Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 65, tiempo total: 0.018 segundos rss2
11 meneos
31 clics

Irregularidades y fallos éticos de Didier Raoult, defensor de la hidroxicloroquina contra la COVID-19, y su instituto en investigaciones con humanos

Tras una serie de alertas sobre “anomalías o incoherencias en publicaciones científicas” de unos investigadores del Hospital Universitario Instituto de Enfermedades Infecciosas (IHU, por sus siglas en francés) de Marsella (Francia) dirigido por Didier Raoult, la Agencia Nacional para la Seguridad de los Medicamentos (ANSM) francesa hizo una inspección en noviembre de 2021 cuyo informe definitivo de abril de 2022 ha encontrado graves irregularidades y fallos éticos en estudios con humanos. Os lo explicamos.
5 meneos
32 clics
¿Podría la geometría ofrecer una nueva explicación de por qué ocurren los terremotos? (Eng)

¿Podría la geometría ofrecer una nueva explicación de por qué ocurren los terremotos? (Eng)

Los hallazgos publicados en Nature por un equipo de investigadores dirigidos por Brown desafían las creencias tradicionales sobre la causa de los terremotos y sugieren que no depende de la fricción, sino de la forma en que se alinean las fallas.El trabajo revela que la forma en que se alinean las redes de fallas juega un papel fundamental a la hora de determinar dónde ocurrirá un terremoto y su fuerza. dx.doi.org/10.1038/s41586-024-07518-6
10 meneos
18 clics

«Tanto filosofía como ciencia han de trabajar conjuntamente, sobre todo en el terreno de la ética»

Con el propósito de volver a maridar las ciencias con las humanidades, idilio que se quebró definitivamente en el XVIII con el surgimiento de las corporaciones, y reclamando que la ciencia no pierda de vista su función social en detrimento de los beneficios económicos, Carmen Estrada (Sevilla, 1947), catedrática de Fisiología e investigadora en Neurociencia, realiza una crítica (que es reprobación y elogio) a la ciencia en tiempos de globalización y neoliberalismo. El resultado es ‘La herencia de Eva‘ (Taurus).
17 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Científicos descubren un sorprendente fallo en la gravedad del universo

Científicos descubren un sorprendente fallo en la gravedad del universo

La fuerza de la gravedad es 1% mas débil de lo que debería, lo que podría explicar el extraño comportamiento del universo.
Este fenómeno inesperado podría explicar algunos comportamientos extraños observados a escala cósmica, insinuando posibles errores en la famosa y aclamada teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
7 meneos
76 clics
Halladas las dos fallas activas que provocaron la erupción de La Palma

Halladas las dos fallas activas que provocaron la erupción de La Palma

En marzo de 2022,tres meses después de que el volcán dejase de escupir lava, el geólogo Miguel Ángel Rodríguez-Pascua recibió una llamada de un vecino que decía que su casa se había llenado de grietas. Lo sorprendente era que llevaba años reparándolas.Desde entonces han analizado decenas de casos similares.“Hasta ahora se pensaba que en Canarias no había fallas activas”,explica Rodríguez. Las dos grietas atraviesan La Palma de lado a lado “son las primeras que se han identificado en el archipiélago.Sin ellas,no habría habido una erupción" añade
14 meneos
74 clics
LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio (Fallo del Sistema 671)

LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio (Fallo del Sistema 671)

Entrevista a dos investigadores implicados en el desarrollo y puesta en marcha de LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales espacial
11 3 0 K 144
11 3 0 K 144
17 meneos
84 clics
Fallas submarinas están desgarrando la placa océanica del Pacífico

Fallas submarinas están desgarrando la placa océanica del Pacífico

La placa tectónica que cubre el fondo del Océano Pacífico está marcada por grandes fallas recién descubiertas que la están separando, resultado de fuerzas que empujan la placa hacia el oeste. Un equipo de geocientíficos de la Universidad de Toronto describe este hallazgo en un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters. Algunas de estas fallas tienen miles de metros de profundidad y cientos de kilómetros de largo.
12 5 1 K 149
12 5 1 K 149
43 meneos
273 clics
Descubren cuál es el fallo del sistema inmunológico que origina el Covid persistente

Descubren cuál es el fallo del sistema inmunológico que origina el Covid persistente

Casi cuatro años después de la pandemia, los científicos continúan estudiando y descubriendo nuevos aspectos sobre el virus que paralizó el mundo y dejó tras de sí millones de muertos. Ahora, un equipo de científicos liderados por el Hospital Universitario de Zúrich ha hallado una nueva arista del coronavirus que podría suponer un gran avance contra la enfermedad: se ha descubierto el fallo de nuestro sistema inmunológico que provoca el Covid persistente.
36 7 0 K 113
36 7 0 K 113
16 meneos
31 clics
Tras el fallido intento de EEUU, China anuncia su misión a la Luna para recolectar muestras de la cara oculta

