Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 52, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
136 clics

Un hallazgo arqueológico en el Foro de César de Roma muestra cómo luchaban contra las epidemias en el Renacimiento mediante una práctica médica clave

Los resultados de una excavación en un pozo enterrado en el Foro de César, situado en una zona del Foro Romano, han desvelado una de las prácticas médicas clave contra la propagación de epidemias durante el Renacimiento. Unos desechos arrojados principalmente por el Ospedale dei Fornari, que fue fundado en 1564 en la cercana Piazza della Madonna di Loreto.
178 meneos
3699 clics
Así luce un tiburón de Groenlandia de más de 300 años que navega las profundidades del mar

Así luce un tiburón de Groenlandia de más de 300 años que navega las profundidades del mar  

El hallazgo se dio en la profundidad del Océano Ártico, fue captado por tecnología punta utilizada por expertos. Gracias a ello, se pudo determinar que el espécimen marino podría superar los 392 años de edad; y podría vivir hasta 500 años y medir hasta 6 metros de longitud.
90 88 0 K 258
90 88 0 K 258
193 meneos
785 clics
Los hallazgos sobre los telómeros que desafían los dogmas pueden ofrecer nuevos conocimientos para los tratamientos contra el cáncer (eng)

Los hallazgos sobre los telómeros que desafían los dogmas pueden ofrecer nuevos conocimientos para los tratamientos contra el cáncer (eng)

"Nadie pensó que la ribosilación de ADP en el ADN fuera posible, pero hallazgos recientes desafían este dogma. PARP1 es uno de los objetivos biomédicos más importantes para la investigación del cáncer, pero se pensaba que los fármacos dirigidos a esta enzima sólo actuaban sobre las proteínas. Ahora que sabemos que PARP1 también modifica el ADN, cambia el juego porque potencialmente podemos abordar este aspecto de la biología de PARP1 para mejorar los tratamientos contra el cáncer”
www.nature.com/articles/s41594-024-01279-6
79 114 0 K 200
79 114 0 K 200
2 meneos
183 clics

Científicos japoneses descubren que una sustancia cotidiana causa envejecimiento prematuro y daña el ADN

Los hallazgos publicados en 'Nature' abren la puerta a nuevas estrategias antiedad, pero también al desarrollo de terapias para síndromes genéticos sin tratamiento
2 0 6 K -27
2 0 6 K -27
7 meneos
108 clics
Un huevo de época romana encontrado en Inglaterra aun está intacto con su contenido

Un huevo de época romana encontrado en Inglaterra aun está intacto con su contenido

El trabajo no termina cuando los arqueólogos abandonan el yacimiento. Los trabajos posteriores a la excavación, el análisis y la publicación pueden durar muchos años, y a menudo la investigación sobre yacimientos, artefactos y temas continúa mucho después de que las obras hayan finalizado. Un buen ejemplo es el de Berryfields, un yacimiento situado al oeste de Aylesbury (Reino Unido), que se excavó entre 2007 y 2016 para construir una nueva urbanización. Tras muchos años de trabajos posteriores a la excavación, Oxford Archaeology publicó una m
28 meneos
274 clics
Descubren en una cueva del Tíbet, a 4.700 metros, miles de reliquias culturales cuya antigüedad desafía a los científicos

Descubren en una cueva del Tíbet, a 4.700 metros, miles de reliquias culturales cuya antigüedad desafía a los científicos

Un reciente estudio arqueológico, publicado en Science Advances, ha revelado que la meseta Qinghai-Tíbet, conocida como el "techo del mundo", ha estado habitada desde hace 50.000 años, desafiando la creencia anterior de que la ocupación humana comenzó hace 40.000 años. Este hallazgo proviene de la cueva de Melong Tagphug, ubicada en la región autónoma del Tíbet.
22 6 0 K 265
22 6 0 K 265
13 meneos
58 clics

Descubren un sitio paleolítico de hasta 70.000 años de antigüedad en el centro de China

Un equipo de arqueólogos chinos ha descubierto en el centro del país un nuevo yacimiento paleolítico que data de hace entre 50.000 y 70.000 años y que ha sido calificado como uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de China en 2023. Además, se encontraron evidencias del uso de fuego y de técnicas de corte, tallado y pulido.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
10 meneos
17 clics
Las peores plagas del Imperio Romano estuvieron relacionadas con el cambio climático [EN]

Las peores plagas del Imperio Romano estuvieron relacionadas con el cambio climático [EN]

Investigadores han descubierto que los cambios en el clima pueden haber causado perturbaciones en la sociedad romana que se manifestaron en brotes de enfermedades. Un nuevo estudio publicado el viernes en Science Advances vincula la plaga de Justiniano y otras pandemiascon el cambio climático. Específicamente, encuentra que los períodos de clima frío y seco en la península italiana coincidieron con grandes plagas en el imperio, lo que indica que los cambios en el clima causaron tensiones en la sociedad romana que resultaron en tales pandemias.
27 meneos
178 clics
El ingenio hecho túnel. La galería de la Búlica

