Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 184, tiempo total: 0.633 segundos rss2
30 meneos
78 clics
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

Astrónomos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto con el telescopio espacial James Webb, de NASA/ESA/CSA, el agujero negro más antiguo jamás observado, que data de los albores del universo, 'devorando' a su galaxia anfitriona. Así pudieron analizar que data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
27 3 0 K 183
27 3 0 K 183
4 meneos
113 clics

Hallan la fortificación más antigua del mundo

Un grupo de investigadores ha identificado en Siberia central, a 2.500 kilómetros del este de Moscú, una fortificación que levantaron cazadores y recolectores durante principios del Holoceno (hace unos 8.000 años).
3 meneos
59 clics

Los científicos encuentran una misteriosa estructura más antigua que la propia humanidad

Un estudio reciente publicado en la revista Nature revela el descubrimiento de herramientas y estructuras antiguas en las cataratas de Kalambo, Zambia, que anteceden al Homo sapiens por casi medio millón de años. Este fascinante hallazgo lleva a los expertos a reconsiderar nuestras teorías actuales sobre la evolución y las capacidades cognitivas de nuestros antiguos ancestros.
3 0 2 K 19
3 0 2 K 19
30 meneos
64 clics
Los glaciares más antiguos del mundo: 2.900 millones de años

Los glaciares más antiguos del mundo: 2.900 millones de años

Los científicos han descubierto las huellas de los glaciares conocidos más antiguos del mundo, que datan de hace 2.900 millones de años, en rocas que se encuentran debajo de los depósitos de oro más grandes del mundo en Sudáfrica. Los depósitos glaciares son morrenas glaciares fosilizadas, que son básicamente los escombros dejados por un glaciar a medida que se derrite y contrae gradualmente.
26 4 0 K 238
26 4 0 K 238
18 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemos encontrado el cerebro más antiguo jamás registrado. Y pone en jaque lo que creíamos de su evolución

El fósil pertenece a un Cardiodictyon catenulum. No solo tiene el cerebro más antiguo del que se tiene constancia, también está haciendo que los científicos expertos en evolución se tengan que replantear la evolución del órgano. El animal que tanto ha intrigado a los expertos vivió hace unos 535 millones de años. El descubrimiento de su fósil tampoco es reciente, sino que data de 1984, cuando fue excavado en la provincia de Yunnan, en el sur de China. La clave de este nuevo hallazgo reside en el cerebro preservado de éste fósil.
15 3 4 K 24
15 3 4 K 24
19 meneos
111 clics

Este puede ser el fragmento más antiguo de humanos modernos en Europa, o algo aún más raro [ENG]

España. Una antigua quijada que antes se pensaba que pertenecía a un neandertal puede forzar un replanteamiento de la historia de los humanos modernos en Europa. Un nuevo análisis de la mandíbula rota revela que no tiene nada en común con otros restos neandertales. Más bien, podría pertenecer a un Homo sapiens y, dado que data de hace entre 45.000 y 66.000 años, podría ser la pieza más antigua conocida de la anatomía de nuestra especie en el continente europeo.
16 3 0 K 12
16 3 0 K 12
31 meneos
205 clics
James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

Se formó solo 350 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos dijeron el jueves que si se verificaran los resultados, esta multitud de estrellas recién descubierta superaría a la galaxia más distante identificada por el telescopio espacial Hubble.
24 7 0 K 237
24 7 0 K 237
7 meneos
122 clics

El descubrimiento de un fósil desconocido en un museo está cambiando los libros de historia [ENG]

Los paleontólogos desenterraron recientemente un fósil raro por segunda vez, pero esta vez, estaba enterrado entre papeles y otros artefactos en lugar de tierra. El fósil no identificado de un pájaro prehistórico relacionado lejanamente con los pavos y urogallos modernos ha estado en el Museo Bruce en Greenwich, Connecticut durante décadas. El Journal of Paleontology anunció en octubre de 2022 que el fósil recibiría el nombre científico Centuriavis lioae. vagaba por lo que ahora son las llanuras del medio oeste de Estados Unidos hace 11 millone
15 meneos
62 clics

