Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 22, tiempo total: 0.025 segundos rss2
19 meneos
167 clics

La gente cree que sabe lo que busca en una pareja... los expertos dicen lo contrario

La psicología lleva mucho tiempo intentando encontrar la ‘fórmula’ que determina por qué elegimos a una pareja y cómo podemos acertar al hacerlo. La tecnología ha permitido avanzar, pero lo único seguro es que lo que pensamos antes de una cita tiene poco que ver con lo que hacemos después. Un psicólogo utiliza el término «mercado de apareamiento», para sugerir que todos somos compradores y vendedores y que cada cita es una negociación
6 meneos
36 clics
Las termitas se aparean como hace 38 millones de años

Las termitas se aparean como hace 38 millones de años

Un hallazgo fósil en ámbar presenta evidencia de que las termitas que vivieron hace millones de años tenían los mismos comportamientos de apareamiento que se describen en sus parientes vivos de hoy. Hace aproximadamente 38 millones de años, dos termitas estaban en pleno cortejo cuando quedaron atrapadas en la resina de un árbol y preservadas en ámbar fosilizado encontrado en una mina de Rusia.
176 meneos
1205 clics
Fotografías históricas muestran por primera vez el encuentro sexual entre dos ballenas jorobadas (y del mismo sexo)

Fotografías históricas muestran por primera vez el encuentro sexual entre dos ballenas jorobadas (y del mismo sexo)  

Hace unas semanas, la bióloga Stephanie Stack recibe una llamada inesperada. Dos fotógrafos, Lyle Krannichfeld y Brandi Romano, le cuentan que durante un viaje en barco frente a Maui habían fotografiado a dos ballenas jorobadas. Sin embargo, aquellas instantáneas no eran ni remotamente normales. Sabían que tenían algo inusual, aunque ni siquiera se dieron cuenta del alcance de su descubrimiento. No sólo era la primera vez que se capturaba un encuentro sexual entre jorobadas, sino que lo que habían visto era una pareja de machos.
90 86 3 K 159
90 86 3 K 159
27 meneos
80 clics
Mercè Boada, neuróloga: “Un helado en lugar de la maldita sopita: el paciente de alzhéimer debe tener satisfacciones”

Mercè Boada, neuróloga: “Un helado en lugar de la maldita sopita: el paciente de alzhéimer debe tener satisfacciones”

Hablar con Mercè Boada es hablar con el optimismo, pese a que tiene su centro Ace Alzheimer Center, en Barcelona, repleto de pacientes, tanto en la parte pública como en la privada. Esta mujer, de 76 años, es una experta en luchar contra el alzhéimer. Neuróloga y cofundadora y directora médica de Ace Alzheimer Center, Boada acaba de recibir la medalla de oro al mérito científico del Ayuntamiento de Barcelona: “Los premios me sorprenden. Mi perfil profesional y humano es de persona normal. No soy una científica nata, pero sé hacia dónde tiene qu
20 7 2 K 212
20 7 2 K 212
10 meneos
54 clics
Los gatos salvajes y los domésticos no se aparearon hasta la década de 1960 tras 2.000 años de convivencia

Los gatos salvajes y los domésticos no se aparearon hasta la década de 1960 tras 2.000 años de convivencia

Dos investigaciones publicadas este lunes en la revista Current Biology concluyen que los gatos domésticos y los salvajes no se mezclaron hasta la década de 1960, y sólo lo hicieron porque la pérdida de poblaciones de gatos monteses parece no haberles dejado otra opción. Las investigaciones han basado sus conclusiones en el análisis genético y de restos arqueológicos, incluyendo muestras antiguas excavadas en 85 yacimientos arqueológicos de los últimos 8.500 años.
47 meneos
109 clics
Las ranas hembras fingen estar muertas para no aparearse con los machos que no les atraen

Las ranas hembras fingen estar muertas para no aparearse con los machos que no les atraen

Cuando se trata de evitar un apareamiento indeseado, las ranas hembras son capaces de hacer cualquier cosa, hasta el punto de fingir su propia muerte.
39 8 0 K 220
39 8 0 K 220
303 meneos
1253 clics
Adiós al mito del joven emprendedor: los mayores de 50 años son los innovadores más radicales