El ingenio hecho túnel. La galería de la Búlica

La galería de la Bulica es un túnel de 230 metros, preparado para que cruzaran carros (mide 4x4 metros). Descubierto en los 70 ,sólo en los 2000 se estudió en profundidad.
Fue construido por Augusto junto con la ampliación del vecino puente Bulica, para permitir que los carros de mantenimiento cruzaran la colina Collafri. El túnel excavado en la toba tiene 4 pozos de registro para acceder a reparar el acueducto que está por debajo, mientras que tiene otro que sale a la cima de la colina (que tiene toneladas de escombros sacados por ese pozo)
18 9 0 K 196
18 9 0 K 196
38 meneos
123 clics
El CSIC extiende hasta las 49.000 hectáreas la superficie de la mina romana de Las Médulas

El CSIC extiende hasta las 49.000 hectáreas la superficie de la mina romana de Las Médulas

Las investigaciones realizadas por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la “La zona arqueológica de Las Médulas y su red hidráulica” elevan hasta las 49 mil hectáreas la superficie necesaria para la extracción de oro del yacimiento, es decir diez veces más de las 3.000 hectáreas que se consideraban hasta ahora el esqueleto de la mina romana.
31 7 0 K 189
31 7 0 K 189
215 meneos
2249 clics

Hallan una galaxia sin estrellas que desconcierta a expertos

Este objeto, designado como J0613+52, se encuentra a 270 millones de años luz de distancia y es notable por su aparente falta de estrellas, apareciendo solo como una neblina de gas entre estrellas, típica de galaxias normales pero flotando solitaria en el espacio. El hallazgo fue obtenido por los científicos del Telescopio Green Bank (GBT), en Virginia Occidental, Estados Unidos.
103 112 0 K 132
103 112 0 K 132
11 meneos
228 clics
Mucho más que ChatGPT: algunos de los hallazgos científicos más flipantes de 2023

Mucho más que ChatGPT: algunos de los hallazgos científicos más flipantes de 2023

El año que se cierra dio lugar a un montón de titulares que parecen salidos de la ciencia ficción en campos como la biotecnología y la neurociencia,(...) Pero pasaron otras muchas cosas interesantes y que merecieron nuestra atención en el ámbito de la ciencia. En 2023, por ejemplo, se aprobó en Estados Unidos la primera terapia mediante la técnica CRISPR (...), se avanzó en el desarrollo de los primeros embriones sintéticos y se pusieron en marcha las primeras las primeras vacunas de ARN contra algunos de los tipos de cáncer más agresivos.
24 meneos
141 clics
10 cosas que aprendimos sobre nuestros antepasados humanos en el año 2023 [ENG]

10 cosas que aprendimos sobre nuestros antepasados humanos en el año 2023 [ENG]

Los hallazgos sobre nuestros antepasados humanos siguen sorprendiéndonos, especialmente los de 2023. Hoy en día se encuentran humanos por todas partes, pero el Homo sapiens y nuestros parientes cercanos no estaban tan extendidos en el pasado. De hecho, los antepasados de los humanos modernos estuvieron a punto de extinguirse hace poco menos de un millón de años. Y muchos linajes de humanos o parientes cercanos desaparecieron sin dejar rastro; sólo tenemos pruebas de su existencia al descubrir y estudiar sus fósiles.
19 5 0 K 186
19 5 0 K 186
16 meneos
300 clics
Encuentran una ciudad perdida que desafía la historia conocida del Imperio Romano

Encuentran una ciudad perdida que desafía la historia conocida del Imperio Romano

Después de una investigación que ha durado más de una década, investigadores de la Universidad de Cambridge han revelado la existencia de una ciudad perdida entre Roma y Nápoles que desafía nuestra comprensión sobre la caída del Imperio Romano. Su nombre: Interamna Lirenas. Enterrada bajo una extensión de más de 230.000 metros cuadrados de llanuras cerca de la famosa abadía de Montecasino, los historiadores pensaban que esta urbe —que en su día fue una lugar apreciado por el mismísimo Julio César— no era más que un poblacho infecto que...
19 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hallazgo "imposible" de tecnología nanoscópica del siglo XXI desenterrado en un yacimiento romano

En el yacimiento romano de Aquileia se han desenterrado cristales fotónicos. Se trata de cristales, componentes nanofotónicos, con estructura en forma de pilas de Bragg, que filtran y reflejan la luz a nivel atómico de una manera muy concreta, algo a lo que -a priori- suponíamos que los romanos no tenían acceso, ya que hoy día se necesita un sistema de laboratorio muy refinado para producirlos. Su principal uso es militar (camuflaje-invisibilidad). Podría hacernos entender cómo fabricarlos de forma más sencilla y revolucionar esta tecnología.
15 4 4 K 17
15 4 4 K 17
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguas superficiales cálidas y persistentes del Mediterráneo durante la época romana. [Eng.]