Las huellas de homínidos de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía

Una nueva investigación realizada en los últimos meses ha confirmado lo que ya se sospechaba: esas huellas eran mucho más antiguas y tienen 200.000 años más de los que se pensaba. Si antes se hablaba del Pleistoceno Superior, ahora se apunta directamente al Pleistoceno Medio y a una antigüedad de 295.800 años, lo que las convierte en un registro único en Europa, previo a una glaciación. La nueva datación se ha realizado mediante la técnica de luminiscencia estimulada ópticamente en la misma plataforma en la que fueron encontradas las huellas.
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
10 meneos
45 clics

Un ratón de 225 millones de años es ahora el mamífero más antiguo

Un examen de las mandíbulas en fósiles de Brasilodon quadrangularis, un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos. Anteriormente, el registro más antiguo aceptado en el tiempo geológico de los mamíferos es de hace 205 millones de años.
4 meneos
17 clics

Descubren el dinosaurio más antiguo conocido de África

Un equipo internacional de paleontólogos dirigido por la Universidad Tecnológica de Virginia ha descubierto un nuevo dinosaurio primitivo, el más antiguo conocido en África hasta ahora: el esqueleto de este nuevo sauropodomorfo (un dinosaurio de cuello largo) fue bautizado como 'Mbiresaurus raathi'. Los dinosaurios más antiguos que se conocen (de hace aproximadamente 230 millones de años, la etapa carniana del período triásico tardío) son extremadamente raros y sólo se han recuperado de unos pocos lugares en todo el mundo.
19 meneos
176 clics
Hallado en Chile un nuevo candidato a árbol más antiguo del mundo

Hallado en Chile un nuevo candidato a árbol más antiguo del mundo

El ejemplar es una conífera, concretamente un alerce de unos 5.400 años conocido como el Gran Abuelo que crece en un barranco de las montañas costeras de Chile. Los datos concluyeron que el Gran Abuelo podía tener hasta 5.484 años de edad, con una probabilidad mayor del 80% de que superara los 5.000 años. Sin embargo, el trabajo de Barichivivh y Lara no cuenta con el apoyo de toda la comunidad científica y muchos esperan impacientes la revisión por pares del artículo que será publicado por ambos en unos meses.
14 5 0 K 245
14 5 0 K 245
7 meneos
20 clics

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba pues una región que se conoce como “disco grueso” comenzó a formarse hace 13 mil millones de años, lo que supone unos 2 mil millones de años menos de lo que se esperaba.
13 meneos
91 clics

Huellas prehumanas halladas en Creta podrían ser las más antiguas jamás descubiertas

Un conjunto de huellas descubiertas por accidente en la isla griega de Creta, en Trachilos, está planteando preguntas fascinantes sobre los orígenes de la humanidad, si bien no sin controversia. Las huellas de Trachilos fueron encontradas en 2002 por el paleontólogo polaco Gerard Gierlinski, y un nuevo estudio afirma que son la evidencia más antigua de este tipo que se conoce sobre los ancestros humanos. La investigación fue publicada el 11 de octubre en la revista Scientific Reports por un equipo internacional.
1 meneos
2 clics

Identifican en Huelva las pisadas neandertales más antiguas del Pleistoceno superior

Se han podido medir e identificar cerca de 90 pisadas de neandertales "muy bien conservadas y de varios individuos". En una primera estimación, a expensas de la datación oficial, se estima que estas se remontan a una época anterior a los 106.000 años. Estamos ante un hallazgo muy importante ya que serían las pisadas más antiguas del Pleistoceno Superior del mundo. No se trata de una zona de paso o de migración, sino que incluso se podría hablar de un asentamiento cercano. En toda la península no había ningún registro de pisada de neandertales.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
8 meneos
74 clics
Efecto Weber, el fenómeno por el que las nuevas vacunas presentan más efectos adversos

Efecto Weber, el fenómeno por el que las nuevas vacunas presentan más efectos adversos

