Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 114, tiempo total: 0.143 segundos rss2
33 meneos
111 clics
La erupción del Hunga Tonga arrasó el lecho oceánico y destruyó 200 km de cables submarinos, con los flujos submarinos más rápidos jamás registrados

La erupción del Hunga Tonga arrasó el lecho oceánico y destruyó 200 km de cables submarinos, con los flujos submarinos más rápidos jamás registrados

La erupción del volcán Hunga Tonga de 2022 fue el mayor ‘petardazo’ planetario en la historia reciente, causando un tsunami y una onda expansiva que sacudió la atmósfera. Ahora, un paper en Science documenta lo sucedido bajo el agua: la avalancha de escombros que cayó al fondo avanzó 100 km, fue el flujo submarino más rápido jamás registrado: 122 km/h. Destruyó todo a su paso, seccionó casi 200 km de cables submarinos a más de 15 km, y excavó canales de más de 100 m de profundidad.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adi3038
27 6 1 K 148
27 6 1 K 148
109 meneos
1642 clics
El volcán de Tonga produjo también los rayos más intensos jamás registrados

El volcán de Tonga produjo también los rayos más intensos jamás registrados  

La erupción del volcán Hunga Tonga el 15 de enero de 2022 continúa batiendo récords. Según un nuevo estudio, creó una tormenta eléctrica que produjo el rayo más intenso jamás registrado. Hubo casi 200.000 relámpagos en la columna volcánica durante la erupción, con un máximo de más de 2.600 relámpagos por minuto, según los investigadores: "Esta erupción desencadenó una tormenta eléctrica sobrealimentada, como nunca antes habíamos visto". Algunos de estos rayos alcanzaron altitudes sin precedentes en la atmósfera terrestre, entre 20 y 30 km.
67 42 0 K 269
67 42 0 K 269
3 meneos
43 clics

Encontrado un volcán submarino en el Mediterráneo que podría entrar en erupción antes de 150 años

Considerado como unos de los volcanes submarinos más activos del mundo, el Kolumbo se encuentra a unos 7 kilómetros de Santorini, y a 500 metros bajo la superficie del Mediterráneo, es decir, una parte relativamente poco profunda. Ahora, un estudio publicado en octubre de 2022 en la revista "Geochemistry, Geophysics, Geosystems" sugiere que la cámara de magma previamente no detectada que crece debajo del volcán Kolumbo podría provocar otra erupción similar a la que tuvo lugar, poniendo en peligro a los residentes y turistas en Santorini.
2 1 6 K -52
2 1 6 K -52
128 meneos
3769 clics
La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

Un gran evento sísmico que comenzó en mayo de 2018 y se sintió en todo el mundo dio a luz oficialmente a un nuevo volcán submarino. En mayo de 2019, el volumen del nuevo edificio volcánico extruido fue entre 30 y 1,000 veces mayor que el pronosticado para otra erupción en aguas profundas, lo que la convierte en la erupción volcánica submarina más importante jamás registrada. Usando un sonar multihaz, mapearon un área de 8.600 kilómetros cuadrados en el fondo del océano... Relacionada: menea.me/1tc9s En español: bit.ly/3ioESCu
59 69 0 K 215
59 69 0 K 215
3 meneos
11 clics

Un vistazo de cerca a una erupción submarina poco común (ENG)

El 18 de julio de 2012, los pasajeros de un vuelo de línea aérea sobre el Océano Pacífico sudoeste vislumbraron algo inusual: una mancha flotante de piedra pómez que indicaba que se había producido una erupción volcánica bajo el agua en el lecho marino al noreste de Nueva Zelanda. La mancha finalmente creció más de 150 millas cuadradas (aproximadamente el tamaño de Filadelfia), una señal de que la erupción fue inusualmente grande.
31 meneos
135 clics
Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Un equipo internacional de científicos observó 160 especies en la Cresta de Salas y Gómez que aún no se sabía que vivían en la región y sospecha que al menos 50 de estas especies son nuevas para la ciencia: calamares, peces, corales, moluscos, estrellas de mar, esponjas de vidrio, erizos de mar, cangrejos y langostinos, y otros. Etableció un récord al avistar al animal dependiente de fotosíntesis más profundo del mundo: Leptoseris o "coral arrugado". La expedición sigue a un crucero de científico en enero que encontró otras 100 nuevas especies.
24 7 0 K 256
24 7 0 K 256
7 meneos
76 clics
Halladas las dos fallas activas que provocaron la erupción de La Palma

