Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 37, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
108 clics
El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

¿Cómo será el Sol en 5.000 millones de años? ¿Será el planeta Tierra compatible con la fases futuras de la estrella?
153 meneos
1192 clics
Nuevo fenómeno astrofísico cambia ideas sobre las enanas blancas

Nuevo fenómeno astrofísico cambia ideas sobre las enanas blancas

Científicos han revelado por qué algunas enanas blancas dejan misteriosamente de enfriarse Antione Bédard, investigador de la Universidad de Warwick, dijo en un comunicado: "Esta explicación coincide con todas las propiedades de observación de la inusual población de enanas blancas. Esta es la primera vez que se observa este mecanismo de transporte en cualquier tipo de estrella, lo cual es emocionante: No todos los días descubrimos un fenómeno astrofísico completamente nuevo". www.nature.com/articles/s41586-024-07102-y
87 66 0 K 165
87 66 0 K 165
12 meneos
72 clics
Hallan una cicatriz metálica en una estrella caníbal

Hallan una cicatriz metálica en una estrella caníbal  

Cuando una estrella como nuestro Sol llega al final de su vida, puede “tragarse” los planetas circundantes y los asteroides que nacieron con ella. Ahora, utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, un equipo de investigación ha detectado, por primera vez, una firma única de este proceso: una cicatriz impresa en la superficie de una estrella enana blanca. .youtu.be/v8z9jxZR0xs
iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad2619
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
11 meneos
151 clics
La estrella más pequeña del universo es esta enana marrón

La estrella más pequeña del universo es esta enana marrón

¿Cuál es la estrella más pequeña del universo? La respuesta a esa pregunta a 15 de diciembre de 2023 es una pequeña enana marrón recién descubierta por el Telescopio Espacial James Webb en el cluster estelar IC 348, a poco más de mil años luz de la Tierra, en la Constelación de Perseo.El récord es doblemente impresionante si tenemos en cuenta que hemos sido capaces de descubrir esta diminuta estrella a nada menos que mil años luz de distancia.
16 meneos
148 clics
Bombas termonucleares en el universo

Bombas termonucleares en el universo

Puede resultar difícil de creer, pero las estrellas más pequeñas que existen, y que pueden llegar a ser tan diminutas como una luna, son las responsables de las explosiones más energéticas que se producen en el universo. Estas estrellas en promedio son del tamaño de la Tierra, pero como contienen casi la masa del Sol, su gravedad es 10.000 veces más alta. En su pico de emisión de luz la explosión puede ser más brillante que todas las estrellas de una galaxia juntas.
12 4 1 K 266
12 4 1 K 266
3 meneos
48 clics

Día Mundial de las personas de baja talla: la importancia de desterrar los mitos y estigmas que rodean a esta condición

El Día Mundial dedicado a la Concientización sobre las personas de baja talla tiene por objetivo, entre otros aspectos, acabar con los estigmas y estereotipos que rodean a esta condición. En países de todo el mundo, las personas con enanismo siguen enfrentándose a barreras sociales y físicas que pueden obstaculizar sus opciones y oportunidades en la vida. El día 25 de octubre se eligió como Día mundial de las personas con baja talla como homenaje al actor Billy Barty, activista y fundador de la organización Little People of America
11 meneos
119 clics

Un cinturón de radiación alrededor de una enana marrón

Gigantescas antenas de radio repartidas por todo el planeta han permitido captar con detalle el primer cinturón de radiación detectado alrededor de una enana marrón, donde también aparecen auroras. La ‘fotografía’ evoca estructuras parecidas de la Tierra y Júpiter. Ha sido en la enana marrón LSR J1835+3259 a cuyo alrededor un equipo de científicos de la Universidad de Valencia (UV) detectó el pasado mes de enero un cinturón de radiación formado por partículas cargadas de energía y atrapadas en su intenso campo magnético.
33 meneos
137 clics
Muchos más exoplanetas de los que se creía son candidatos a la habitabilidad: no se había tenido en cuenta el factor terminador

Muchos más exoplanetas de los que se creía son candidatos a la habitabilidad: no se había tenido en cuenta el factor terminador

Astrónomos de la Universidad de California, Irvine (UCI), afirman que los mundos que orbitan enanas rojas de forma sincrónica pueden ser habitables en sus terminadores, las franjas que separan el hemisferio que siempre está de cara al sol y el que está siempre de noche. Esto aumenta enormemente la cantidad de exoplanetas candidatos a la habitabilidad, o que pudiesen albergar vida, ya que este tipo de planetas son mucho más abundantes en el Universo.
28 5 0 K 328
28 5 0 K 328
32 meneos
103 clics
Astrónomos españoles muestran la primera imagen detallada de un cinturón de radiación fuera del sistema solar

