Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 211, tiempo total: 0.114 segundos rss2
24 meneos
505 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Álex, la historia del niño que creían Asperger y tiene una enfermedad mortal

Álex, la historia del niño que creían Asperger y tiene una enfermedad mortal

Hasta los 12 años, pensaban que era un niño como los demás. Con sus cosas, con sus dificultades para relacionarse, con su caligrafía desmadrada, con sus despistes, pero como...
15 9 4 K 255
15 9 4 K 255
48 meneos
281 clics
Descubierta la principal causa de enfermedad inflamatoria intestinal

Descubierta la principal causa de enfermedad inflamatoria intestinal

Una nueva vía biológica que es el principal impulsor de la enfermedad inflamatoria intestinal puede abordarse utilizando medicamentos existentes. Los investigadores descubrieron que un potenciador en particular solo está activo en los macrófagos, un tipo de célula inmunitaria que se sabe que es importante en la EII, y potenciaba un gen llamado ETS2, cuyos niveles más altos se correlacionaban con un mayor riesgo de enfermedad. "Es un paso emocionante hacia la posibilidad de un día un mundo libre de la enfermedad de Crohn y la colitis", afirman
42 6 0 K 209
42 6 0 K 209
54 meneos
64 clics
«El sarampión nos llega en avión por los antivacunas de países desarrollados»

«El sarampión nos llega en avión por los antivacunas de países desarrollados»

La pandemia «ha hecho retroceder las coberturas vacunales en la mayoría de los países. Recuperarlas es un objetivo irrenunciable», señala Luis Ortigosa, director de las 13 Jornadas Canarias de Actualización de Vacunas que se desarrollarán hoy y mañana en Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, y que intentarán despejar cualquier duda sobre la importancia de la vacunación basándose en certezas científicas.
41 13 1 K 214
41 13 1 K 214
11 meneos
45 clics
Los guardianes de la biodiversidad: Un viaje al núcleo de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard

Los guardianes de la biodiversidad: Un viaje al núcleo de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard

Ubicado en la isla de Spitsbergen, cerca de la capital Longyearbyen, el depósito de semillas más grande del mundo es una construcción pensada para almacenar las semillas de miles de plantas con el objetivo de salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos destinados al alimento en caso de una catástrofe mundial
31 meneos
87 clics
Un estudio innovador revela cómo las vacunas COVID-19 previenen la enfermedad grave (eng)

Un estudio innovador revela cómo las vacunas COVID-19 previenen la enfermedad grave (eng)

Los resultados de este estudio muestran categóricamente una reducción en los indicadores de gravedad de la enfermedad en quienes recibieron la vacuna, lo que demuestra que la reacción inflamatoria dañina al COVID-19 es menos grave en quienes han sido vacunados, en comparación con quienes no lo han hecho.
El profesor Daniel O'Connor , jefe de bioinformática del Grupo de Vacunas de Oxford (OVG), dirigió el estudio. Dijo: "Estos resultados confirman la eficacia de la vacunación y su papel fundamental en la reducción www.nature.com/articles
25 6 1 K 263
25 6 1 K 263
11 meneos
29 clics

Editan con éxito un gen por primera vez de las vinchucas, vector de la enfermedad de Chagas, (eng)

Una nueva investigación de un equipo internacional, incluido un investigador de Penn State, demuestra, por primera vez, el uso de la edición del gen CRISPR-Cas9 en vinchucas y abre la puerta a la investigación sobre estrategias aplicadas para el control de la enfermedad de Chagas."La gente ha intentado hacer CRISPR e ingeniería genética en insectos triatominos durante mucho tiempo, pero nadie ha podido hacerlo porque los métodos tradicionales son muy difíciles en estos insectos"
www.liebertpub.com/doi/full/10.1089/crispr.2023.0076
16 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La mortalidad vinculada al calor ha aumentado un 30% en las últimas dos décadas en Europa