Halladas las dos fallas activas que provocaron la erupción de La Palma

En marzo de 2022,tres meses después de que el volcán dejase de escupir lava, el geólogo Miguel Ángel Rodríguez-Pascua recibió una llamada de un vecino que decía que su casa se había llenado de grietas. Lo sorprendente era que llevaba años reparándolas.Desde entonces han analizado decenas de casos similares.“Hasta ahora se pensaba que en Canarias no había fallas activas”,explica Rodríguez. Las dos grietas atraviesan La Palma de lado a lado “son las primeras que se han identificado en el archipiélago.Sin ellas,no habría habido una erupción" añade
9 meneos
78 clics
12P/Pons-Brooks, el cometa con criovolcanes que entran en erupción cuando visita el Sistema Solar

12P/Pons-Brooks, el cometa con criovolcanes que entran en erupción cuando visita el Sistema Solar

Si te gusta contemplar el cielo nocturno, los próximos meses tienes una cita con 12P/Pons-Brooks, un cometa de comportamiento especialmente imprevisible que visita el Sistema Solar cada 71 años. El secreto de este cometa de 17 kilómetros de ancho es un núcleo de criomagma que a veces entra en erupción al acercarse al Sol, lo que aumenta su brillo y visibilidad de forma exponencial.
211 meneos
3082 clics
Un robot encuentra nuevos y graves problemas bajo el glaciar "del Juicio Final"

Un robot encuentra nuevos y graves problemas bajo el glaciar "del Juicio Final"

Icefin, el robot autónomo submarino, está diseñado para llegar a donde ningún ser humano puede. Nadando frente a la costa de la Antártida y bajo 60 metros de hielo, la máquina con forma de torpedo desciende a través de un pozo que fue perforado con agua caliente, toma lecturas y hasta videos de la vulnerable parte inferior del glaciar Thwaites, también llamado "del Juicio Final". El Thwaites se está deteriorando rápidamente, y si se derrumba, el nivel global del mar podría subir más de 30 cm.
74 137 2 K 402
74 137 2 K 402
8 meneos
89 clics

Hallan una impresionante montaña submarina de 2.681 metros debido a la anomalía gravitatoria que generaba

Un equipo de investigadores del Schmidt Ocean Institute acaba de revelar el hallazgo con el que dieron mientras realizaban una expedición a bordo del buque de investigación Falkor frente a las costas de Sudamérica: cuatro enormes montes submarinos previamente desconocidos, uno de las cuales se eleva a 2.681 metros. Para que nos hagamos una idea de la altura en perspectiva, esta “pared” bajo el océano es más de tres veces la altura del Burj Khalifa, el rascacielos más alto del planeta.
13 meneos
128 clics

Mucho se está hablando sobre el colapso de la AMOC y de sus causas: (hilo)

¿Cuál es la respuesta del sistema ante este “punto de inflexión climático”? minería submarina en la región más crítica del cambio climático. Desde hace años quienes toman las decisiones políticas saben de este climate tipping point y de sus devastadores impactos.En enero, el Parlamento de Noruega aprobó con el apoyo de todos los partidos (de derecha a izquierda) la exploración y explotación comercial de la minería submarina en aguas del océano Ártico.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
17 meneos
84 clics
Fallas submarinas están desgarrando la placa océanica del Pacífico

Fallas submarinas están desgarrando la placa océanica del Pacífico

La placa tectónica que cubre el fondo del Océano Pacífico está marcada por grandes fallas recién descubiertas que la están separando, resultado de fuerzas que empujan la placa hacia el oeste. Un equipo de geocientíficos de la Universidad de Toronto describe este hallazgo en un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters. Algunas de estas fallas tienen miles de metros de profundidad y cientos de kilómetros de largo.
12 5 1 K 149
12 5 1 K 149
7 meneos
286 clics

La cascada submarina más grande del mundo mide tres kilómetros de alto (y lo sabemos gracias a un equipo de Barcelona)

En el estrecho de Dinamarca (un sitio que, aunque no lo parezca, está entre Groenlandia e Islandia) ocurre algo curioso. En pocos kilómetros, se pasa de una profundidad media de 500 metros a una de 3.000 y, claro, eso genera lo que los investigadores del equipo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona han identificado como una "gran cascada".
5 meneos
148 clics

Aclarado el misterio de los millones de pozos submarinos repartidos por todos los océanos

Se forman cuando las marsopas agitan los sedimentos buscando peces, y no por escapes de fluidos
24 meneos
375 clics