Adiós al mito del joven emprendedor: los mayores de 50 años son los innovadores más radicales

Las conclusiones muestran que quienes crean empresas en edades más avanzadas (cumplidos los 50) tienen más probabilidades que los empresarios más jóvenes de aportar innovaciones radicales o disruptivas al mercado. Basándose en los datos recopilados entre 2008 y 2017 sobre 2.900 fundadores de nuevas empresas en Alemania, se observa que, por cada 10 años más de edad, aumenta hasta en un 30 % la probabilidad de que un emprendedor introduzca una innovación en el mercado. Coca-Cola, KFC, McDonald's, Home Depot... fueron fundadas por mayores de 50.
122 181 1 K 316
122 181 1 K 316
29 meneos
96 clics
Se vende 'paper' por 2.000 dólares: el mercado negro de textos académicos daña la credibilidad de la ciencia

Se vende 'paper' por 2.000 dólares: el mercado negro de textos académicos daña la credibilidad de la ciencia

Los investigadores necesitan publicar y las 'fábricas' de textos científicos les ofrecen artículos a cambio de cientos o miles de dólares: una de estas empresas presume de haber colocado más de 12.000 'papers' de este tipo en una década. La compraventa de artículos prefabricados es una realidad que amenaza al sector, reconocen investigadores de todo el planeta. Las paper mills (fábricas de artículos), como se conocen en el sector, están a pleno rendimiento. Encontrar una de estas empresas en internet es relativamente fácil.
20 9 0 K 184
20 9 0 K 184
2 meneos
7 clics

Más de 25.000 horas observando aves a través de cámaras en directo

La organización SEO/BirdLife mantiene en marcha desde hace más de una década el proyecto Cámaras en Directo, que busca acercar la vida y biología de las aves a la sociedad, así como ofrecer una opción de conectar con la naturaleza desde cualquier lugar. La red comenzó en 2009 con las emisiones en directo del águila imperial y actualmente cuenta con 14 dispositivos para conocer lo que sucede en diferentes especies o hábitats.
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
5 meneos
8 clics

La contaminación del aire perjudica el apareamiento exitoso de las moscas (ENG)

Los altos niveles de ozono destruyen la señal química de apareamiento de los insectos y, por lo tanto, pueden contribuir a la disminución global de insectos.

Un equipo de investigación del Instituto Max Planck de Ecología Química en Jena, Alemania, demuestra que los niveles elevados de ozono resultantes de la contaminación del aire antropogénica pueden degradar las feromonas sexuales de los insectos, que son señales cruciales de apareamiento, y por lo tanto impiden una reproducción exitosa.
19 meneos
191 clics
El sorprendente vídeo de dos linces ibéricos apareándose en Doñana

El sorprendente vídeo de dos linces ibéricos apareándose en Doñana

Captar el apareamiento de una especie en peligro como es el caso del lince ibérico no es tarea sencilla. Sin embargo, en ocasiones, las cámaras de control y estudio consiguen registrar momentos tan singulares como el inicio, desarrollo y culminación de la cópula de dos adultos, como ha sido el caso de estos dos linces ibéricos.
17 2 2 K 115
17 2 2 K 115
6 meneos
7 clics

El mercado negro de la biodiversidad

Hay 160 países en el mundo cuyo producto interior bruto es inferior al dinero que mueve anualmente el tráfico ilegal de fauna y flora. Una actividad que no solo provoca grandes daños en la biodiversidad, sino también en la salud humana.
549 meneos
11889 clics

El mandala que hace el pez globo para que le dé bola la novia  

Ningún otro animal de la naturaleza construye algo tan complejo y perfecto.
273 276 5 K 257
273 276 5 K 257
5 meneos
43 clics

Los ataques de serpientes marinas pueden ser conductas de cortejo mal dirigidas

Los ataques de las venenosas serpientes marinas oliva (Aipysurus laevis) contra los buceadores pueden ser comportamientos de cortejo mal dirigidos. Los machos eran más propensos que las hembras a acercarse al buzo, especialmente durante la temporada de apareamiento, y a mover la lengua cerca del cuerpo del buzo. Los autores observaron que todos las cargas ocurrieron durante la temporada de apareamiento y que las que involucraban a los machos ocurrieron inmediatamente después de una persecución infructuosa de una hembra...
200 meneos
3955 clics