La mortalidad vinculada al calor ha aumentado un 30% en las últimas dos décadas en Europa

Esta es la séptima edición de este informe y en esta ocasión se ha puesto el foco también en los impactos en la salud de esta crisis climática. Andrew Ferrone, uno de los autores principales, explica que en julio de 2023 fue la “primera vez en la historia” en la que la oficina regional de la OMS decidió activar una alerta de emergencia de salud pública debido a la crisis climática y los eventos extremos en Europa, una medida que buscaba “coordinar los esfuerzos en los diferentes países” afectados.
13 3 4 K 36
13 3 4 K 36
14 meneos
69 clics
El misterio de la preeclampsia, un riesgo potencialmente mortal para las embarazadas

El misterio de la preeclampsia, un riesgo potencialmente mortal para las embarazadas

Durante la gestación pueden aparecer alteraciones en la presión arterial, que normalmente se manifiestan como tensión baja (hipotensión). Pero también existe el riesgo de lo contrario, como le ocurre a nuestra protagonista.
21 meneos
95 clics
En el Día Mundial del Parkinson, surge una nueva teoría sobre los orígenes y la propagación de la enfermedad (eng)

En el Día Mundial del Parkinson, surge una nueva teoría sobre los orígenes y la propagación de la enfermedad (eng)

¿La nariz o las tripas? Durante las últimas dos décadas, la comunidad científica ha debatido el origen de las proteínas tóxicas en la fuente de la enfermedad de Parkinson.El Día Mundial del Parkinson unen los modelos de cerebro y cuerpo primero con algunas de las causas probables de la enfermedad: tóxicos ambientales que se inhalan o se ingieren.
content.iospress.com/articles/journal-of-parkinsons-disease/jpd240019
18 3 0 K 261
18 3 0 K 261
35 meneos
159 clics
El descubrimiento de una nueva causa del asma puede ayudar a curarlo

El descubrimiento de una nueva causa del asma puede ayudar a curarlo

Un estudio publicado este jueves en la revista Science, referente de la mejor ciencia mundial, acaba de desvelar una nueva causa de los ataques de asma y sugiere el camino hacia nuevos tratamientos que permitan no solo paliar los síntomas, sino evitar el grave daño que pueden causar en la salud de las personas que lo sufren.
29 6 0 K 152
29 6 0 K 152
1 meneos
 

Los humanos transmiten más virus a los animales que al contrario, según un estudio

Al contrario de lo que siempre se ha creído, la antroponosis, cuando los humanos son la fuente de virus para animales, es más común que la zoonosis. Este descubrimiento desafía la percepción común de los humanos principalmente como víctimas en el escenario de las enfermedades zoonóticas. Según François Balloux, uno de los autores del estudio, es crucial empezar a considerar al ser humano como un nodo integral en una vasta red de intercambio de patógenos, lo que podría revelar estrategias más efectivas para prevenir futuros brotes y pandemias.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
31 meneos
42 clics
Investigadores españoles abren una vía inexplorada en la búsqueda de tratamientos contra la ELA

Investigadores españoles abren una vía inexplorada en la búsqueda de tratamientos contra la ELA

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas publica un trabajo en la revista 'Molecular Cell' que relaciona el origen de la devastadora enfermedad neurogenerativa con la acumulación de "proteínas basura" en las neuronas responsables del movimiento, que terminan colapsando
23 meneos
123 clics
Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

El Hospital General de Albacete ha diagnosticado a tres pacientes jóvenes con angiopatía amiloide —que produce hemorragias cerebrales por acumulación de la proteína beta-amiloide relacionada con el alzhéimer—. “Tenemos ya identificados tres pacientes diagnosticados de hemorragias cerebrales a los que hemos dado el diagnóstico de angiopatía amiloidea que en la infancia fueron operados de problemas cerebrales”. “Esto nos hace pensar que en los próximos años pueden surgir muchos más casos aquí en España”.
16 7 0 K 218
16 7 0 K 218
2 meneos
335 clics

¿Puedes morir por una patada en los testículos?

