Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
33 clics
La construcción humana que más se ve desde el espacio está en España

La construcción humana que más se ve desde el espacio está en España

Ni la Gran Muralla china ni las pirámides de Egipto se ven a simple vista desde la órbita terrestre, pero sí una infraestructura española.
3 0 2 K 8
3 0 2 K 8
9 meneos
36 clics

'Calles en la luna': el polvo lunar puede 'derretirse' para hacer carreteras sólidas [EN]

La luna no tiene aire ni agua y tiene un rango de temperatura extremo de 250 grados, pero uno de los desafíos más desconcertantes para las agencias espaciales que esperan establecer un campamento es el polvo. Erosiona los trajes espaciales, obstruye la maquinaria, interfiere con los instrumentos científicos y dificulta los desplazamientos. Ahora los científicos han encontrado una posible solución, demostrando que el polvo lunar podría derretirse usando una lente gigante para crear caminos sólidos y áreas de aterrizaje.
4 meneos
34 clics

¿Hacen falta más embalses e infraestructuras? - Desmontando Falacias

Ni los embalses ni los trasvases nos van a garantizar que tengamos más agua disponible en un futuro con más sequías e inundaciones. Descubre aquí las razones. El cambio climático ya está suponiendo la reducción de los recursos hídricos y el aumento en la intensidad y la frecuencia de las sequías y lluvias torrenciales. Ante esta realidad, desde distintos ámbitos se está lanzando la idea de que hacen falta más embalses y trasvases para reducir el impacto del cambio climático.
165 meneos
2739 clics
Los árboles más viejos del mundo revelan la tormenta solar más grande de la historia (ENG)

Los árboles más viejos del mundo revelan la tormenta solar más grande de la historia (ENG)

Una de las mayores amenazas para toda la infraestructura electrónica y electrificada de la humanidad es una tormenta solar, que tiene el potencial de causar un desastre multimillonario. Actualmente, no contamos con protecciones suficientes para defendernos contra un evento como la gran tormenta de 1859, conocido como el evento Carrington. Pero en los años 774-775, ocurrió un evento cósmico aún mayor, golpeando la Tierra con una furia nunca antes vista.
90 75 0 K 283
90 75 0 K 283
7 meneos
132 clics

Los Países Bajos refuerzan su “gran muralla”

Empiezan a quedar obsoletas las infraestructuras neerlandesas con las que han ganado terreno al agua. La gran amenaza sigue siendo el incremento del calentamiento global y la subida consiguiente del nivel del mar. Tras idear formas de luchar contra el océano, los neerlandeses —una población con sólidas convicciones ecologistas, que elige sin dudarlo la bicicleta frente al vehículo a motor— ponen en marcha estrategias novedosas.
19 meneos
98 clics

Las presas envejecidas se convierten en una amenaza creciente

En el año 2050, la mayoría de los habitantes de la Tierra vivirá aguas abajo de decenas de miles de grandes presas, de más de 15 metros de altura desde los cimientos hasta la cima o de entre 5 y 15 metros con más de tres millones de m3 embalsada, construidas a lo largo del siglo XX. Según un nuevo informe de la Universidad Naciones Unidas (UNU-INWEH), muchas de estas infraestructuras ya están obsoletas en cuanto a su diseño y superan su vida útil, situada entre los 50 y 100 años.

menéame