Cada vez se conoce más sobre los efectos adversos de las vacunas y los fármacos. Por este motivo, cada vez son más las reacciones que se notifican. Este es el resultado de lo que se conoce como efecto Weber, "un fenómeno bien documentado que consiste en que el número de notificaciones de reacciones adversas tras la vacunación aumenta cuando se introduce un fármaco o vacuna nuevo en el mercado". Así lo explica el divulgador científico @christianperez en X.
28 meneos
672 clics
Esta es la especie de gato más pequeña y asombrosa del mundo

Esta es la especie de gato más pequeña y asombrosa del mundo

El gato herrumbroso vive entre los árboles de los bosques tropicales de Sri Lanka, come pequeños roedores y está casi amenazado
20 8 0 K 109
20 8 0 K 109
1 meneos
5 clics

¿Intentaron los egipcios operar un cáncer hace 4.000 años?

El equipo de investigación del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Edgard Camarós, quedó sorprendido por el descubrimiento de marcas de corte alrededor de crecimientos cancerígenos en un antiguo cráneo egipcio, lo que les permitió desarrollar nuevas ideas sobre cómo los antiguos egipcios trataron la enfermedad. Estos hallazgos, consideran, son una evidencia de que las sociedades antiguas intentaron explorar y operar tumores hace miles de años.
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
1 meneos
3 clics

El bello pero peligroso mineral que era usado por civilizaciones antiguas y resultó ser muy tóxico

El cinabrio se convirtió en un mineral fascinante y codiciado por su impactante color y la presencia de las venas rojas en su apariencia para las antiguas civilizaciones. Utilizado por diversas civilizaciones antiguas, desde China hasta Mesoamérica, este mineral se usaba como pigmento, pero sobre todo como un componente ceremonial en rituales místicos y funerarios. Sin embargo, detrás de su belleza se esconde una peligrosa verdad: el cinabrio es una de las principales fuentes de mercurio, un elemento altamente tóxico.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
308 meneos
703 clics

Un estudio australiano demuestra que 'los humanos son el depredador más aterrador del planeta'  

Un nuevo estudio demuestra que los canguros, wallabies y otros marsupiales australianos temen a los humanos mucho más que a cualquier otro depredador. Estos resultados refuerzan en gran medida los hallazgos de estudios similares realizados por Zanette y sus colaboradores, y otros, realizados en América del Norte, Europa, África y Asia, que muestran que la vida silvestre en todo el mundo teme al "superdepredador" humano mucho más que a los leones, leopardos, pumas, osos, lobos o perros.
102 206 0 K 179
102 206 0 K 179
5 meneos
130 clics
El ancestro común de escorpiones, arañas y cangrejos herradura

El ancestro común de escorpiones, arañas y cangrejos herradura

Un fósil identificado por la Universidad de Lausana llena el vacío entre las especies modernas y las del período Cámbrico (hace 505 millones de años), resolviendo un largo misterio paleontológico. Los escorpiones, arañas y cangrejos herradura modernos pertenecen al vasto linaje de artrópodos que aparecieron en la Tierra hace casi 540 millones de años. Más precisamente, pertenecen a un subfilo que incluye organismos equipados con pinzas utilizadas para morder, agarrar presas o inyectar dx.doi.org/10.1038/s41467-024-48013-w
8 meneos
20 clics
Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

En las últimas décadas, el ascenso generalizado de las temperaturas en el planeta y la alteración de las precipitaciones están causando un impacto severo en los glaciares a escala global. Aunque la pérdida de masa glaciar es crítica en zonas de montaña de latitudes bajas y medias, también puede ser muy acusada en otras regiones en latitudes altas o próximas a los polos.
10 meneos
95 clics
Los bonobos machos son más agresivos de lo que se pensaba: tienen el triple de trifulcas que los chimpancés

Los bonobos machos son más agresivos de lo que se pensaba: tienen el triple de trifulcas que los chimpancés

El comportamiento de los bonobos (Pan paniscus) se considera desde hace décadas un ejemplo de resolución de conflictos sin violencia, a menudo mediante intercambios de sexo y gracias al papel dominante de las hembras. De ellos se ha llegado a decir que son una versión autodomesticada de los chimpancés y que han apostado por la no violencia para resolver sus disputas.
22 meneos
121 clics
Captado desde el espacio el iceberg más grande del mundo en movimiento "A23A"

