Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
108 clics
El nuevo acero que no necesita limpiarse para mantenerse libre de bacterias

El nuevo acero que no necesita limpiarse para mantenerse libre de bacterias

Científicos de EEUU han inventado un proceso electroquímico que llena el acero inoxidable de millones de pinchos nanoscópicos que matan bacterias para mantener "esterilizado" cualquier objeto metálico
11 3 3 K -36
11 3 3 K -36
4 meneos
27 clics

Arqueólogos encuentran un diente humano de 1,8 millones de años

Arqueólogos de Georgia han encontrado un diente de una de las primeras especies humanas, que vivió hace cerca de 1,8 millones de años. Los investigadores sostienen que el hallazgo permite confirmar que la región es la ubicación de una de las primeras poblaciones humanas antiguas y arcaicas fuera de África, en Europa.
50 meneos
106 clics

COVID-19 reduce el volumen de materia gris en el cerebro, según estudio

Pacientes de COVID-19 que reciben oxigenoterapia o experimentan fiebre muestran un menor volumen de materia gris en la red frontal-temporal del cerebro, según un nuevo estudio publicado en la revista Neurobiology of Stress, dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia y el Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos.

El estudio, en el que analizaron las tomografías computarizadas de 120 pacientes neurológicos, incluidos 58 con COVID-19 agudo y 62 sin COVID-19, emparejados por edad, sexo y enfermedad....
45 5 0 K 147
45 5 0 K 147
44 meneos
310 clics
Rareza: logran fotografiar a un pingüino amarillo nunca antes visto

Rareza: logran fotografiar a un pingüino amarillo nunca antes visto

Un fotógrafo que se encontraba realizando un tour de vida silvestre en las islas Georgias del Sur logró tomar imágenes de un pingüino nunca antes visto que se distinguía entre su pares por su particular color amarillo. Yves Adams encabezaba una expedición fotográfica de dos meses recorriendo las islas de la Antártida cuando, en una de las paradas en las Georgias del Sur, documentó al raro ejemplar entre más de 120 mil pingüinos rey. Mientras desempacaba su equipo, un grupo de pingüinos generalmente monocromáticos nadó hacia la orilla...
36 8 1 K 227
36 8 1 K 227
28 meneos
326 clics

El que en su día fue el iceberg más grande del mundo: partido en cuatro y a punto de chocar contra una isla

A-68a, el colosal iceberg que se separó de la Antártida hace tres años, ya no es tan colosal. Desde 2017 ha estado viajando a la deriva por el Atlántico Sur alejándose cada vez más del Polo Sur. A medida que lo ha hecho también ha perdido volumen y hasta ha comenzado a fracturarse. Ahora, amenaza con chocar con Georgia del Sur, una isla prácticamente del mismo tamaño que el propio iceberg.

Gracias a imágenes satelitales de la ESA hemos podido seguir muy de cerca la evolución del iceberg. A-68a se separó de la plataforma de hielo Larsen-C .
26 2 2 K 48
26 2 2 K 48
15 meneos
142 clics

Iceberg A-68A: ¿chocará con las islas Georgias del Sur? (ING)  

El iceberg A-68A, más del doble del tamaño de Luxemburgo, se desplazaba en ruta de colisión hacia Georgia del Sur en el Océano Austral. Nuevas imágenes, capturadas por la misión Copernicus Sentinel-1, muestran que el témpano está a 255 km girando y potencialmente a la deriva hacia el oeste. Si el iceberg llegara a las costas de la isla, podría aterrizar en las aguas poco profundas de la costa bloqueando las rutas para alimentar a las crías de pingüinos y focas y aplastando la vida animal y vegetal en el fondo marino.Rel.: menea.me/1sfqn
13 2 1 K 14
13 2 1 K 14
2 meneos
3 clics

Récord mundial de velocidad en un transistor

En una demostración, un transistor se ha revelado como el más rápido del mundo de entre todos los que están basados en el silicio. Los autores de esta hazaña tecnológica, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), ubicado en la ciudad estadounidense de Atlanta, y el instituto IHP, un centro de investigación adscrito al Instituto Leibniz para la Microelectrónica Innovadora en Alemania y financiado por el gobierno alemán, han hecho funcionar un transistor de silicio-germanio (SiGe) a una frecuencia de 798 gigahercios (GHz)

menéame