Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 55, tiempo total: 0.175 segundos rss2
18 meneos
72 clics
La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

Un planeta que se pensaba orbitaba la estrella 40 Eridani A – anfitrión del planeta natal ficticio del Sr. Spock, Vulcano, en el universo de “Star Trek” – es realmente una especie de ilusión astronómica causada por los pulsos y temblores de la propia estrella, según muestra un nuevo estudio.
13 5 0 K 145
13 5 0 K 145
4 meneos
307 clics

¿Recuerdas el vestido que dividió al planeta? Adobe anuncia que, en realidad, pueden ser todos los colores

Parece que fue ayer cuando una foto de un vestido colgada en Tumblr desató una de las batallas e histeria colectiva en la red más desternillantes. ¿Era blanco y dorado, o azul y negro? ¿Era una ilusión óptica?
8 años después, Adobe viene a revolucionarlo todo diciendo que, en esencia, ahora pueden ser ambos colores, e incluso muchos más.

¿Cómo? A través de Project Primrose, con el cual pretende dar otro salto al vacío con una nueva dirección: materiales con la particularidad de cambiar de color y patrones en tiempo real.
112 meneos
5633 clics

La ilusión del "Cuello de paloma" [ENG]

En la animación de arriba se ven "palomas" arqueando el cuello mientras corren, y gusanos encogiéndose y extendiéndose mientras se abren camino. Parece un poco tonto... Como probablemente ya habrá adivinado: el movimiento es, en realidad, bastante suave. Prueba a desmarcar la casilla "Cuadrícula": ahora todo el correteo da paso a un movimiento fluido. Es interesante jugar con el color de las figuras (inicialmente azul). Con colores brillantes, el desplazamiento es menos evidente...
73 39 0 K 250
73 39 0 K 250
32 meneos
554 clics
No hay color rojo en esta ilusión óptica (ENG)

No hay color rojo en esta ilusión óptica (ENG)

Esta ilusión óptica de color "Illusory Red", tuiteada por el psicólogo experimental Akiyoshi Kitaoka muestra dos banderas de su escuela, la Universidad Ritsumeikan de Kyoto, Japón. Superpuestas en la parte superior de la imagen hay barras de color cian sólido, pero tu cerebro todavía puede interpretar la "R" roja en la bandera blanca a la izquierda y el fondo rojo de la bandera a la derecha.
27 5 0 K 347
27 5 0 K 347
186 meneos
8095 clics
¿Ves las esferas de colores? En realidad son beige. Es una ilusión

¿Ves las esferas de colores? En realidad son beige. Es una ilusión

«La ilusión funciona porque nuestra agudeza por la forma es mejor que nuestra agudeza por el color, lo que significa que vemos las formas con más detalle y los colores con menos detalle», dijo David Novick, el creador de la imagen y profesor de educación y liderazgo en ingeniería en la Universidad de Texas en El Paso.
112 74 5 K 215
112 74 5 K 215
7 meneos
346 clics

Ilusión óptica: ¿Qué ves, zigzags o curvas?  

Al mirar la imagen de arriba, ¿qué ves? ¿Líneas onduladas o líneas en zigzag? Yo veo ambas, y según la psicóloga Kohske Takahashi, que descubrió esta ilusión óptica en 2017, ver líneas en zigzag significa que tengo "ceguera a la curvatura". Es decir, en realidad no hay líneas en zigzag, solo curvas. La buena noticia es que no estoy solo: la mayoría de la gente ve las líneas en zigzag.

Para una buena explicación de la "ilusión de ceguera a la curvatura", como se denomina, y la ciencia que la sustenta, ve a Science Alert.

(via boingboing)
10 meneos
81 clics

Cómo se explica la ilusión óptica de la barra de chocolate infinita

Un video sobre cómo hacer que una barra de chocolate quede del mismo tamaño tras quitarle un pedazo, se ha hecho viral en internet. Pero la explicación de esta increíble ilusión óptica está en las matemáticas y aquí te enseñamos por qué.
10 meneos
175 clics
Ilusiones ópticas asombrosas... ¿o será que vemos mal?

Ilusiones ópticas asombrosas... ¿o será que vemos mal?

Las ilusiones ópticas son divertidas pero, si no vemos lo que está ahí, ¿se tratará de un problema visual? Te tenemos la respuesta de un experto y aprovechamos para que nos prestara unas para que pruebes.
12 meneos
43 clics
¿Fibra óptica en la Luna?

¿Fibra óptica en la Luna?