Tras el fallido intento de EEUU, China anuncia su misión a la Luna para recolectar muestras de la cara oculta

China tiene previsto lanzar la sonda lunar Chang'e 6 en el primer semestre de este año para recolectar muestras de la cara oculta de la Luna. Además, esta misión revelará información valiosa sobre la historia lunar.
Así lo concretó este miércoles la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), que anunció que los componentes de la sonda lunar Chang'e 6 fueron transportados al sitio de lanzamiento de naves espaciales Wenchan (en la isla de Hainan, China) para llevar a cabo las pruebas previas al lanzamiento...
6 meneos
29 clics

Los retos de la edición genética

El uso de técnicas capaces de editar y modificar genes humanos está salvando vidas, pero también plantea cuestiones éticas que algunos investigadores ya han ignorado y cuyas consecuencias pueden ser dramáticas.
4 meneos
23 clics

¿Pueden ser responsables las máquinas?

A medida que la inteligencia artificial se complejiza, al grado de simular emociones y sufrimientos, se vuelve urgente discutir sus implicaciones morales. ¿Es suficiente con que algunas máquinas sean autónomas para pedirles cuentas por sus acciones?
29 meneos
172 clics

Un investigador denuncia coacciones y amenazas por contar en su pódcast un caso de retirada de artículos por manipulación de experimentos

A principios de 2019 se hizo público un escándalo protagonizado por uno de los investigadores más prestigiosos e influyentes de la ciencia española. Dos revistas diferentes habían tomado la decisión de retirar de la literatura hasta 9 artículos científicos y Nature le retira al Prof. López-Otín el premio que le había concedido en 2017. Varios divulgadores españoles comentan el caso y lo califican como fraude científico y, misteriosamente, en 2022 empiezan a retirar sus publicaciones y escribir artículos donde piden perdón públicamente.
24 5 0 K 20
24 5 0 K 20
11 meneos
660 clics

El sumergible Titán se diseñó incluso peor de lo que pensamos  

Estos días han sido varios medios los que han mostrado algunos defectos de diseño fatales básicos, empezando por uno de los más fundamentales: su forma. (...) Al mando de juego inalámbrico y las luces de Camping World que se usaron en la construcción se han sumado otras funciones y materiales que delatan muchos interrogantes de la embarcación.
11 meneos
271 clics

Los "errores de diseño" que la naturaleza cometió en el cuerpo humano

El aparato reproductor masculino expuesto, el punto ciego en los ojos, o la incapacidad para producir nuestra propia vitamina C son solo algunos ejemplos de un diseño no tan perfecto.
10 1 3 K 116
10 1 3 K 116
10 meneos
96 clics

¿Tiene sentido preocuparse por una futura Inteligencia Artificial superior a la humana?

Para empezar, la inteligencia artificial general no debe confundirse ni con máquinas poseedoras de mente consciente ni con la superinteligencia artificial de las películas de ciencia ficción o de los creyentes en la Singularidad. Sea como sea –y aunque esto también esté en disputa–, incluso si se consiguiera crear alguna vez una AGI, no tendría por qué tener consciencia.
12 meneos
29 clics

¿Quién puede analizar el ADN que vamos perdiendo por ahí?

Nuestro cuerpo va soltando material biológico y dejando un rastro de ADN a su paso. Y este material puede ser obtenido y analizado por los científicos que recogen ‘ADN ambiental’ sin autorización previa y sin que el procedimiento haya sido bien regulado por comités éticos de investigación.
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
234 meneos
4256 clics
Detectan fuga en el fondo del Pacífico: podría ser el aviso de un terremoto destructivo

Detectan fuga en el fondo del Pacífico: podría ser el aviso de un terremoto destructivo

El fluido liberado es como un lubricante, que reduce la fricción entre las placas y les permite deslizarse entre sí. Por tanto, la fuga de este líquido podría ser una señal de que la tensión entre las placas está aumentando, lo que incrementa el riesgo de un terremoto inminente.
108 126 2 K 249
108 126 2 K 249
10 meneos
141 clics

Científicos descubren un agujero gigante en el fondo del océano que es ‘Algo que nunca se ha visto y que gotea sin parar’