Captado desde el espacio el iceberg más grande del mundo en movimiento "A23A"  

Unas imágenes captadas desde el espacio muestran en movimiento al iceberg más grande del mundo. El A23a, de 4.000 kilómetros cuadrados, se separó de la costa antártica en 1986 pero se asentó en el mar Weddell pasando a ser como una isla de hielo. Los científicos seguirán de cerca el progreso del A23a, ya que si encalla en el sur de Georgia podría ocasionar problemas para los millones de focas, pingüinos y otras aves marinas que habitan la isla, pues su gran tamaño alteraría a estas especies.
20 2 0 K 16
20 2 0 K 16
9 meneos
24 clics
Se revela la antigua cronología de la oxigenación del océano (eng)

Se revela la antigua cronología de la oxigenación del océano (eng)

Su registro indica un aumento dramático en la oxigenación de los océanos durante el Paleozoico tardío, cientos de millones de años después de la aparición de los primeros animales. Esto se alinea con otras evidencias que indican la oxigenación del océano al mismo tiempo, apoya la hipótesis de que los animales han evolucionado en océanos que en su mayoría estaban limitados por oxígeno y sugiere que los cambios en el oxígeno del océano fueron impulsados por la evolución. www.nature.com/articles/s41467-024-46660-7
152 meneos
2083 clics
Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Según un nuevo estudio, durante 150 millones de años, los pejelagartos -grupo comúnmente ridiculizado como "peces basura"- han permanecido prácticamente invariables, algo poco frecuente incluso en los tiburones. Por supuesto, muchas especies cumplen los criterios de "fósil viviente" desde que Charles Darwin acuñó el término en 1859. Pero ahora, un nuevo estudio demuestra que, a nivel molecular, el del catán es el fósil viviente más parecido a un fósil viviente de todos los existentes. Y a mucha distancia.
78 74 0 K 239
78 74 0 K 239
39 meneos
284 clics
Este neurocientífico dice que somos más idiotas que nunca y que se cura leyendo libros en papel

Este neurocientífico dice que somos más idiotas que nunca y que se cura leyendo libros en papel

Las pantallas y el uso de dispositivos digitales nos están haciendo idiotas, cada vez más y más idiotas”, advertía en 2020 Michel Desmurget, uno de los neurocientíficos más prestigiosos del mundo, director de investigación del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia y autor de numerosos estudios científicos. La voz de alarma la dio con La fábrica de cretinos digitales (Península), un ensayo que se convirtió en superventas y en el que desmenuzaba con precisión quirúrgica los graves problemas cognitivos que acarrea es estar
10 meneos
52 clics
Los astrónomos descubren el supercúmulo más masivo jamás encontrado [ENG]

Los astrónomos descubren el supercúmulo más masivo jamás encontrado [ENG]

La Vía Láctea forma parte de una gran estructura llamada Supercúmulo de Laniakea, que tiene 250 millones de años luz de diámetro. Se trata de una extensión enorme que contiene al menos 100.000 galaxias. Pero hay supercúmulos más grandes, como el recién descubierto Einasto, que mide 360 millones de años luz y alberga 26 cuatrillones de estrellas.
9 meneos
47 clics
Los científicos encuentran una de las estrellas más antiguas que se formó en otra galaxia (eng)

Los científicos encuentran una de las estrellas más antiguas que se formó en otra galaxia (eng)

Nadie ha podido encontrar una de esas estrellas de primera generación, pero los científicos han anunciado un hallazgo único: una estrella de segunda generación que se formó originalmente en una galaxia diferente a la nuestra."Esta estrella proporciona una ventana única al proceso temprano de formación de elementos en galaxias distintas a la nuestra", dijo Anirudh Chiti
www.nature.com/articles/s41550-024-02223-w
24 meneos
113 clics
Una bacteria sorprendente del lago canadiense arroja nueva luz sobre la fotosíntesis antigua (eng)

Una bacteria sorprendente del lago canadiense arroja nueva luz sobre la fotosíntesis antigua (eng)