Cada vez más sismólogos están utilizando cables de fibra óptica para detectar ondas sísmicas en la Tierra, pero ¿cómo funcionaría esta tecnología en la Luna? ¿Podrían desentrañar los cables de fibra óptica los secretos de las actividades sísmicas de nuestro satélite?
10 2 0 K 139
10 2 0 K 139
34 meneos
131 clics
Más de 200 terabytes en un nuevo disco óptico del tamaño de un DVD

Más de 200 terabytes en un nuevo disco óptico del tamaño de un DVD

Por primera vez, se ha conseguido demostrar que la capacidad de almacenamiento óptico de datos puede alcanzar el nivel del petabit (Pb) ampliando la arquitectura de grabación a tres dimensiones con cientos de capas, rompiendo así la barrera del límite de difracción óptica. La capacidad de almacenamiento en un disco del tamaño físico de un DVD o CD puede alcanzar el nivel del petabit, equivalente al menos a 10.000 discos Blu-ray o a 100 discos duros de alta capacidad.
24 10 0 K 173
24 10 0 K 173
43 meneos
261 clics

El ser humano no tiene libre albedrío. Las conclusiones del científico Robert Sapolsky

El científico y escritor estadounidense Robert Sapolsky se habría convertido en su mayor enemigo si sus conclusiones se hubieran inscrito en la obra de Philip K. Dick, porque acaba de desmentir la existencia del libre albedrío. Tras décadas de investigación, Sapolsky ha concluido que el libre albedrío no es coherente con lo que sabemos de la biología y la neurociencia, las dos ramas en las que este científico es experto y que enseña como profesor en la Universidad de Stanford.
33 10 2 K 227
33 10 2 K 227
5 meneos
91 clics

InquietaMENTE: Sensación de presencias [audio 4' 19'']  

Transcribo un poco: Los humanos, cuando experimentamos el mundo, anticipamos con la percepción pero, a veces, nuestro cerebro ensaya fenómenos que no podemos explicar fácilmente. [...] El Dr. Saúl Martínez Orta del Hospital San Pau, de Barcelona, explica cómo el cerebro nos engaña, experimenta ilusiones.
13 meneos
67 clics

Coloración estructural  

Coloración estructural es la producción de color por superficies con estructuras microscópicas, a veces llamadas esquemocromos, lo suficientemente finas para interferir con la luz visible, a veces en combinación con pigmentos. Por ejemplo, las plumas de la cola de los pavos reales tienen una pigmentación marrón, pero su estructura las hace parecer azules, turquesa y verdes, y frecuentemente parecen poseer iridiscencia.
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
20 meneos
114 clics
Qué es la ilusión de frecuencia, el fenómeno que hace que veas algo por todas partes después de haber hablado sobre ello

Qué es la ilusión de frecuencia, el fenómeno que hace que veas algo por todas partes después de haber hablado sobre ello

¿Alguna vez alguien te ha contado que se ha comprado un auto azul y de repente no paras de ver autos de ese color?
Seguramente hayas pensado que se trata de una moda y que ahora todo el mundo tiene uno, e incluso lo hayas comentado con tu círculo cercano.
Sin embargo, lo más probable es que siempre haya habido el mismo número de vehículos de ese color en tu ciudad sin que te percataras de ello.
Es lo que se conoce como ilusión de frecuencia y es un fenómeno muy común.
15 5 0 K 160
15 5 0 K 160
10 meneos
88 clics

Fantasías de colores microscópicos

En Geología cuando queremos hacer un estudio detallado de cualquier roca para conocer de manera precisa su composición y sus propiedades internas, debemos utilizar un microscopio de luz transmitida. Pero, en nuestro caso, se trata de un microscopio un poco particular, al que llamamos microscopio petrográfico. Tiene un sistema de luz polarizada formado por dos filtros (o nícoles): el primero se encuentra situado en el foco de luz, por debajo de la muestra, y el segundo está posicionado entre la muestra y el ocular.
13 meneos
105 clics
¿Eres un sueño del Universo? - Kurzgesagt [Inglés]

¿Eres un sueño del Universo? - Kurzgesagt [Inglés]  

Absolutamente todo lo que piensas de ti mismo y del universo podría ser una ilusión. Por lo que sabes, eres real y existes en un universo que nació hace 14.000 millones de años y que dio lugar a las galaxias, las estrellas, la Tierra y, finalmente, a ti. Salvo que quizá no sea así.
2 meneos
4 clics

Sea la luz

La luz es esencial para la vida. Los seres humanos, con nuestro cerebro eminentemente visual, además, la necesitamos para comprender el mundo que nos rodea. Sin embargo, desde que aprendimos a tiranizarla con la invención de la electricidad, nos hemos convertido en girasoles ciegos que vagan desorientados en el transcurso de los días y las noches. Cabe preguntarse entonces si en un mundo lleno de sombras y espejismos, lograremos alguna vez atravesar el túnel y atrapar de nuevo su luminoso final.
8 meneos
21 clics

En el juego de pelota más pequeño del mundo, los científicos lanzan y atrapan átomos individuales usando luz [ENG]

Los científicos usaron dos trampas ópticas para lanzar y atrapar átomos individuales. Esta es la primera vez que un átomo ha sido liberado de una trampa — o arrojado — y luego atrapado por otra trampa. Para crear átomos de vuelo libre, los investigadores enfriaron los átomos de rubidio a cerca de 0 K ( casi cero absoluto de temperatura ) y formaron trampas ópticas con un láser de 800 nm.
9 meneos
63 clics

Temblores de volcanes, estruendos del tráfico y cantos de ballenas: la fibra óptica le toma el pulso al planeta

Andreas Fichtner saca un cable de su funda protectora, dejando al descubierto un núcleo de vidrio más fino que un cabello —una frágil fibra de 4 kilómetros de longitud que está a punto de fusionarse con otra—. Es una tarea complicada, más adecuada para un laboratorio, pero Fichtner y su colega Sara Klaasen la llevan a cabo sobre una capa de hielo ventosa y gélida.