Estas condiciones cálidas fueron particularmente intensas en el registro de Sicilia, que refleja los meses de verano y corresponde al llamado “óptimo climático romano”. Durante este período, de hecho, se desarrolló la mayor civilización antigua de todos los tiempos, la romana. Planteamos la hipótesis de la relevancia que estas condiciones climáticas pudieron tener en la expansión del Imperio Romano y su colapso con el desarrollo general de condiciones más frías.
17 meneos
87 clics

La revolución que desató las ocho décadas más prodigiosas de la medicina

Entre 1840 y el estallido de la Primera Guerra Mundial se encadenaron hallazgos científicos y sanitarios que transformaron el mundo. El historiador Ronald D. Gerste revive esta "edad dorada".
20 meneos
86 clics
Encuentran una tumba romana con un cadáver adulto en las obras de la vía Layetana (CAT)

Encuentran una tumba romana con un cadáver adulto en las obras de la vía Layetana (CAT)  

Las obras de la vía Laietana han vuelto a sacar a relucir vestigios de la historia de Barcelona, una tumba con un cadáver adulto de la época romana. Los arqueólogos estiman que data del siglo V después de Cristo y que se encuentra en muy buen estado de conservación.
17 3 0 K 104
17 3 0 K 104
12 meneos
180 clics

Los hallazgos arqueológicos más impresionantes de 2022

De las estatuas etruscas y romanas de bronce de San Casciano al documento más antiguo en lengua vascónica, estos son algunos de los descubrimientos que mayor fascinación han provocado este año.
23 meneos
43 clics

Un hallazgo molecular podría explicar por qué el alzhéimer afecta más a las mujeres

Un equipo de investigadores ha descubierto que, en comparación con los hombres, los cerebros de las mujeres con alzhéimer tienen niveles mucho más altos de una forma especialmente dañina y químicamente modificada de una proteína inmunitaria llamada "complemento C3".
Este hallazgo molecular sobre el sistema de complemento (un mecanismo esencial de la respuesta inmunitaria defensiva del organismo) podría explicar por qué las mujeres tienen más riesgo de padecer la enfermedad.
12 meneos
38 clics

Hallan agua carbonatada y materia orgánica en las muestras del asteroide Ryugu

El equipo que ha investigado las muestras del remoto asteroide Ryugu encontró agua carbonatada con sales y materia orgánica en su interior, un hallazgo que, dicen, apoyaría la hipótesis de que la vida llegó a nuestro planeta desde el espacio.
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
25 meneos
431 clics

Suiza | Escalofriante hallazgo bajo el deshielo de un glaciar

En Suiza, el deshielo de un glaciar deja al descubierto los restos de un avión estrellado y hasta una calzada romana, inesperados hallazgos consecuencia del calentamiento global.
10 meneos
101 clics

El periodo romano es el más cálido de los últimos 2.000 años

[...] Esta comparación de registros muestra sistemáticamente que el periodo romano es el más cálido de los últimos 2.000 años, unos 2 °C más cálidos que los valores medios de los últimos siglos para las regiones de Sicilia y el Mediterráneo occidental.

Después del periodo romano se desarrolló una tendencia general de enfriamiento en la región con varias oscilaciones menores. Se plantea la hipótesis de la posible relación entre este Óptimo Climático Romano y la expansión y posterior declive del Imperio Romano.
17 meneos
810 clics

Misterioso hallazgo en el fondo del Atlántico: ¿qué son estos agujeros con forma de pisadas a casi tres kilómetros de profundidad?

Científicos marinos estadounidenses han descubierto y fotografiado algunos agujeros misteriosos e inexplicables en el fondo del océano Atlántico, y han solicitado colaboración ciudadana para identificar el origen posible de unas hendiduras únicas que forman una línea recta.
10 meneos
90 clics

Entevista a Mike Malaska (NASA): “Descubrir vida extraterrestre no supondrá un cambio tan radical como pensamos”

P. ¿Usted cree que la vida es común dentro y fuera del sistema solar?
R. Es una gran pregunta. No tenemos ni idea. Antes pensábamos que era necesaria una sopa primigenia, una especie de charco que va evaporándose mientras en su interior se ensamblan moléculas cada vez más complejas. Luego descubrimos que este proceso también puede suceder en el fondo del mar, en chimeneas hidrotermales. Más recientemente hemos averiguado que también pasa dentro del hielo. Cuanto más investigamos, más posibilidades descubrimos. Así que sí parece que la vida...
« anterior123

menéame