Una deslumbrante serie de fotos capta el suave brillo de la temporada de apareamiento de las luciérnagas en Japón [ENG]  

Una encantadora serie del fotógrafo ruso Daniel Kordan enmarca un mar de luciérnagas parpadeantes mientras pueblan un denso bosque de bambú. Capturados en bolsas y estelas de luz, los insectos irradian a través de la espesa vegetación de la isla japonesa de Kyushu, que Kordan visitó en 2019 durante su temporada de apareamiento. Los escarabajos buscan pareja entre mayo y julio, aproximadamente; los machos producen primero los destellos de luz y las hembras generan las respuestas. Por lo general, los intercambios se producen en forma de enjambre.
93 107 0 K 260
93 107 0 K 260
13 meneos
129 clics

No más mentiras: el 89% de los fondos no batieron al mercado

Durante los últimos 15 años, el 89% de todos los fondos de inversión de Estados Unidos no fueron capaces de batir al S&P Composite 1500. En este artículo veremos cómo han evolucionado los fondos por categoría y explicaremos, de manera sencilla, cuál es la interpretación de estos números.
19 meneos
513 clics

El truco de los machos mantis para evitar la decapitación después del sexo

Sabíamos que la Mantis religiosa podía llegar a ser aterradora, y que la cabeza del propio macho forma parte de la dieta de las hembras (aunque éste era capaz de aparearse sin el tronco). Ahora sabemos cómo el macho ha podido sobrevivir en el tiempo.

Porque además de perder literalmente la cabeza en las citas, el macho tiene otro problema cuando hablamos de la familia de las mantis Springbok: la hembra tiene la capacidad de reproducirse asexualmente o sin la ayuda de los machos. Dicho de otra forma, pueden producir clones de sí misma...
2 meneos
23 clics

¿Los pangolines transmitieron el coronavirus en los mercados negros de animales a las personas?

...quizá sea el momento de poner el foco sobre esta especie que está en peligro de extinción precisamente por la caza ilegal para su consumo como manjar en países como China y Vietnam. Las secuencias genéticas de los virus aislados de los animales escamosos son 99% similares a las del virus circulante, pero el trabajo aún no se ha publicado formalmente.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
8 meneos
150 clics

Graban por primera vez el salvaje cortejo y apareamiento de una pareja de pandas en la naturaleza

La vida sexual del panda es complicada, tanto, que la especie vive con el temor de la desaparición. Por eso el caso del panda que tuvo 130 hijos y salvó a su especie es tan especial, y por eso es ahora cuando se han conseguido las primeras imágenes en vídeo del cortejo y culminación de una pareja de pandas en la naturaleza.
5 meneos
211 clics

Resuelven el enigma de las arañas azules

¿Por qué algunas tarántulas tienen tonalidades azules tan intensas? Durante mucho tiempo, ha sido un misterio el motivo de que estas grandes y peludas arañas, activas principalmente al atardecer y durante la noche, luzcan una coloración verde y sobre todo azul, teniendo en cuenta la supuesta incapacidad de estos animales para distinguir entre colores. En un estudio reciente, Saoirse Foley, Vinodkumar Saranathan y William H. Piel, todos de la Universidad Yale-NUS en Singapur, han hecho descubrimientos que respaldan a dos nuevas hipótesis...
3 meneos
5 clics

Las moscas flirtean batiendo sus alas

Las moscas buscan pareja con la luz que se refleja cuando baten sus alas, ha descubierto un estudio. Por ello tiene que hacer buen tiempo para que el romance funcione. La frecuencia clave son 178 hercios y atrae el interés de los machos aunque sea luz artificial.
4 meneos
9 clics

La técnica que podría salvar las bombillas tradicionales

Prohibida en varios países porque desperdician mucha energía, la bombilla incandescente podría regresar al mercado tras un avance que la haría cinco veces más eficiente que las ecológicas, pero pálidas, luces fluorescentes. Sin embargo, este tipo de bombillas son tremendamente ineficientes. Apenas convierten entre 2% y 3% de la energía que consumen en luz, el resto se desperdicia en calor.

menéame