A veces un experimento no sale según lo planeado. Eso es ciencia. Pero un experimento "fallido" o resultados inesperados pueden ser el camino hacia un descubrimiento que nunca podría anticipar. Doctorado de la Universidad de Waterloo. El estudiante Jackson Tsuji tenía una muestra bacteriana de crecimiento deficiente y no estaba dispuesto a renunciar a ella, lo que finalmente condujo a un hallazgo único en la vida que podría cambiar la forma en que los científicos ven la fotosíntesis y sus orígenes.www.nature.com/articles/s41586-024-0718
20 4 2 K 96
20 4 2 K 96
21 meneos
86 clics
La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

Tras comparar las masas corporales de ambos sexos en 429 especies, investigadores de la Universidad de Princeton han constatado que en más de la mitad de los casos el tamaño es muy similar o bien las hembras son mayores. Los resultados podrían variar a medida que se recopilen más datos. “Es probable que Darwin y otros científicos tomaran observaciones de taxones más grandes y llamativos como carnívoros, primates y grandes ungulados, en los que son más comunes los machos grandes".
7 meneos
286 clics

La cascada submarina más grande del mundo mide tres kilómetros de alto (y lo sabemos gracias a un equipo de Barcelona)

En el estrecho de Dinamarca (un sitio que, aunque no lo parezca, está entre Groenlandia e Islandia) ocurre algo curioso. En pocos kilómetros, se pasa de una profundidad media de 500 metros a una de 3.000 y, claro, eso genera lo que los investigadores del equipo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona han identificado como una "gran cascada".
16 meneos
33 clics
El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

Una nueva investigación, en la que ha participado la Universidad de Barcelona y el CREAF, demuestra que, desde principios del siglo XXI, el aire de gran parte de Europa se ha vuelto más seco que en cualquier periodo anterior, y que esta tendencia continúa. Las regiones más afectadas se encuentran en la región occidental.
2 meneos
25 clics

Descubren peces que viven más de 100 años en el desierto de Arizona

Han descubierto en un lago del desierto de Arizona uno de los animales más longevos del mundo: algunos de ellos nacieron en 1918 y siguen vivos. El descubrimiento es importante porque es el hallazgo del segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, y, sobre todo, puede abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en humanos y la posibilidad de prolongar la esperanza de vida. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
8 meneos
66 clics

ADN antiguo revela las raíces genéticas de la esclerosis múltiple y otras enfermedades

El análisis de un gran conjunto de información genética detallada sugiere que genes que en su día protegieron a los cazadores-recolectores prehistóricos o a los pastores de la Edad de Bronce pueden aumentar hoy el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
6 2 7 K -6
6 2 7 K -6
7 meneos
30 clics

Investigadores de la Universidad de Granada descubren que los sistemas microscópicos se calientan más rápido de lo que se enfrían

Un equipo de investigadores la Universidad de Granada, en sinergia con el Max Planck Institute for Multidisciplinary Sciences en Alemania, ha realizado un "importante" descubrimiento relacionado con los procesos de calentamiento y enfriamiento de partículas microscópicas y que ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature Physics, indica la UGR a través de un comunicado. La investigación ha revelado de manera consistente, a través de un estudio teórico y experimental que en dichas partículas el calentamiento se produce más ..
228 meneos
929 clics
James Webb ya tiene competencia, es europeo y será el telescopio más grande del mundo

James Webb ya tiene competencia, es europeo y será el telescopio más grande del mundo

El telescopio Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral se está construyendo de forma meticulosa en Chile, y sus primeros espejos acaban de completar un arduo viaje por prácticamente la mitad del mundo. Estos 18 espejos son una pequeña porción de las 798 piezas que se combinan para formar el telescopio espacial más grande de todos los tiempos y que alcanzará unos 39 metros de ancho. Estará totalmente operativo en 2028.
94 134 6 K 159
94 134 6 K 159
30 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día de diciembre más caluroso registrado en España [EN]  

Día histórico... Acabamos de observar el día de diciembre más caluroso registrado en España con +29,9°C en Málaga. Este calor es difícil de comprender a mediados de diciembre, tan cerca del solsticio.
« anterior123458

menéame