hacen cosquillas en la barriga. Me encanta abrazar a mis peluches de unicornio, y los camiones de la autopista que llevan otros camiones me hacen gracia. La curiosidad es más fuerte que yo y, aunque a veces me dicen «Emiliaaa, no toques», no lo puedo evitar. Se ve que mis manos y mis oídos no se hablan entre ellos.
5 meneos
113 clics

La ciencia pirata es la ciencia mejor

«La ciencia pirata es la ciencia mejor» es un cuento que trata de explicar a niñas. niños la aplicación del método científico y el concepto de «navaja de Ockham».
8 meneos
756 clics

El método que usan los científicos para pillar a un mentiroso

Que si se toca demasiado el pelo cuando habla, esquiva la mirada directa a los ojos o hace movimientos extraños y nada naturales. Hay muchos detalles que pueden delatar que alguien te está mintiendo, pero a la hora de la verdad nunca puedes llegar a estar seguro al cien por cien si alguien te está siendo totalmente sincero o intenta engañarte de alguna forma. Más allá de atender a sus expresiones faciales o lenguaje no verbal, también cabe reparar en el contenido de lo que dice. Hoy vemos la técnica SUE, utilizada en la investigación criminal
2 meneos
19 clics

Ciencia: un proceso en continua construcción

En esta entrada hablaremos de qué entendemos por ciencia, así como su característica más remarcable: el método científico.

Entenderemos qué características debe tener una teoría científica, así como qué etapas se pueden distinguir en el desarrollo de conocimiento científico y la aceptación de nuevas teorías científicas. Nos focalizaremos en un ejemplo concreto para entenderlo: la teoría de la gravedad.

Por último, hablaremos de los condicionamientos sociales en los que los científicos llevan a cabo su trabajo y de cómo la ciencia puede...
2 meneos
26 clics

Ciencia, ‘clickbait’, sensacionalismo y conocimiento

En toda investigación muchas cosas pueden fallar, lo más fácil es equivocarse, y por eso gran parte del método científico se ha ideado para superar el error, pulir las teorías y llegar al conocimiento absoluto e irrefutable, algo que el propio método científico califica como imposible. Nos centramos hoy en una de las últimas etapas del método científico: la publicación de resultados, tanto a nivel profesional como divulgativo Hay múltiples preguntas relevantes sobre el tema, entre ellas: ¿Por qué hay que publicar en ciencia?
6 meneos
25 clics

Elogio de la incertidumbre: la duda como motor del progreso científico

En el último año, marcado por la pandemia, la ciencia ha saltado a los titulares de los medios de comunicación y se ha visto expuesta como nunca antes. A la vez que veíamos avanzar en tiempo real nuestro conocimiento sobre el virus, también se han puesto de manifiesto los entresijos y las limitaciones del sistema científico.
2 meneos
47 clics

Li-Meng Yan: "El virus fue creado en laboratorio"  

¿Es el covid un virus creado en el laboratorio? ¿Un arma biológica para sembrar muerte y caos? Eso al menos asegura la viróloga china Li-Meng Yan, ex investigadora en el laboratorio nivel 4 de Wuhan que ha ocupado portadas con su acusación. Y lo hace usando los mecanismos típicos de la ciencia como científica que es, es decir, por medio de papers, publicaciones científicas. ¿Tiene algún sentido esta afirmación? ¿Realmente está aportando pruebas? ¿Qué validez científica tienen sus afirmaciones?
2 0 21 K -38
2 0 21 K -38
13 meneos
110 clics

La ciencia, su método y su filosofía según Mario Bunge

En este video se hace un breve resumen (algo informal) de las ideas del libro de Mario Bunge "La ciencia, su método y su filosofía" que fue realizado con el fin de explicar de manera simple qué es la ciencia, cómo funciona y para qué sirve. Hice el video en forma rápida y sin revisión como excusa para probar la tool PowToon. Por lo que si el video tiene errores se debe a que fue hecho rápido e informalmente.
11 2 0 K 38
11 2 0 K 38
167 meneos
1962 clics
¿Qué hacemos ahora con Venus?

¿Qué hacemos ahora con Venus?

