Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
79 clics

Tabaquismo: ¿es posible que los fumadores adultos reduzcan su relación tóxica con el tabaco?

Relaciones tóxicas existen muchas, pero la del fumador con el cigarrillo es una de las más difíciles de afrontar. De sobra es conocido que lo mejor es no empezar a fumar o dejarlo de inmediato si es el caso. Sin embargo, no es tarea fácil. Intentar dejar de fumar llega a desencadenar emociones intensas. Tan duro puede resultar el trance, que un estudio de la Universidad de Toronto asegura que detrás de cada ex fumador hay una media de 30 intentos de dejarlo.
19 meneos
86 clics

El riesgo de cáncer de pulmón para los no fumadores

Alrededor del 20% de las personas que mueren por cáncer de pulmón en los Estados Unidos cada año nunca han fumado o consumido tabaco de alguna otra forma. De hecho, si el cáncer de pulmón en los no fumadores tuviera su propia categoría por separado, este clasificaría entre los 10 principales cánceres fatales en los Estados Unidos.
Aún es cierto que mantenerse libres del tabaco es lo más importante que cualquiera de nosotros puede hacer para reducir el riesgo de llegar a tener cáncer de pulmón. No obstante, también hay otros factores de riesgo.
16 3 0 K 194
16 3 0 K 194
15 meneos
44 clics

El riesgo de sufrir degeneración de columna se multiplica por seis en fumadores

Más propensos a sufrir dolor de espalda crónico, especialmente lumbar, debido a que el tabaco provoca mayor sensibilidad a los dolores musculares y reduce la resistencia a esta dolencia. Los químicos dañan los discos vertebrales, afectan la circulación sanguínea de la columna vertebral y aumentan el riesgo de sufrir osteoporosis y fracturas vertebrales. La nicotina causa malnutrición de los discos. La concentración de monóxido de carbono disminuye la capacidad de transportar oxígeno por parte de la hemoglobina contribuyendo al mal riego vasc...
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
13 meneos
22 clics

Los fumadores se vuelven más solitarios que los no fumadores a medida que envejecen [ENG]

Los fumadores pueden volverse más aislados y solitarios socialmente que los no fumadores a medida que envejecen, según un nuevo estudio codirigido por investigadores de la UCL que sugiere que la idea de fumar como un pasatiempo social puede ser un mito. La investigación, publicada esta semana en The Lancet Regional Health Europe , examinó la relación entre fumar y el desarrollo del aislamiento social y la soledad. Encontró que, con el tiempo, el contacto social de las personas que fumaban se redujo, en comparación con los no fumadores.
12 meneos
43 clics

Riesgos del humo de tabaco en el ambiente

Este humo es inhalado por todos: tanto fumadores como no fumadores quedan expuestos a sus efectos nocivos. Es incluso más dañino que el humo que inhala el fumador, porque contiene mayores concentraciones de sustancias perjudiciales.
22 meneos
153 clics

Desvelan los orígenes del cáncer de pulmón en personas que nunca han sido fumadoras

Un estudio internacional con participación española ha realizado un análisis genómico del cáncer de pulmón en personas no fumadoras y ha descrito tres nuevos subtipos. Los resultados podrían fomentar el desarrollo de nuevos fármacos para una enfermedad con más de dos millones de diagnósticos cada año en el mundo.
9 meneos
111 clics

COVID-19 en fumadores

Se sabe que los pacientes de COVID-19 que son fumadores corren un mayor riesgo de sufrir una infección grave y de morir. Pero las razones por las que ello ocurre no han estado del todo claras.
2 meneos
2 clics

Hijos con más grasa corporal nacidos de padres fumadores desde corta edad

Los hombres que empezaron a fumar regularmente antes de los 11 años de edad tuvieron hijos que, en promedio, poseyeron entre 5 y 10 kilogramos más de grasa corporal que sus compañeros de la misma edad cuando alcanzaron la adolescencia, según una nueva investigación realizada por Marcus Pembrey, Kate Northstone, Jean Golding, George Davey Smith y Laura L Miller, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido.

menéame