Tras un día de trabajo, han empalmado tres segmentos, creando un cable de 12,5 kilómetros de longitud. Permanecerá enterrado en la nieve y espiará la actividad del Grímsvötn, un peli
8 meneos
26 clics

Investigadores lograron transferir el doble del tráfico global de Internet en un solo segundo [EN]

Seis meses después de que investigadores del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón establecieran un nuevo récord de transferencia de datos de 1,02 petabits por segundo, un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia rompió ese récord. llegando a 1,84 Pbit/s con un nuevo chip que utiliza un solo láser. Eso es el equivalente a mover "el doble del tráfico global total de Internet", todo en un segundo.
5 meneos
34 clics

NTT: un dispositivo óptico y de circuito de procesamiento de señales consistente digital recientemente desarrollado logra la mayor capacidad del mundo de 1,2 Tbit/s por longitud de onda

Con este desarrollo, NTT aborda el desafío de lograr una tecnología de transmisión óptica avanzada que pueda expandir económica y significativamente la capacidad de los sistemas existentes y al mismo tiempo reducir el consumo de energía de los dispositivos de comunicación.

Inglés: www.samenacouncil.org/samena_daily_news?news=91689
3 meneos
18 clics

Una red cuántica elemental de relojes atómicos ópticos entrelazados (IN)

Los relojes atómicos ópticos son nuestras herramientas más precisas para medir el tiempo y la frecuencia. Las comparaciones de frecuencia de precisión entre relojes en ubicaciones separadas permiten probar la variación espacio-temporal de las constantes fundamentales y las propiedades de la materia oscura, realizar geodesia y evaluar cambios de reloj sistemáticos.
28 meneos
37 clics

Físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica han conseguido entrelazar más de una decena de fotones de forma eficiente y definida (IN)

Un equipo de físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching ha demostrado por primera vez esta tarea con fotones emitidos por un solo átomo. Siguiendo una técnica novedosa, los investigadores generaron hasta 14 fotones entrelazados en un resonador óptico, que se pueden preparar en estados físicos cuánticos específicos de una manera específica y muy eficiente.
23 5 0 K 14
23 5 0 K 14
165 meneos
5435 clics
Esta página tiene todo tipo de animaciones matemáticas explicadas

Esta página tiene todo tipo de animaciones matemáticas explicadas

ilusiones geométricas matemáticas animadas explicadas
95 70 0 K 259
95 70 0 K 259
8 meneos
16 clics

El IAC construirá óptica avanzada para telescopios terrestres y espaciales

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha obtenido el respaldo del Gobierno para impulsar nuevos laboratorios de vanguardia, entre ellos un centro de sistemas ópticos avanzados para telescopios en tierra y en el espacio que actualmente no se producen en España, y deben ser importados.
6 meneos
175 clics

El joven que no podía sentarse: cómo una hernia inguinal revolucionó la óptica y la optometría modernas

Decía Sainte-Beuve que toda la historia de la Humanidad hubiera cambiado radicalmente si una bala hubiera matado a Napoleón y no sé si estaba en lo cierto, pero hay ocasiones que resulta muy difícil no creer que cada pequeño detalle cuenta. LEER MÁS »
11 meneos
17 clics

La fibra óptica del observatorio de La Palma ayudará a monitorizar el volcán

Científicos del CSIC han instalado un dispositivo interrogador DAS sobre el cableado de fibra óptica del Observatorio de Roque de los Muchachos de La Palma. La instalación ha sido coordinada por investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), de Barcelona, y servirá para conectarse a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS). El instrumento transformará uno de los cables de fibra óptica del observatorio, de unos ocho kilómetros, en una red sísmica de miles de sensores que detectan el movimiento del terreno.
5 meneos
66 clics

La forma de las estrellas

¿Cómo representamos las estrellas? ¿Qué símbolo, qué forma, qué silueta representa el concepto? ¿Qué representación visual está inevitablemente fijada en nuestros cerebros? ¿Qué imagen asociamos, al margen de nuestro trasfondo cultural, ideológico, geográfico o educativo, con esos gigantes gaseosos que iluminan el universo? Todos sabemos la respuesta a esa pregunta. Una estrella se representa como un polígono simétrico con varias puntas, habitualmente cinco, aunque pueden tener más.
« anterior123

menéame