Reconstrucción sobre un flujo de lava en La Palma desde la Estación Espacial

Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó estas fotografías de la isla de La Palma mientras estaba en órbita sobre el Océano Atlántico Norte. La Palma es parte de las Islas Canarias de España, ubicadas a unos 480 kilómetros (300 millas) de la costa de Marruecos y el Sáhara Occidental. La isla es un volcán en escudo basáltico que se compone de dos centros volcánicos: la más antigua y colapsada Caldera de Taburiente y la más joven y activa Cumbre Vieja.
18 6 0 K 222
18 6 0 K 222
10 meneos
78 clics
Emerge una nueva isla tras la erupción de un volcán submarino cerca de Iwoto, Japón [ENG]

Emerge una nueva isla tras la erupción de un volcán submarino cerca de Iwoto, Japón [ENG]  

Un islote nuevo ha surgido cerca de la isla Iwoto, a unos 1.200 kilómetros al sur de Tokio, tras las erupciones volcánicas submarinas que se produjeron desde finales del mes pasado. (otro vídeo: twitter.com/PreeminentUser/status/1720986928106148257)
25 meneos
33 clics
Los montes submarinos canarios pueden proporcionar 130 toneladas de tierras raras por Km2

Los montes submarinos canarios pueden proporcionar 130 toneladas de tierras raras por Km2

La revista “Marine Geology”, del grupo Elsevier, publica este mes un estudio liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) sobre las reservas de materiales claves para industrias como la fabricación de vehículos eléctricos, paneles solares y componentes electrónicos que pueden encontrarse en las costras de ferromanganeso que recubren ocho montes submarinos situados al suroeste de El Hierro.

Artículo de referencia original (en inglés)

www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025322723001561
54 meneos
95 clics
Por qué el incremento de la temperatura en la Tierra puede hacer que aumenten los terremotos y las erupciones volcánicas

Por qué el incremento de la temperatura en la Tierra puede hacer que aumenten los terremotos y las erupciones volcánicas

El aumento de lluvia y derretimiento de glaciares podría exacerbar los peligros bajo la superficie, como terremotos y erupciones volcánicas. Los geólogos han identificado una relación entre tasas de lluvia y actividad sísmica: en Himalaya el 48% de los seísmos ocurren en 3 meses secos previos al monzón, y solo el 16% durante el monzón: el peso de hasta 4 metros de lluvia comprime la corteza, estabilizándola. También se ha encontrado correlación entre cambios de carga glacial en la corteza terrestre y la aparición de actividad volcánica.
44 10 1 K 164
44 10 1 K 164
2 meneos
37 clics

Si la pregunta es "ha provocado un volcán de Tonga el calor extremo de este año", la respuesta es compleja

Además del creciente efecto contrastado de emisiones de gases de efecto invernadero, hay muchas más cosas este año y eso es clave: El Niño, el debilitamiento de las corrientes oceánicas, el ciclo solar, los cambios en las dinámicas del Atlántico, el sobrecalentamiento del Mediterráneo... Y sí, el Hunga Tonga también. Pero no ha provocado la ola. Ha contribuido a ella. Centrarnos sólo en un sumando tiene más de intencionalidad política que de argumento científico. "La erupción podría añadir unas décimas de grado a nivel global". Y a largo plazo.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
8 meneos
98 clics
N=1: La historia detrás de la primera inmersión con hidrógeno en CCR [ENG]

N=1: La historia detrás de la primera inmersión con hidrógeno en CCR [ENG]

El día de San Valentín el doctor Rickard Harris (Dr. Harris), y los Wetmules (mulas mojadas) hicieron la primera inmersión reportada usando reciclador con hidrógeno (H2), a una profundidad de 230m, en la surgencia de The Pearse, en Nueva Zelanda. La inmersión de 13 horas, que se planificó a lo largo de casi 2 años, fue una prueba de campo para determinar la eficacia del uso de hidrógeno para mejorar la seguridad y el rendimiento en inmersiones de profundidad extrema.
19 meneos
130 clics
Un cometa que se acerca a la Tierra desarrolla "cuernos" tras una erupción bajo su superficie

Un cometa que se acerca a la Tierra desarrolla "cuernos" tras una erupción bajo su superficie