Un auxiliar de enfermería ha muerto en Madrid horas después de ser agredido por un paciente que le propinó un fuerte golpe en los testículos. ¿Puede alguien morir de una patada en 'los huevos'?
1 1 7 K -32
1 1 7 K -32
12 meneos
65 clics
El fármaco para tratar la alopecia y problemas de próstata Finesteride puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular [EN]

El fármaco para tratar la alopecia y problemas de próstata Finesteride puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular [EN]

El fármaco Finasteride, también conocido como Propecia o Proscar, trata la calvicie de patrón masculino y el agrandamiento de la próstata en millones de hombres en todo el mundo. Pero un nuevo estudio de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign sugiere que el medicamento también puede proporcionar un beneficio sorprendente que salva vidas: reducir el colesterol y reducir el riesgo general de enfermedad cardiovascular.
16 meneos
32 clics

¿Qué es la ELA, la enfermedad con la que Juan Carlos Unzúe dio una reprimenda a los políticos?

Los enfermos de ELA llevan años esperando una ley que les ayude a sobrellevar esta enfermedad neurodegenerativa para la que no hay cura.
26 meneos
33 clics
Una enfermedad fúngica provocada por el cambio climático pone en peligro la producción de trigo

Una enfermedad fúngica provocada por el cambio climático pone en peligro la producción de trigo

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el Prof. Senthold Asseng de la Universidad Técnica de Munich (TUM) ha demostrado que una mayor propagación de la enfermedad fúngica del añublo del trigo podría reducir la producción mundial de trigo en un 13% hasta 2050. Según los investigadores, América del Sur, el sur de África y Asia serán las regiones más afectadas por la futura propagación de la enfermedad. Hasta el 75% de la superficie dedicada al cultivo de trigo en África y América del Sur podría estar en riesgo en el futuro.
22 4 0 K 18
22 4 0 K 18
43 meneos
68 clics
“El aire que respiramos tiene microplásticos peligrosos que se desprenden de lo que nos rodea”, señala la directora de IDAEA

“El aire que respiramos tiene microplásticos peligrosos que se desprenden de lo que nos rodea”, señala la directora de IDAEA

Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental de Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) nos explica que estos fragmentos pueden provocar problemas metabólicos, inmunológicos, obesidad, diabetes y más. Una nueva técnica que demuestra que las botellas de plástico contienen hasta un cuarto de millón de nanopartículas capaces de infiltrarse en nuestras células.
33 10 0 K 281
33 10 0 K 281
26 meneos
49 clics
Vuelve el 'covid de las vacas', ahora con secuelas: nacen becerros muertos o ciegos

Vuelve el 'covid de las vacas', ahora con secuelas: nacen becerros muertos o ciegos

Salamanca. Ganaderos salmantinos siguen padeciendo en sus explotaciones la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, (EHE), ahora con secuelas en sus animales. Si a partir de agosto la enfermedad se manifestó en animales adultos, ahora no denuncian nuevos casos sino consecuencias en animales que padecieron la enfermedad y la superaron. Así, han aumentado los casos de abortos o de terneros que nacen enfermos o muertos.
18 8 2 K 175
18 8 2 K 175
13 meneos
65 clics
Los hipocondríacos corren un mayor riesgo de muerte, según un estudio

Los hipocondríacos corren un mayor riesgo de muerte, según un estudio

En lugar de utilizar el término "hipocondríaco", se anima a los profesionales médicos a utilizar el término trastorno de ansiedad por enfermedad (IAD), definida como una condición de salud mental en la que hay una preocupación excesiva por la salud, a menudo con una creencia infundada de que existe una condición médica grave. En un análisis elaborado por investigadores suecos en el que rastrearon a unas 42.000 personas (de las cuales 1.000 tenían IAD) durante dos décadas, descubrieron que las personas con el trastorno morían 5 años antes.
13 meneos
16 clics
El aire acondicionado ha reducido en un tercio la mortalidad por altas temperaturas en España

