Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 9, tiempo total: 0.016 segundos rss2
3 meneos
67 clics

¿Dónde está el agua dulce de la Tierra?

En las fotografías tomadas desde el espacio, podemos ver que nuestro planeta tiene más agua que tierra. Es un alivio, teniendo en cuenta que el agua es imprescindible para sostener la vida, pero al mismo tiempo resulta terrorífico pensar que, de toda el agua del planeta, el 97,5% es agua salada, solo el 2,5% es agua dulce. Esa minúscula porción de agua sin sal es la que mantiene la vida terrestre, todas las plantas y animales, que por supuesto nos incluyen a nosotros.
9 meneos
271 clics

Parque inundable La Marjal  

Vídeo que muestra el funcionamiento del parque inundable La Marjal en Alicante, concebido como tanque de tormenta a cielo abierto, además de lugar de ocio al aire libre. Fue completado en 2015 según proyecto de técnicos municipales.
15 meneos
53 clics

Gestión de las inundaciones para hacer frente a las sequías (ENG)

Utilizando un nuevo marco informático, los científicos pueden proyectar futuras inundaciones en un clima cambiante. El enfoque podría ayudar a los administradores del agua de California a planificar y redirigir las inundaciones hacia los acuíferos subterráneos, aliviando tanto los riesgos de inundaciones como de sequías.
12 meneos
45 clics

Investigadores revelan hasta qué punto los ríos de EEUU están perdiendo flujo hacia los acuíferos (ENG)

El equipo descubrió que casi 2/3 de los pozos tenían niveles de agua por debajo del arroyo más cercano. Esto crea un gradiente que puede conducir el agua del río al acuífero que se encuentra debajo.
"Nuestro análisis muestra que dos de cada tres ríos en EEUU ya están perdiendo agua. Es muy probable que este efecto empeore en las próximas décadas y algunos ríos pueden incluso desaparecer".
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
19 meneos
98 clics

Las presas envejecidas se convierten en una amenaza creciente

En el año 2050, la mayoría de los habitantes de la Tierra vivirá aguas abajo de decenas de miles de grandes presas, de más de 15 metros de altura desde los cimientos hasta la cima o de entre 5 y 15 metros con más de tres millones de m3 embalsada, construidas a lo largo del siglo XX. Según un nuevo informe de la Universidad Naciones Unidas (UNU-INWEH), muchas de estas infraestructuras ya están obsoletas en cuanto a su diseño y superan su vida útil, situada entre los 50 y 100 años.
10 meneos
191 clics

Embalses en enero: ¿cuál es la situación tras el tren de borrascas?

Aún con cuatro borrascas de gran impacto y con las mayores nevadas caídas en décadas, la reserva de agua embalsada en nuestros pantanos no ha aumentado en todas sus cuencas. ¿Cuánto y dónde ha sido mayor esta subida?
21 meneos
37 clics

La producción de grano en las llanuras altas de EEUU cae a medida que desaparecen las aguas subterráneas (ENG)

El agotamiento de las fuentes de agua subterránea en partes de las llanuras altas de EEUU es tan severo que la producción máxima de granos en algunos estados ya ha pasado. Incluso teniendo en cuenta los avances tecnológicos y los métodos de riego mejorados, la producción alcanzó su máximo en 2016. Para el 2050 la producción de grano en Texas podría reducirse hasta en un 40%.
18 3 0 K 58
18 3 0 K 58
17 meneos
209 clics
El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares

El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares

El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares, según expertos de la Universidad de Barcelona. La cuenca de los ríos Ebro y Duero son los tramos fluviales más afectados por la proliferación masiva de la especie en la Península.
2 meneos
2 clics

Enormes masas de agua recongelada empujan a los glaciares al mar

Debajo de la blancura estéril de Groenlandia, un mundo misterioso ha aparecido a la vista. Gracias al radar, investigadores han descubierto en la parte inferior de la capa de hielo de Groenlandia bloques irregulares tan altos como rascacielos y tan anchos como la isla de Manhattan. Estas estructuras aparentemente se formaron por agua que se recongeló por debajo y deformó el hielo circundante.

menéame