Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
107 clics

Jorge Rey vuelve a fijarse en las hormigas y alerta de lo que está por venir: "Ya lo avisaban también lo sapos"

El joven burgalés Jorge Rey se ha convertido, muy a pesar de la Agencia Española de Meteorología, en una de las personas que más visualizaciones acumula en sus predicciones sobre el tiempo. Tras anunciar qué tiempo hará en las próximas navidades, el joven aficionado a la meteorología se centra ahora en el corto plazo: en las predicciones para los próximos días y fines de semana. Para ello, se sirve de técnicas de observación de la naturaleza y también en los proverbios y dichos populares.
2 0 10 K -40
2 0 10 K -40
40 meneos
45 clics
“Hemos pasado de 15 noches tropicales al año a 120"

“Hemos pasado de 15 noches tropicales al año a 120"

"De todos los impactos en la vida que tiene el cambio climático, destaco el calor que acumula el Mar Mediterráneo. Estamos perdiendo el confort térmico en muchas zonas, con veranos que abarcan desde finales de mayo a finales de octubre y muchas más noches tropicales. En 1980, había 15 noches tropicales al año, ahora son 80 o más: el pasado año, en algunos lugares llegamos a tener 120. Además, el mar más cálido acumula más energía, que se convierte en lluvias torrenciales. Es un proceso que llamo la mediterranización del cambio climático. "
33 7 0 K 135
33 7 0 K 135
22 meneos
187 clics

Hartos de las cabañuelas, de Jorge Rey y su propaganda

España, pleno siglo XXI, pero muchos medios de comunicación fomentan la ignorancia y la incultura, dando crédito al absurdo método de las cabañuelas y su nuevo gurú, Jorge Rey.

Pocas personas acudirían a que le diagnosticara una enfermedad, por leve que fuera, un adolescente, sin estudios de medicina. O ninguna empresa aeronáutica encargaría el diseño de un avión a alguien sin conocimientos mínimos de dinámica de fluidos, materiales, mecánica aeronáutica u otras materias, ni creemos que nadie se subiría a un avión pilotado por él.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
7 meneos
45 clics

"Pisaremos Marte en la década de los 40, pero las bases permanentes llegarán en otro siglo"

Hablamos con Jorge Pla-García, científico del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA y miembro de cuatro equipos de ciencia en tres misiones de la NASA en Marte. Actualmente, opera la estaciones medioambientales REMS (rover Curiosity), TWINS (de Insight) y el actual MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer, el Analizador de la Dinámica Ambiental de Marte) a bordo del Perseverance. Sus estudios y aportaciones han permitido que este vehículo de exploración espacial aterrizase sin problemas hace medio año...
2 meneos
14 clics

Jorge Neri: Si tú cambias, el mundo cambia

Si tú cambias, el mundo cambia. El ser humano ha abusado de su inteligencia y sus herramientas para imponerse en un mundo del cual no es el único dueño ni un inquilino privilegiado. Por Jorge Neri
2 0 11 K -82
2 0 11 K -82
18 meneos
38 clics

¿Por qué se debe invertir en I+D para evitar catástrofes como la del COVID?

La COVID-19 es la enfermedad causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Esta enfermedad ha arrasado medio mundo, llevando al límite a los sistemas sanitarios de casi cada uno de los países donde el virus ha llegado. Esto debe hacernos plantear una cuestión: ¿hemos aprendido algo? Y la respuesta es: sí. Hemos aprendido que debemos invertir en lo público. Un buen sistema público de sanidad es fundamental para evitar el colapso del mismo, ya que cuanta más capacidad tenga este de atender a pacientes, menor será la probabilidad de colapso.
143 meneos
5153 clics
La agonía de un explorador polar, contada por una mancha en su diario

La agonía de un explorador polar, contada por una mancha en su diario

Pruebas químicas en una marca de un diario han revelado detalles de las últimas horas de vida de un explorador polar danés que murió en 1907 congelado en una cueva en Groenlandia.
Jorgen Bronlund fue uno de los participantes en la legendaria expedición danesa de Mylius Erichsen al confín de Groenlandia 1906-08. La expedición había viajado al noreste de la isla el año anterior para explorar y mapear la parte más al norte y también para determinar si los 50.000 kilómetros cuadrados de Peary Land eran una península o una isla.
76 67 0 K 264
76 67 0 K 264
7 meneos
20 clics

El matemático británico que se apasionó con los enigmas en la obra de Jorge Luis Borges

El profesor de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, asegura que Borges es un "matemático secreto" que exploró conceptos tan fundamentales como el infinito y la forma del Universo. Du Sautoy escribió incluso una obra de teatro inspirada en uno de los cuentos del escritor argentino.

menéame