Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.162 segundos rss2
27 meneos
80 clics
Mercè Boada, neuróloga: “Un helado en lugar de la maldita sopita: el paciente de alzhéimer debe tener satisfacciones”

Mercè Boada, neuróloga: “Un helado en lugar de la maldita sopita: el paciente de alzhéimer debe tener satisfacciones”

Hablar con Mercè Boada es hablar con el optimismo, pese a que tiene su centro Ace Alzheimer Center, en Barcelona, repleto de pacientes, tanto en la parte pública como en la privada. Esta mujer, de 76 años, es una experta en luchar contra el alzhéimer. Neuróloga y cofundadora y directora médica de Ace Alzheimer Center, Boada acaba de recibir la medalla de oro al mérito científico del Ayuntamiento de Barcelona: “Los premios me sorprenden. Mi perfil profesional y humano es de persona normal. No soy una científica nata, pero sé hacia dónde tiene qu
20 7 2 K 212
20 7 2 K 212
303 meneos
1253 clics
Adiós al mito del joven emprendedor: los mayores de 50 años son los innovadores más radicales

Adiós al mito del joven emprendedor: los mayores de 50 años son los innovadores más radicales

Las conclusiones muestran que quienes crean empresas en edades más avanzadas (cumplidos los 50) tienen más probabilidades que los empresarios más jóvenes de aportar innovaciones radicales o disruptivas al mercado. Basándose en los datos recopilados entre 2008 y 2017 sobre 2.900 fundadores de nuevas empresas en Alemania, se observa que, por cada 10 años más de edad, aumenta hasta en un 30 % la probabilidad de que un emprendedor introduzca una innovación en el mercado. Coca-Cola, KFC, McDonald's, Home Depot... fueron fundadas por mayores de 50.
122 181 1 K 316
122 181 1 K 316
29 meneos
96 clics
Se vende 'paper' por 2.000 dólares: el mercado negro de textos académicos daña la credibilidad de la ciencia

Se vende 'paper' por 2.000 dólares: el mercado negro de textos académicos daña la credibilidad de la ciencia

Los investigadores necesitan publicar y las 'fábricas' de textos científicos les ofrecen artículos a cambio de cientos o miles de dólares: una de estas empresas presume de haber colocado más de 12.000 'papers' de este tipo en una década. La compraventa de artículos prefabricados es una realidad que amenaza al sector, reconocen investigadores de todo el planeta. Las paper mills (fábricas de artículos), como se conocen en el sector, están a pleno rendimiento. Encontrar una de estas empresas en internet es relativamente fácil.
20 9 0 K 184
20 9 0 K 184
6 meneos
7 clics

El mercado negro de la biodiversidad

Hay 160 países en el mundo cuyo producto interior bruto es inferior al dinero que mueve anualmente el tráfico ilegal de fauna y flora. Una actividad que no solo provoca grandes daños en la biodiversidad, sino también en la salud humana.
19 meneos
167 clics

La gente cree que sabe lo que busca en una pareja... los expertos dicen lo contrario

La psicología lleva mucho tiempo intentando encontrar la ‘fórmula’ que determina por qué elegimos a una pareja y cómo podemos acertar al hacerlo. La tecnología ha permitido avanzar, pero lo único seguro es que lo que pensamos antes de una cita tiene poco que ver con lo que hacemos después. Un psicólogo utiliza el término «mercado de apareamiento», para sugerir que todos somos compradores y vendedores y que cada cita es una negociación
13 meneos
129 clics

No más mentiras: el 89% de los fondos no batieron al mercado

Durante los últimos 15 años, el 89% de todos los fondos de inversión de Estados Unidos no fueron capaces de batir al S&P Composite 1500. En este artículo veremos cómo han evolucionado los fondos por categoría y explicaremos, de manera sencilla, cuál es la interpretación de estos números.
2 meneos
23 clics

¿Los pangolines transmitieron el coronavirus en los mercados negros de animales a las personas?

...quizá sea el momento de poner el foco sobre esta especie que está en peligro de extinción precisamente por la caza ilegal para su consumo como manjar en países como China y Vietnam. Las secuencias genéticas de los virus aislados de los animales escamosos son 99% similares a las del virus circulante, pero el trabajo aún no se ha publicado formalmente.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
4 meneos
9 clics

La técnica que podría salvar las bombillas tradicionales

Prohibida en varios países porque desperdician mucha energía, la bombilla incandescente podría regresar al mercado tras un avance que la haría cinco veces más eficiente que las ecológicas, pero pálidas, luces fluorescentes. Sin embargo, este tipo de bombillas son tremendamente ineficientes. Apenas convierten entre 2% y 3% de la energía que consumen en luz, el resto se desperdicia en calor.

menéame