Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 75, tiempo total: 0.008 segundos rss2
159 meneos
2782 clics
El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km a las estrellas

El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km a las estrellas  

El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km como alternativa a los propulsores químicos, para los lanzamientos a la orbita o viajes interplanetarios
84 75 0 K 310
84 75 0 K 310
7 meneos
38 clics

El helicóptero marciano Ingenuity se despide... por ahora

Si bien la misión finalizó el 25 de enero, el helicóptero permaneció en comunicación con el rover Perseverance Mars de la agencia, que sirve como estación base para Ingenuity. Esta transmisión, recibida a través de las antenas de la Red de Espacio Profundo de la NASA , marcó la última vez que el equipo de la misión trabajaría juntos en las operaciones de Ingenuity.

Ahora el helicóptero está listo para su acto final: servir como banco de pruebas estacionario, recopilando datos que podrían beneficiar a futuros exploradores del Planeta Rojo.
10 meneos
260 clics
Explora la antigua Roma con esta increíble aplicación de realidad virtual

Explora la antigua Roma con esta increíble aplicación de realidad virtual

Mientras seguimos investigando para crear la máquina del tiempo, parece que la realidad virtual es lo más cercano que podemos estar hoy día a realizar una visita al pasado. En este apartado, una de las opciones más curiosas nos la ofrece “Rome Reborn: Flight over Ancient Rome”. Una obra maestra digital que transporta al espectador a través de las brumas del tiempo, hasta los bulliciosos callejones y majestuosos monumentos de la Roma imperial en su apogeo
3 meneos
9 clics
Por fallo en unos de sus rotores, finaliza la misión del helicóptero Ingenuity en Marte

Por fallo en unos de sus rotores, finaliza la misión del helicóptero Ingenuity en Marte

Tras 72 vuelos en 3 años, el Ingenuity no podrá realizar más misiones debido a un fallo en una de sus aspas.
2 1 1 K 15
2 1 1 K 15
5 meneos
30 clics

El módulo lunar Peregrine se desintegra en su reingreso a la Tierra

El módulo de aterrizaje lunar Peregrine se desintegró este jueves al adentrase en la atmósfera de la Tierra y cayó sobre el océano Pacífico, diez días después de su lanzamiento y de fallar en su camino hacia la Luna, informó un funcionario de la agencia espacial estadounidense NASA.
8 meneos
38 clics
Respiración microbiana, moléculas acuosas, lagos helados... todos los indicios hasta ahora de que Marte albergó (o aún alberga) vida

Respiración microbiana, moléculas acuosas, lagos helados... todos los indicios hasta ahora de que Marte albergó (o aún alberga) vida

A estas alturas, tras décadas de estudio, los científicos aún no han encontrado evidencia definitiva que confirme la existencia presente o pasada de vida en Marte. Se han acumulado suficientes indicios para creer que, en un pasado, Marte albergó agua y las condiciones que permitían sostener vida. El último de ellos, el que ahora conocemos, habla de posibles capas de hielo.
Perseverance en Marte.
3 meneos
18 clics
Voyager 1 ha dejado de enviar datos a la Tierra

Voyager 1 ha dejado de enviar datos a la Tierra

La NASA está trabajando para resolver un problema con una de las tres computadoras a bordo de la veterana nave interestelar Voyager 1, llamada sistema de datos de vuelo (FDS).
La nave espacial, lanzada en 1977, recibe y ejecuta comandos enviados desde la Tierra; sin embargo, el FDS no se comunica correctamente con uno de los subsistemas de la sonda, llamado unidad de telecomunicaciones (TMU). "Como resultado, no se envían datos científicos o de ingeniería a la Tierra".
2 1 3 K -5
2 1 3 K -5
62 meneos
117 clics
Voyager 1, primera nave interestelar, cumple 46 años de misión

Voyager 1, primera nave interestelar, cumple 46 años de misión

Este 5 de septiembre se cumplen 46 años del lanzamiento por la NASA desde Cabo Cañaveral, en 1977, de la Voyager 1, que se convirtió en 2012 en la primera nave en alcanzar el espacio interestelar
49 13 0 K 296
49 13 0 K 296
8 meneos
61 clics
Cuando se encontró y no se encontró vida en Marte