Astrónomos españoles muestran la primera imagen detallada de un cinturón de radiación fuera del sistema solar

Gigantescas antenas de radio por todo el planeta (interferometría de línea de base muy larga: VLBI) permitieron a investigadores de la Universidad de Valencia y el Instituto de Astrofísica de Andalucía captar con detalle el primer cinturón de radiación detectado alrededor de una enana marrón, LSR J1835+3259, donde también aparecen auroras. La ‘fotografía’, obtenida en enero y publicada ahora en Science, evoca estructuras parecidas en la Tierra y Júpiter: su estructura magnética es 10 veces mayor que el de Júpiter y millon de veces más potente.
27 5 0 K 171
27 5 0 K 171
9 meneos
50 clics

Hallado un objeto similar a un planeta, más caliente que el Sol, que bate todos los récords [ENG]

Un objeto que orbita una estrella a 1.400 años luz de distancia se enfrenta seriamente a nuestras nociones de lo que es posible en el Universo. Es una enana marrón, la curiosa categoría de objetos que se extiende a horcajadas entre planetas y estrellas, pero está en una órbita tan cercana con su estrella anfitriona, muy caliente, que su temperatura supera los 8,000 Kelvin (7,727 grados Celsius) , lo suficientemente caliente como para separar las moléculas en su atmósfera en sus átomos compuestos.
11 meneos
404 clics

Encuentran un asombroso «mundo enano marino» fosilizado de hace 462 millones de años en Gales

Un equipo dirigido por el Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing de la Academia China de Ciencias (NIGPAS) ha hallado en Castle Bank (Gales) un «mundo enano marino» de hace 462 millones de años inusualmente bien conservado. El yacimiento comprende más de 150 especies, muchas de ellas de tamaño corporal miniaturizado. Es uno de los yacimientos de fósiles más inesperados del mundo.
9 meneos
51 clics

Los astrónomos observan que la luz se dobla alrededor de una enana blanca aislada (ENG)

El equipo internacional, dirigido por la Universidad de Cambridge, utilizó datos de dos telescopios para medir cómo la luz de una estrella distante se doblaba alrededor de una enana blanca conocida como LAWD 37, lo que provocaba que la estrella distante cambiara temporalmente su posición aparente en el cielo.
4 meneos
62 clics

El sorprendente método de esta musaraña para ahorrar energía

El musgaño enano no es más grande que el dedo pulgar de una persona adulta y apenas pesa una cuarta parte de un gramo. Pero para sobrevivir en invierno tiene que comer unas ocho veces su peso corporal, pues no es capaz de hibernar. Una ardua tarea cuando escasea el alimento. Pero precisamente cuando empieza a faltar la comida, nada mejor que entrar en modo de ahorro. Según sus conclusiones, estas criaturas pierden hasta el 28 % del volumen de la corteza somatosensorial del cerebro [...] lo que podría servirles para ahorrar energía.
18 meneos
69 clics
Hallazgo en la Amazonia: descubren una nueva especie de boa enana en Ecuador

Hallazgo en la Amazonia: descubren una nueva especie de boa enana en Ecuador

“La nueva especie presenta una pelvis vestigal, característica de las serpientes primitivas, que es evidencia de la reducción de las extremidades en los reptiles escamosos hace millones de años, producto de las presiones climáticas en la era del Cuaternario”, señaló Yánez.
14 4 0 K 132
14 4 0 K 132
22 meneos
192 clics
El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

Ahora tenemos una vista mucho más interesante de la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte gracias a los avanzados instrumentos del Webb. La galaxia Wolf-Lundmark-Melotte es una galaxia enana aislada que está a unos tres millones de años luz de la Vía Láctea y que es unas 10 veces más pequeña. Su halo galáctico tiene unos 8.000 años luz de diámetro y se cree que es muy antiguo. Fue descubierta por primera vez en octubre de 1909, aunque solo se identificó que era una galaxia unos 20 años después.
21 1 0 K 198
21 1 0 K 198
17 meneos
242 clics

Se nos acaba el tiempo, última oportunidad para una misión hacia este enigmático objeto

Sedna podría ser el primer objeto conocido de la nube interna de Oort. Pero se está acabando el tiempo para crear y poner en marcha una misión.
16 meneos
140 clics

La Paradoja del Cielo Rojo: la vida alrededor de las enanas rojas sería más difícil de pensado

...Esta discrepancia entre la expectativa y la realidad se conoce como la Paradoja del Cielo Rojo, la cual aún no está resuelta. El estudio de la Universidad de Nevada, Las Vegas, va en esa dirección.
Alrededor de estas estrellas se han descubierto varios exoplanetas y sistemas completos casi análogos a los del sistema solar. Uno de los casos más resaltantes es el de Trappist-1, con siete planetas cercanos, orbitando sincrónicamente.
Parece ser que es mucho más difícil para la vida tal como la conocemos desarrollarse en los sistemas planetar
25 meneos
84 clics
Supertierra rozando la zona habitable de una enana roja cercana

Supertierra rozando la zona habitable de una enana roja cercana

Los primeros frutos de esta búsqueda son signos de una supertierra cuatro veces la masa de la Tierra que gira alrededor de la estrella Ross 508, ubicada a 37 años luz de distancia en la constelación Serpens. Este planeta, Ross 508 b, tiene un año de solo 11 días terrestres y se encuentra en el borde interior de la zona habitable alrededor de su estrella anfitriona.