El descubrimiento en nuestro infernal vecino Venus de una molécula considerada como biomarcador o “huella de la vida”, el fosfano, ha sorprendido a los científicos que trabajamos en las atmósferas planetarias. Recuperados del primer impacto y tras los ríos de tinta que han corrido, tanto elogiando como rebajando el descubrimiento, llega el momento de reflexionar sobre los siguientes pasos que debemos dar para llegar a una respuesta concluyente.
85 82 0 K 214
85 82 0 K 214
7 meneos
19 clics

El método científico. Otra forma de pensar e investigar

Un artículo del profesor Manuel Reyes Camacho acerca del método científico y por qué sus fases son las que son frente a las que sostienen otras disciplinas.
17 meneos
303 clics
El Método Científico en 8 Pasos

El Método Científico en 8 Pasos  

Infografía del Método Científico en 8 pasos.
22 meneos
213 clics
Podcast CB SyR 451: papiros de Herculano, el colapso AMOC, océano subterráneo en Mimas y láser gravitacional

Podcast CB SyR 451: papiros de Herculano, el colapso AMOC, océano subterráneo en Mimas y láser gravitacional

Me toca comentar un artículo de climatología publicado en Science Advances titulado «Una señal de alerta temprana basada en la física apunta a que la AMOC está camino de una inflexión».
www.meneame.net/story/europa-asoma-glaciacion-montpellier-arriba-todo-
18 4 0 K 211
18 4 0 K 211
3 meneos
34 clics

Abuelos gigantes de madera y agua

Los científicos determinan mediante el ADN de los colosales baobabs que son árboles que se originaron hace 41 millones de años en la isla africana. Los científicos del Jardín Botánico de Wuhan(China), del Real Jardín Botánico de Kew y del Universidad Queen Mary, ambas en Londres, y de la Universidad de Antananarivo (Madagascar) analizaron el ADN de las ocho especies de baobab que existen para poner fin al debate sobre este curioso árbol.
476 meneos
1328 clics

Mensajes internos revelan que el nuevo rector de Salamanca organizó un cártel de citas a sí mismo

El catedrático Juan Manuel Corchado exigió durante años a sus trabajadores que le citasen hasta 20 veces en cada estudio.Juan Manuel Corchado presumía hace tres años de ser el cuarto mejor científico de España y uno de los 250 mejores del planeta en el campo de la informática, pero logró este fulgurante ascenso en los rankings haciendo trampas a escala industrial.
elpais.com/ciencia/2024-05-30/mensajes-internos-revelan-que-el-nuevo-r (muro de pago)
185 291 3 K 215
185 291 3 K 215
5 meneos
49 clics
Científicos argentinos identifican en el cerebro una clave para regular el estrés

Científicos argentinos identifican en el cerebro una clave para regular el estrés

En ratones, lograron comprobar cómo la presencia o no de una molécula de ARN les modifica la conducta. Aseguran que es el camino para el desarrollo de un ansiolítico biológico.
10 meneos
21 clics

Cuarenta científicas africanas llegan a España para impulsar la innovación del continente

Cuarenta científicas se preparan para desarrollar sus investigaciones durante seis meses en diferentes ciudades españolas. Bajo el proyecto Science by Women/Ellas Investigan, estas mujeres han sido becadas por la fundación Mujeres por África, dirigido por la ex vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega. El objetivo primordial es aprender, compartir y desarrollar proyectos en sus campos de conocimiento para después importar lo aprendido a sus países de origen.
3 meneos
43 clics

El diablo y la ciencia

Los “demonios de la ciencia” es una expresión que sirve como metáfora para nombrar aquello para lo que no hay respuesta. La física mexicana-estadounidense Jimena Canales, autora de Bedeviled: A Shadow History of Demons in Science (Endemoniados: una historia sombría de los demonios en la ciencia), recoge los grandes demonios de grandes científicos.
7 meneos
42 clics

Científicos españoles descubren el planeta menos denso del universo

Gigantesco, 1,5 veces mayor que el planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter, pero ultraligero. Así es la estrella que científicos del Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA-CSIC) y el MIT describen en un artículo publicado esta semana. El hallazgo, publicado esta semana en 'Nature Astronomy', es clave porque deja en evidencia los modelos actuales de formación de planetas, que no explican cómo puede originarse uno con una masa tan pequeña y una densidad tan baja.
27 meneos
135 clics

Uno de cada cuatro españoles cree que el Sol gira alrededor de la Tierra

Los datos se revelan tras la encuesta sobre conocimiento científico impulsada por la Fundación BBVA, en la que han participado más de 27.000 personas en Europa, EE.UU., Israel y Turquía
2 meneos
10 clics