El agujero se encuentra frente a la costa de Oregón, EE. UU. , encima de la falla de la zona de subducción de Cascadia. En un comunicado de prensa de la institución ientífica se ha dicho que el hecho de que el agujero del lecho marino tenga una fuga puede no ser un gran augurio para la actividad sísmica en la región. Los expertos creen que en realidad puede ser algún tipo de lubricante tectónico que las placas necesitan para evitar que se muevan. Durante un viaje de investigación, los científicos descubrieron un penacho inesperado de burbujas
8 2 9 K 6
8 2 9 K 6
4 meneos
30 clics

Ordenan autodestrucción de cohete espacial japonés H3 tras lanzamiento

El fracaso es un golpe para la agencia espacial japonesa JAXA, que anunció el H3 como su buque insignia flexible y de bajo costo. El H3 sí pudo despegar a las 10:37 local, pero observaron que tras el encendido de la segunda etapa la velocidad del cohete disminuía y tuvieron que autodestruirlo. Se trata del segundo intento de lanzar el H3. El primero fue aplazado varios años y cuando se intentó el lanzamiento en febrero no tuvo éxito debido a que sus impulsores no se encendieron. Busca competir con el Falcon 9 de SpaceX.
77 meneos
126 clics
Mujeres en estado vegetal usadas como contenedores fetales: La inmoral propuesta de una bioéticista noruega

Mujeres en estado vegetal usadas como contenedores fetales: La inmoral propuesta de una bioéticista noruega

Anna Smajdor, de la Universidad de Olso, escribe en la revista Theoretical Medicine and Bioethics que no se deberían desperdiciar los úteros de las mujeres con muerte cerebral, cuando las personas que desean tener hijos pueden utilizarlos. "No hay ninguna razón médica obvia por la que no sea posible iniciar esos embarazos". Pero la ética de esta macabra propuesta parece haber sido obviada por Smajdor, por la Universidad de Oslo que la respalda y quienes desde el mundo empresarial o referentes ideológicos liberales felicitan tales alternativas.
59 18 5 K 175
59 18 5 K 175
17 meneos
69 clics

Un fallo de software desconecta uno de los instrumentos principales del James Webb

Se trata del tercer fallo técnico sufrido hasta ahora por el observatorio espacial. Los ingenieros tratan de solucionar el problema para que puedan reanudarse las observaciones científicas
8 meneos
57 clics

Falla el primer lanzamiento internacional de un cohete LauncherOne de Virgin Orbit  

Esta pasada noche, con varios meses de retraso sobre las previsiones iniciales mientras la burocracia terminaba de girar sus engranajes para otorgar los permisos necesarios, Virgin Orbit lanzaba su primera misión desde fuera de los Estados Unidos, en concreto desde el Reino Unido. Pero un fallo en la segunda etapa del LauncherOne impidió que las cargas útiles entraran en órbita, con lo que el lanzamiento ha fallado.
5 meneos
41 clics

De la ciencia aséptica a la ciencia encarnada

Recientemente, la revista Science publicaba un artículo que hacía tambalear los cimientos de la investigación sobre el alzhéimer debido a un supuesto fraude. El artículo, publicado originalmente en la revista Nature en 2006 y encabezado por el neurocientífico Sylvain Lesné, contenía imágenes modificadas y su reproducibilidad había sido escasa a lo largo de los años. La gravedad de todo ello transciende la pura ética, ya que es el artículo más citado sobre la enfermedad de Alzheimer y derrumba la hipótesis más extendida respecto a su causa.
18 meneos
74 clics
Un equipo de científicos injerta neuronas humanas en el cerebro de ratas y logra influir en su comportamiento

Un equipo de científicos injerta neuronas humanas en el cerebro de ratas y logra influir en su comportamiento

El avance podría provocar una revolución en el conocimiento de las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas, pero plantea delicadas preguntas éticas sobre el estatus moral de los roedores
16 2 0 K 258
16 2 0 K 258
21 meneos
78 clics
Demuestran que los terremotos de 2021 en la Vega de Granada estuvieron ‘confinados’ por fallas que evitaron una magnitud mayor

Demuestran que los terremotos de 2021 en la Vega de Granada estuvieron ‘confinados’ por fallas que evitaron una magnitud mayor

Un equipo interdisciplinar de investigación liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha publicado en la revista Tectonics de la American Geophysical Union (AGU) el primer artículo científico sobre las causas geológicas del enjambre sísmico que afectó persistentemente el entorno del municipio de Santa Fe en el año 2021. Su trabajo ha revelado que estos terremotos ocurridos en la Vega de Granada estuvieron 'confinados' por fallas que cortaron el tramo activo donde se originaron los terremotos, impidió que la sismicidad de esta serie...
16 5 0 K 115
16 5 0 K 115
« anterior123

menéame