Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.019 segundos rss2
7 meneos
24 clics

Europa en Marte: ExoMars 2028 y LightShip

En estos momentos hay dos sondas europeas en órbita de Marte, la veterana Mars Express, lanzada en 2003, y ExoMars TGO, lanzada en 2016 en colaboración con Rusia. El programa de exploración marciana de la Agencia Espacial Europea (ESA) sufrió en 2022 un duro descalabro a raíz de la guerra en Ucrania. La misión ExoMars 2022 fue cancelada a pocos meses del despegue tras la ruptura de relaciones entre la ESA y Rusia por la invasión de Ucrania. Rusia era la encargada del lanzamiento y de la construcción de la etapa de descenso que debía colocar el rover Rosalind Franklin en la superficie marciana. Desde entonces, el programa marciano de la ESA se ha centrado en la misión MSR de la NASA para traer a la Tierra las muestras del rover Perseverance.
1 meneos
 

El rover ExoMars va directo a un almacén mientras la ESA busca vías alternativas para llevarlo a Marte

La Agencia Espacial Europea está tratando de encontrar una nueva ventana de lanzamiento posible para el rover ExoMars después de que la agencia dejase de trabajar con la agencia espacial rusa, Roscosmos, debido a la invasión de Ucrania.

El lanzamiento del rover ExoMars Rosalind Franklin (bautizado así por la famosa químico) estaba programado para septiembre. Se trata de la mitad del programa ExoMars; la otra mitad es un orbitador que fue lanzado ya en 2016.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a ExoMars 2022. ¿Veremos algún día el rover Rosalind Franklin en Marte?

Era previsible. Poco después del comienzo de la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que probablemente habría que suspender el lanzamiento de la misión ExoMars 2022, que debía despegar el próximo 20 de septiembre mediante un cohete ruso Proton-M/Briz-M desde el cosmódromo de Baikonur. Y, hoy 17 de marzo, se ha confirmado lo peor: la misión ExoMars 2022 queda suspendida. El Consejo de la ESA ha ordenado al Director General de la agencia, el austriaco Josef Aschbacher, que (...)
12 3 6 K -2
12 3 6 K -2
3 meneos
10 clics

Suspendida la misión ExoMars: la ESA confirma que no mandará su rover a Marte con ayuda de Rusia

La Agencia Espacial Europea ha decidido suspender la misión ExoMars debido a la “imposibilidad de llevar a cabo la cooperación en curso con Roscosmos”. Estaba previsto que el rover europeo Rosalind Franklin fuera lanzado en un cohete ruso en septiembre con la idea de llegar a Marte en junio de 2023.
2 1 5 K -29
2 1 5 K -29
25 meneos
39 clics

La misión ExoMars queda suspendida [ENG]

Comunicado de la ESA: Como organización intergubernamental con el mandato de desarrollar y aplicar programas espaciales en pleno respeto de los valores europeos, deploramos profundamente las víctimas humanas y las trágicas consecuencias de la agresión contra Ucrania. Si bien reconoce el impacto en la exploración científica del espacio, la ESA está plenamente alineada con las sanciones impuestas a Rusia por sus Estados miembros.
5 meneos
9 clics

La ESA comunica un posible nuevo retraso en el lanzamiento de la misión ExoMars

Por desgracia, el lanzamiento del rover ExoMars parece que sufrirá otro retraso. Después de los originados por problemas en varias de sus pruebas y por la pandemia, ahora vienen los debidos a las sanciones por la invasión rusa de Ucrania, por lo que difícilmente se cumplirá el objetivo de lanzarlo hacia Marte a finales de este año.
10 meneos
17 clics

La misión ExoMars descubre un nuevo gas y rastrea la pérdida de agua en Marte

El orbitador ExoMars-TGO, de la Agencia Espacial Europea y Roscosmos, halla cloruro de hidrógeno en la atmósfera marciana, producida por la liberación de la sal incrustada en la superficie del planeta. Los datos de ExoMars permiten también cuantificar la pérdida de agua en el planeta rojo y establecer los mecanismos que contribuyen al proceso.
146 meneos
982 clics
“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años”

“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años”

El penúltmo fin de semana de junio, la agencia espacial norteamericana (NASA) informó de la detección, por parte el rover Curiosity (el laboratorio móvil situado en la superficie de Marte), de la "mayor cantidad de metano que se haya medido durante la misión". El metano puede ser de origen orgánico o geológico. La primera hipótesis despertó el sueño de haber detectado indicios de vida en el planeta rojo. Sin embargo, el equipo del orbitador TGO de la misión ExoMars (de las agencias espaciales europea y rusa, ESA y Roscosmos) lo desmienten.
80 66 3 K 40
80 66 3 K 40

menéame