Científicos del MIT descifran el lenguaje de los cachalotes

Científicos del MIT descifran el lenguaje de los cachalotes: han identificado una estructura combinatoria en el lenguaje de estos mamíferos marinos, en el que ajustan y modulan diferentes chasquidos y ritmos para crear vocalizaciones elaboradas y expresivas, similares al lenguaje humano. El equipo ha analizado grabaciones de unos 60 cachalotes que han utilizado para definir un ‘alfabeto fonético’. Este tipo de comunicación es importante para los cachalotes, ya que les ayuda a tomar decisiones en grupo y a coordinar tareas conjuntas, como la
1 1 2 K 1
1 1 2 K 1
15 meneos
18 clics
Margarita Salas, pionera de la ciencia

Margarita Salas, pionera de la ciencia

Reconocida hoy en día como una de las científicas más importantes de España, las investigaciones de Margarita Salas en las áreas de la bioquímica y la genética continúan vigentes.
3 meneos
68 clics

Un científico dice tener pruebas de que todo el universo podría ser una simulación, incluidas nuestras propias vidas

El científico de la Universidad de Portsmouth Melvin Vopson apela a la Segunda Ley de la Dinámica de la Infodinámica para explicar las pistas que hay a nuestro alrededor de que toda la realidad es una simulación. Vopson invocaba la obra maestra de ciencia ficción de las Wachowski y, más o menos al mismo tiempo, publicaba un libro sobre el tema: Reality Reloaded, un sutil guiño al título de la secuela menos exitosa de Matrix. Aunque no es más que uno de los muchos que han contemplado la idea, ...
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
11 meneos
234 clics

Simulaciones de experimentos científicos

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
9 2 2 K -18
9 2 2 K -18
49 meneos
150 clics
Giovanna Roncado: Una de las científicas que más dinero genera en España no recibe ni un euro por sus descubrimientos

Giovanna Roncado: Una de las científicas que más dinero genera en España no recibe ni un euro por sus descubrimientos

Las arcas públicas ingresan un millón de euros al año gracias al trabajo de Giovanna Roncador con moléculas para estudiar el cáncer, pero un embrollo burocrático kafkiano impide que se lleve un porcentaje de los beneficios.“Ya no sé qué hacer, es una situación muy frustrante. Estoy verdaderamente cansada y desmotivada, por eso he dejado de contactar con empresas para licenciar los anticuerpos. ¿Por qué no se premia a los que trabajan bien? Da igual que lo hagas bien o mal”, lamenta la bióloga.
39 10 3 K 206
39 10 3 K 206
8 meneos
32 clics
El eterno legado científico de Peter Higgs

El eterno legado científico de Peter Higgs

Peter Higgs explicó el mecanismo por el cual se dota de masa a las partículas y dicho mecanismo predijo una partícula fundamental, bautizada como bosón de Higgs.

Su teoría para explicar de dónde provenía la masa de las partículas elementales la expuso y se publicó en 1964. En aquel manuscrito dio forma a la idea de que un mecanismo permitía la redimensión de la electricidad: adquiría masa cuando entraba en contacto con una partícula primigenia e invisible. Esto supuso un puente entre diferentes campos de la física teórica.
21 meneos
143 clics
Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Tras el anzuelo al incauto lector (disimulado en el encabezamiento, «Según un nuevo estudio», escrito con tipografía mucho más pequeña que el titular), el artículo de El Confidencial presenta un trabajo teórico reciente, publicado por un investigador de la Universidad de Ottawa, Rajendra Gupta. Como ya comentamos en la entrega 2 de esta serie, cada año se publican un buen número de estos artículos ofreciendo especulaciones más o menos audaces que permitan entender la misteriosa energía oscura. ¿En qué consiste el modelo de Gupta? Pues dicho de
5 meneos
12 clics

La literatura científica sobre OGM y pesticidas está siendo distorsionada [ENG]

Durante décadas, las principales revistas académicas y científicas respetaron el sistema de revisión por pares. Los principales medios de comunicación también lo hicieron, entendiendo que se podía confiar en la información compartida en publicaciones revisadas por pares, incluso en afirmaciones extraordinarias. Estaban bien examinados y eran reproducibles, lo que reflejaba un consenso científico. Hoy en día, la realidad es que cualquiera puede publicar casi cualquier cosa y llamarlo ciencia.
4 meneos
45 clics

Del razonamiento clásico al oscurantismo medieval

Considerada la primera matemática, Hipatia de Alejandría era una pensadora respetada por todos los que la rodeaban. Realizó importantes contribuciones en el campo de las matemáticas y la astronomía. Su brutal asesinato se considera como el fin del pensamiento clásico y la imposición de la fe ciega en la iglesia y sus enseñanzas.
28 meneos
96 clics
Científicos españoles hallan un método más económico, accesible y respetuoso para reparar paneles solares

Científicos españoles hallan un método más económico, accesible y respetuoso para reparar paneles solares

La investigación en el campo de la energía fotovoltaica no cesa y siguen descubriéndose nuevos métodos que prometen mejorar la generación de energía gracias a los paneles solares y mejorar también todo el proceso relativo a su fabricación y al reciclaje de sus componentes.