Artículo: phys.org/news/2022-08-super-earth-ross-508b-skims-habitable.html
25 0 0 K 227
25 0 0 K 227
10 meneos
63 clics

Un ciudadano científico descubre 34 nuevas enanas marrones ultra frías

Su descubrimiento de ciencia ciudadana casi duplica el catálogo de sistemas cercanos conocidos como este.
9 meneos
81 clics

El origen de Júpiter: nuevas mediciones apuntan a que canibalizó planetas enanos

El interior de Júpiter está probablemente lleno de 'cadáveres', de restos de planetas enanos que el gigante gaseoso fue engullendo a medida que se iba convirtiendo en el coloso que conocemos hoy en día. El gigante no fue siempre gaseoso. Ahora, utilizando datos gravitacionales recolectados por la misión Juno de la NASA, se ha realizado un mapa del material rocoso que hay en el núcleo de Júpiter. Ahí es donde parecen estar fundidos los restos de planetas enanos absorbidos por Júpiter en su fase de expansión.
13 meneos
45 clics

Estrella de hélice "salvaje" rompe el récord de enana blanca con giro más rápido [ENG]

La enana blanca LAMOST J024048.51 + 195226.9 tiene una velocidad de rotación de solo 25 segundos. Eso supera al poseedor del récord anterior por un margen significativo: CTCV J2056-3014, con una velocidad de giro de 29 segundos. Es una de las 2 únicas estrellas de tipo hélice conocidas: Cada estrella tiene una compañera binaria de secuencia principal (fusión de hidrógeno, de la cual extraen plasma gravitacionalmente. Ese plasma luego es arrojado por el campo magnético de la enana blanca, como una corriente de agua dirigida a una hélice.
12 1 1 K 30
12 1 1 K 30
127 meneos
989 clics
Estrella del tamaño de la Luna

Estrella del tamaño de la Luna

Se ha descubierto una estrella enana blanca más pequeña y masiva que cualquier otra de las conocidas. La estrella, inactiva como tal, se formó cuando dos enanas blancas menos masivas se fusionaron, concentrando una masa mayor que la de nuestro Sol en un cuerpo del tamaño de nuestra Luna.
74 53 0 K 219
74 53 0 K 219
32 meneos
230 clics

La «paradoja del cielo rojo»

Las estrellas enanas rojas son, con muchísima diferencia, las estrellas más abundantes del Universo. Y no solo eso. Son también las más longevas. Y, sin embargo, nuestro planeta no está alrededor de una estrella de este tipo. Las estrellas de tipo solar, es decir, aquellas de tipo espectral F, G o K, tienen vidas más cortas y son mucho menos frecuentes que las enanas rojas —de tipo espectral M—, entonces, ¿por qué el único lugar con vida inteligente que conocemos orbita una estrella de tipo solar?
4 meneos
125 clics

La extraña historia evolutiva de un mamífero gigante que evolucionó al enanismo

Una especie extinta de elefante enano experimentó una reducción de peso y altura de 8.000 kilos y casi dos metros tras evolucionar de uno de los mamíferos terrestres más grandes que jamás haya existido.

El elefante enano siciliano Palaeoloxodon cf. mnaidriensis, que se cree que se extinguió hace unos 19.000 años, era sólo el 15 % de su masa corporal original cuando se completó su proceso de enanismo.
164 meneos
1468 clics
Un planeta enano extremadamente excéntrico visitará el sistema solar interior esta década (ING)

Un planeta enano extremadamente excéntrico visitará el sistema solar interior esta década (ING)

2014 UN271 es un objeto espacial identificado recientemente en los datos del Dark Energy Survey capturados entre 2014 y 2018. Las estimaciones de tamaño lo ubican entre 100 y 370 km de ancho. Si es un cometa, es bastante grande, especialmente para uno que proviene del Sistema Solar exterior. Su excéntrica órbita entre el sistema solar interior y la nube de Oort que marca el límite del espacio interestelar durante un período de 612.190 años. Ahora está a unas 22 Unidades Astronómicas , más cerca que Neptuno (29,7 UAs).
88 76 1 K 220
88 76 1 K 220
« anterior12

menéame