Cuando se encontró y no se encontró vida en Marte

El programa Viking de la NASA se desarrolló en medio de un enmarañado contexto científico cuyos episodios centrales fueron escritos por instrumentos de nuevo cuño. Al contrario que la Luna, las condiciones de Marte permitían soñar con la posibilidad de hallar vida microorgánica. Esta posibilidad requería afrontar el reto de diseñar y desarrollar instrumentos con la capacidad de detección necesaria. Un reto que, aunque se logró con creces, llevó, en plena resolución de Viking, a la confrontación de los resultados de los diversos instrumentos...
67 meneos
190 clics

«¿Podéis escucharme ahora?» #Voyager2 recupera la comunicación con la Tierra

Anoche, restablecí las comunicaciones completas con la Tierra gracias a pensar con rapidez y mucha colaboración (Red espacio Profundo). Estoy operando normalmente y sigo en mi trayectoria. Me alegro de finalmente poder llamar a casa. -V2 ◄► @NASA ha restablecido las comunicaciones completas con la Voyager 2. Gritamos 12.500 millones de millas (19.900 millones de km) en el espacio interestelar, indicándole que volviera su antena a la Tierra, y después de 37 horas, ¡descubrimos que funcionó! twitter.com/NASAJPL/status/1687549744737107968
56 11 3 K 297
56 11 3 K 297
46 meneos
165 clics
La NASA detecta el “latido” de la ‘Voyager 2’ y confía en poder recuperar el contacto con la nave

La NASA detecta el “latido” de la ‘Voyager 2’ y confía en poder recuperar el contacto con la nave

La Voyager 2 no está perdida en el espacio interestelar, según anunció ayer la NASA. El Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) de la agencia espacial norteamericana confirmó en Twitter que ha detectado débiles señales de radio de la veterana sonda, “algo así como escuchar el latido de la nave”, y que esto confirma que la nave sigue en buen estado y emitiendo información desde fuera del Sistema Solar. Lo que sucede es que esta información ya no llega correctamente a la Tierra, debido a un error humano que se produjo
36 10 0 K 313
36 10 0 K 313
13 meneos
26 clics

España firma los acuerdos de Artemisa [EN]

En una ceremonia el 30 de mayo en Madrid, funcionarios del gobierno español firmaron los Acuerdos, que describen los principios para una exploración espacial segura y responsable. España es el país número 25 en firmar los Acuerdos y el segundo este mes, después de República Checa el 3 de mayo.
9 meneos
148 clics

China acaba de hacer un descubrimiento crucial para nuestro futuro en Marte: aún no es tarde para el agua

La existencia de agua en Marte es un tema complejo que no puede resumirse en la pregunta “¿hay o no hay?” Hoy por hoy sabemos con bastante certeza que el agua fue en su día abundante en el planeta rojo pero que desapareció de este hace tiempo.
18 meneos
133 clics

Por qué no Marte [EN]

El objetivo de este ensayo es persuadir de que no deberíamos enviar seres humanos a Marte, al menos no en el corto plazo. Aterrizar en Marte con la tecnología existente sería un truco destructivo y derrochador cuyo único legado sería arruinar el mayor experimento de historia natural del Sistema Solar. No abriría más una nueva era de vuelos espaciales que un marinero fenicio cruzando el Atlántico en el año 500 a.C. habría abierto el Nuevo Mundo. Y ni siquiera sería tan divertido.
14 4 1 K 219
14 4 1 K 219
112 meneos
4145 clics
La NASA tiene un plan para acelerar nuestra llegada a Marte: estrellar cosas contra su superficie

La NASA tiene un plan para acelerar nuestra llegada a Marte: estrellar cosas contra su superficie

Hace algunos meses, bajo el sol achicharrante del agosto californiano, un grupo de científicos del Laboratorio de Propulsión (JPL) de Caltech, desplegó uno de...
61 51 1 K 208
61 51 1 K 208
3 meneos
54 clics

Mars Now: Exploración de Marte de la NASA [ENG]

Esta visualización muestra la ubicación actual y la actividad de comunicación de todos los aterrizadores, exploradores y orbitadores operativos en Marte que transmiten datos a la Tierra a través de la red Mars Relay Network de la NASA.
195 meneos
4288 clics
Esta foto de la NASA es el nuevo icono de la exploración espacial