Sin embargo, científicos españoles han reparado en la escasez de trabajos en otro aspecto importante de los paneles solares y que tiene una repercusión directa en todo su ciclo de vida: las reparaciones de los módulos fotovoltaicos.
23 5 0 K 31
23 5 0 K 31
17 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
20 mujeres científicas para estudiar en el aula

20 mujeres científicas para estudiar en el aula

Física, Biología, Astronomía o Matemáticas son algunas de las disciplinas en las que estas científicas han sido y siguen siendo claves. La historia está repleta de mujeres que han sido fundamentales en el avance de la ciencia y en la configuración del mundo tal y como lo conocemos. Aunque su reconocimiento ha estado en la sombra durante años y a pesar de que muchas aún son anónimas, el trabajo de estas 25 mujeres científicas que cambiaron la ciencia sirve de inspiración para estudiarlo en el aula.
9 meneos
27 clics

Millones de trabajos de investigación en riesgo de desaparecer de Internet [ENG]

Los sistemas para preservar artículos en línea no logran seguir el ritmo del crecimiento de la producción de investigación. Se comprobó si 7.438.037 obras con identificadores de objetos digitales (DOI) están en archivos. El 28% no aparecieron en un archivo digital importante, pese a tener un DOI activo. Sólo el 58% hacían referencia a obras que almacenadas en al menos un archivo. "Mucha gente tiene la ciega suposición de que si tienes un DOI, estará ahí para siempre". 170 revistas de acceso abierto desaparecieron de Internet entre 2000 y 2019.
15 meneos
131 clics
El 95% del universo está formado por algo que no conocemos

El 95% del universo está formado por algo que no conocemos

Se refiere al mayor estudio de este tipo hasta la fecha sobre el origen del universo. Ha analizado datos de más de 16 millones de galaxias recogidos entre 2013 y 2019, a partir de una muestra sacada de 150 millones de galaxias. Sus resultados acaban de conocerse esta semana y son fruto de una colaboración internacional de más de 400 científicos de siete países, con base en el Fermilab de Chicago.
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
10 meneos
70 clics
La mayor roca espacial del mundo se encontró -y se perdió- en el Sáhara en 1916. ¿Existió alguna vez? [ENG]

La mayor roca espacial del mundo se encontró -y se perdió- en el Sáhara en 1916. ¿Existió alguna vez? [ENG]

Se dice que existe un meteorito en el Sáhara que haría que todos los demás meteoritos parecieran guijarros. Se trata de un objeto del tamaño de un rascacielos del que los observadores occidentales informaron en 1916, pero que desapareció sin dejar rastro. Ahora, científicos de Reino Unido se han propuesto resolver el misterio con la ayuda de datos de radar y modelos de elevación. La "colina de hierro" tendría que estar escondida bajo una duna de 40 metros de altura, postulan los investigadores.
3 meneos
91 clics
El investigador que ‘troleó’ a una revista científica con un Pokemon

El investigador que ‘troleó’ a una revista científica con un Pokemon

Apenas se habían detectado unos pocos casos de COVID-19 al principio de la pandemia, cuando las informaciones falsas sobre el tema empezaron a brotar como setas. Con el tiempo, a pesar de que el virus se fue conociendo mejor, la situación no hizo más que empeorar. Y esto ocurrió, en parte, por la negación de muchas revistas a comprobar la veracidad de la información que les llegaba. Pero no solo era un problema de los medios de comunicación generalistas.
5 meneos
181 clics

Mujeres que no pasan desapercibidas: Evelyn Fox Keller

Si hay una persona que desafió los límites de la física contemporánea, esta no es Robert Oppenheimer ni Albert Einstein ni Niels Bohr ni siquiera Stephen Hawking, sino Evelyn Fox Keller. Sí, una mujer. Una mujer que el legado del sistema patriarcal sujeto a las disciplinas científicas, a lo largo de la historia, le obligó a abandonar la ciencia.
68 meneos
79 clics
Los científicos demuestran que el expolio del acuífero es lo que explica la degradación de Doñana

Los científicos demuestran que el expolio del acuífero es lo que explica la degradación de Doñana

Denuncian que las autoridades han pasado 50 años ignorando el aviso de que agricultores y urbanizaciones están aniquilando lagunas, marismas y especies.
54 14 3 K 251
54 14 3 K 251
« anterior1234520

menéame