El cometa 12P/Pons-Brooks se aproxima actualmente a su punto más cercano a la Tierra en su órbita de 71 años alrededor del Sol. Recientemente se ha producido un intenso fenómeno bajo su superficie que ha provocado el desarrollo de una cola en forma de "cuerno". 12P/Pons-Brooks tiene un núcleo sólido, relleno de una mezcla de hielo y polvo, y está rodeado por una nube de gas que escapa del interior de este cuerpo celeste, la cola del cometa. Sin embargo, a veces el gas y el hielo del interior del núcleo del cometa están tan comprimidos que la...
24 meneos
346 clics
Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los investigadores descubrieron que un volcán submarino a casi una milla debajo de la superficie frente a la costa del Pacífico de Canadá está arrojando un fluido caliente, proporcionando a una especie poco conocida de rayas un vivero ideal. El fluido caliente y rico en minerales mantiene las aguas circundantes calentitas, brindando las condiciones ideales para que algunas criaturas marinas sobrevivan en las profundidades del mar. Los investigadores se sorprendieron aún más al ver rayas blancas del Pacífico ( Bathyraja spinosissima )
19 5 0 K 123
19 5 0 K 123
225 meneos
3161 clics
Una gigantesca erupción solar provoca un apagón de radio parcial en el planeta

Una gigantesca erupción solar provoca un apagón de radio parcial en el planeta

Esto sugiere que nos aguardan unos meses con una actividad solar potencialmente intensa, ya que estamos en ruta hacia el máximo solar que se produce cada 11 años.
110 115 0 K 219
110 115 0 K 219
52 meneos
613 clics
La implosión del submarino del Titanic: un colapso de 40 milisegundos

La implosión del submarino del Titanic: un colapso de 40 milisegundos

Para que te hagas una idea, la presión a la que se encontraba el submarino cuando se situaba en las cercanías del Titanic era de 400 atmósferas, o lo que es lo mismo, un peso de 4.000 toneladas por cada metro cuadrado de estructura. Es decir, algo soportable únicamente para ciertos materiales de gran resistencia, pero inviable para cualquier ser humano.
42 10 1 K 166
42 10 1 K 166
25 meneos
41 clics
La recuperación de bosques submarinos ofrece esperanzas globales

La recuperación de bosques submarinos ofrece esperanzas globales

Los científicos que estudian la restauración de los bosques submarinos de algas que proporcionan alimento y refugio a otras especies han descubierto que 10 años de esfuerzos de restauración han ayudado a que un bosque dañado vuelva a crecer. Y que recupere una riqueza y una fuerza comparables a los bosques que nunca han sido perturbados.

“Los bosques de macroalgas se encuentran a lo largo de más de un tercio de las costas del mundo y sustentan ecosistemas completos”, dijo la Dra. Emma Cebrian del Centre d’Estudis Avançats de Blanes.
20 5 0 K 168
20 5 0 K 168
7 meneos
28 clics

La física diminuta tras las inmensas erupciones cósmicas

En el corazón de estos estallidos hay un mecanismo que convierte la energía magnética en poderosas explosiones de luz y partículas. Esta transformación está catalizada por un proceso llamado reconexión magnética, en el que los campos magnéticos en colisión se rompen y se realinean instantáneamente, arrojando material al cosmos. Además de impulsar las erupciones solares, la reconexión puede estar detrás de las partículas rápidas y de alta energía expulsadas por las estrellas que explotan...
9 meneos
26 clics

Yuliana Bedolla, la científica mexicana premiada en Londres por proteger a las "misteriosas" aves nocturnas de islas del Pacífico

Yuliana Bedolla estudiaba corales y pensaba dedicarse al mundo submarino.

Pero trabajando en islas del Pacífico mexicano nació una pasión que la impulsa desde hace más de una década: proteger a las aves marinas.

La científica recibió este miércoles uno de los prestigiosos premiosde 2023 de la Fundación Whitley para la Naturaleza, Whitley Fund for Nature.

La fundación destaca cada año a "conservacionistas inspiradores" de diferentes regiones que combinan la ciencia con el trabajo innovador con comunidades locales.
171 meneos
1560 clics
Así es Proteus, la gigante estación submarina para estudiar los secretos del mar soñada por Cousteau

Así es Proteus, la gigante estación submarina para estudiar los secretos del mar soñada por Cousteau

Está propuesta viene de la mano del conservacionista oceánico y documentalista Fabien Costeau, que presentó en Málaga (Marbella) su proyecto Proteus, una gran estación submarina para estudiar los secretos del fondo del mar. La idea es construir una estación gigante en el fondo del mar para que los científicos puedan estudiar la conservación de los ecosistemas marinos y comprender los fenómenos de la Tierra y el espacio.
72 99 0 K 116
72 99 0 K 116
« anterior12345

menéame