Esta foto de la NASA es el nuevo icono de la exploración espacial  

Orion ha llegado a su punto más alejado de la Tierra y ha capturado una fotografía histórica que muestra la Tierra y la Luna desde una asombrosa perspectiva
125 70 3 K 244
125 70 3 K 244
416 meneos
2675 clics
China quiere un nuevo estándar universal para medir el tiempo “sin la religión o la Tierra” como referencias, de cara a la era espacial

China quiere un nuevo estándar universal para medir el tiempo “sin la religión o la Tierra” como referencias, de cara a la era espacial

Un grupo de científicos chinos está dando a conocer una propuesta de un nuevo estándar universal para medir el tiempo en todo el sistema solar, a diferencia de los actuales que ponen como referencia a la Tierra, la religión o múltiples variantes usadas para misiones espaciales.
En un artículo publicado en la Journal of Electronic Measurement and Instrumentation y revisado por South China Morning Post, los científicos justifican que se ha vuelto necesario el nuevo estándar a medida que los humanos se han aventurado en el espacio.
213 203 0 K 295
213 203 0 K 295
6 meneos
26 clics

Ítaca y el desierto

Tenemos que llegar a Marte y llegaremos, igual que llegamos al Polo Sur, por la sencilla razón de que necesitamos esos descabellados viajes a Ítaca para darle sentido a nuestra atormentada existencia...
13 meneos
19 clics

La energía solar se impone a la nuclear para la colonización de Marte

Enviar una misión tripulada a Marte sigue siendo uno de los principales retos científicos actuales, un desafío en el que todavía no está claro con qué tipo de energía se abastecerá la primera expedición humana al planeta rojo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkeley (California) cierra el debate y afirma que es muy probable que esa primera expedición utilice energía solar en vez de nuclear.
11 2 1 K 31
11 2 1 K 31
35 meneos
77 clics
Consiguen hacer crecer plantas en suelo lunar por primera vez [ENG]

Consiguen hacer crecer plantas en suelo lunar por primera vez [ENG]

Los científicos han cultivado plantas en suelo lunar utilizando muestras recolectadas durante las misiones Apolo a la luna. Esta es la primera vez que las plantas brotan y crecen en suelo de otro cuerpo celeste. Aunque el experimento también refleja lo difícil que les resulta a las plantas adaptarse a este medio.
31 4 0 K 220
31 4 0 K 220
23 meneos
270 clics

Tenemos un nuevo mensaje de Arecibo: esta es la información sobre la humanidad que enviaremos a los extraterrestres

Falta poco para la celebración del 50º cumpleaños del Mensaje Arecibo, el primer intento de comunicarse con los extraterrestres. Ya en 1974 nos preguntamos cuál debía ser el primer mensaje que se enviara al espacio, ahora, unos científicos han creado un nuevo Mensaje Arecibo, más detallado e igualmente basado en información crucial sobre los humanos y lo que sabemos del universo.
3 meneos
10 clics

Suspendida la misión ExoMars: la ESA confirma que no mandará su rover a Marte con ayuda de Rusia

La Agencia Espacial Europea ha decidido suspender la misión ExoMars debido a la “imposibilidad de llevar a cabo la cooperación en curso con Roscosmos”. Estaba previsto que el rover europeo Rosalind Franklin fuera lanzado en un cohete ruso en septiembre con la idea de llegar a Marte en junio de 2023.
2 1 5 K -29
2 1 5 K -29
23 meneos
156 clics

Rusia se monta su propio SpaceX con los cohetes que ha negado a Reino Unido

La guerra de Ucrania está dando mucho que hablar también en el espacio. De hecho, a raíz de las sanciones a Rusia impuestas tanto desde Europa como desde Estados Unidos, su agencia espacial, Roscosmos, ha decidido imponer sus propias sanciones en dirección contraria. Su director, Dimitry Rogozin, se ha convertido en un personaje de lo más polémico, con declaraciones como su ya famoso “si quieren volar, que lo hagan sobre sus escobas”.
4 meneos
54 clics

Un clon del helicóptero Ingeniuty que sobrevuela los cielos de Marte

A todos nos gustaría poder ver en acción al helicóptero Ingenuity, sobrevolando los cielos de Marte, pero la enorme distancia lo hace imposible. Sin embargo, aunque no sea lo mismo, sí que podemos ver una simulación muy real en el Mobile World Congress de este año, y disfrutar de un clon de esta maravilla de la ingeniería.
« anterior123

menéame