El aire acondicionado ha reducido en un tercio la mortalidad por altas temperaturas en España

El aire acondicionado y la calefacción han contribuido considerablemente a reducir la mortalidad relacionada con las temperaturas extremas en España, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa". Las conclusiones, publicadas en Environment International, aportan información valiosa para diseñar políticas de adaptación al cambio climático.
10 3 1 K 35
10 3 1 K 35
324 meneos
2705 clics
El paciente que ha sobrevivido a 12 tumores distintos y esconde el "santo grial" de la lucha contra el cáncer

El paciente que ha sobrevivido a 12 tumores distintos y esconde el "santo grial" de la lucha contra el cáncer

Esta historia empieza con un bebé y un tumor. Cada año detectamos 1.100 nuevos casos de esa cara especialmente cruel de la naturaleza a la que llamamos cáncer infantil. Sin embargo, este tumor y este bebé no eran normales. Pocos años después de sobrevivir al primer episodio, sufrió otro y luego otro y, así, hasta los doce tumores (cinco de ellos malignos) que ha tenido que padecer durante sus menos de 40 años de vida. Un caso excepcional que abre nuevas vías de diagnóstico precoz e inmunoterapia del cáncer y que se ha estudiado aquí en España
142 182 0 K 221
142 182 0 K 221
36 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay pruebas de que el Ministerio de Sanidad de Gaza haya inflado los informes de mortalidad [EN]

Comparamos los informes de mortalidad del Ministerio de Sanidad de Gaza con una fuente independiente de informes de mortalidad y no encontramos indicios de tasas infladas. Realizamos un análisis temporal de la mortalidad acumulada notificada dentro de Gaza para las muertes de gazatíes notificadas por el Ministerio de Sanidad y las muertes de miembros del personal notificadas por el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS).
30 6 4 K 26
30 6 4 K 26
141 meneos
6415 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué es el lipedema, la enfermedad que sufría la actriz Itziar Castro?

¿Qué es el lipedema, la enfermedad que sufría la actriz Itziar Castro?

La actriz Itziar Castro, cuya muerte hemos conocido este viernes, 8 de diciembre, a través del director y guionista Frankie de Leonardis, amigo de la intérprete, fue una activista incansable contra la gordofobia, convirtiéndose en icono de la diversidad en España.
62 79 14 K 310
62 79 14 K 310
57 meneos
93 clics
Un bebé al que daban seis meses de vida pronto cumplirá 10 años gracias a la terapia ARN antisentido

Un bebé al que daban seis meses de vida pronto cumplirá 10 años gracias a la terapia ARN antisentido

Con el fármaco desarrollado por este experto mundial en corte y empalme de ARN, un niño con atrofia muscular espinal, una enfermedad rara que ataca a las motoneuronas, ha logrado montar en triciclo y salir adelante. Adrián R. Krainer nos lo ha contado en Málaga, durante el reciente Congreso Interdisciplinar de Genética Humana.
46 11 0 K 250
46 11 0 K 250
171 meneos
3182 clics
El insondable enigma del tiempo: lo que sabemos sobre su inicio y cómo podría ser su final

El insondable enigma del tiempo: lo que sabemos sobre su inicio y cómo podría ser su final

En particular, todavía hay incertidumbre sobre cómo comenzó el tiempo y cómo era en el universo primitivo. En cuanto al futuro lejano y si el tiempo terminará, es aún más difícil de pronosticar, y depende en parte de lo que entendemos por "tiempo".
Los cosmólogos generalmente coinciden en que el universo comenzó hace 13.800 millones de años con el Big Bang. Esto se basa en décadas de observaciones que muestran que todas las galaxias del universo se están separando: en otras palabras, el universo se está expandiendo.
89 82 0 K 254
89 82 0 K 254
« anterior123459

menéame