Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 36, tiempo total: 0.229 segundos rss2
5 meneos
86 clics

Una técnica de reprogramación celular permitiría a soldados de EE.UU. regenerar sus heridas como 'Wolverine' de X-Men

Esta técnica básicamente reprograma el genoma de una célula humana por ejemplo, una célula de la piel, para convertirla en un tipo de célula diferente (muscular, sanguínea o cualquier otro tipo). La reprogramación se efectúa gracias a las proteínas llamadas factores de transcripción que 'activan y desactivan' varios genes dentro de las células para regular los procesos de división, crecimiento, así como la organización y la migración celular.

A nivel práctico, se supone que los factores de transcripción se aplicarían mediante un 'vendaje'...
14 meneos
201 clics
Hallazgo sin precedentes: encuentran huellas que determinan cuándo llegaron los primeros humanos a América

Hallazgo sin precedentes: encuentran huellas que determinan cuándo llegaron los primeros humanos a América

Investigadores dieron con pistas que cambian todo lo que se sabía sobre el momento en que arribaron los primeros humanos al nuevo continente.
13 meneos
96 clics

Cómo salieron las ratas de los barcos y conquistaron ciudades de América del Norte

Las ratas marrones o pardas (Rattus norvegicus) son las ganadoras indiscutibles de la verdadera carrera entre las ratas. Una nueva investigación sugiere que se arrastraron desde los barcos que llegaban a América del Norte antes de lo que se pensaba y superaron a sus rivales roedores, enfureciendo y disgustando a generaciones de habitantes de las ciudades y volviéndose tan omnipresentes que se les conoce como ratas comunes, ratas callejeras o ratas de alcantarilla.
9 4 1 K 143
9 4 1 K 143
10 meneos
413 clics

El eclipse solar de 2024 será el más visto de la historia: ¿en qué lugares del mundo será visible?

Este 2024 tendremos un nuevo eclipse solar total, en el que la Luna se cruzará con el Sol y bloqueará completamente la visión. Pero, según la NASA, este acontecimiento será diferente de los últimos eclipses solares totales. ¿Qué hace que el eclipse solar de este año sea tan especial?
5 meneos
38 clics
América miró al cielo para ver el eclipse solar anular

América miró al cielo para ver el eclipse solar anular

Desde el oeste de Estados Unidos hasta Brasil, cruzando gran parte de Centroamérica, miles de personas pudieron observar este sábado, con la protección necesaria, el “anillo de fuego” que dejó entrever la Luna a su paso por delante del Sol: un eclipse solar anular. Los cielos nublados impidieron disfrutar del espectáculo en muchos territorios, y en otros solo se pudo ver de forma parcial.
11 meneos
57 clics
Las mujeres negras sufren en toda América "un patrón de abuso sistemático" durante sus partos

Las mujeres negras sufren en toda América "un patrón de abuso sistemático" durante sus partos

La mayor tasa de mortalidad entre las parturientas afrodescendientes en América se atribuía a sus estilos de vida y predisposiciones hereditarias, pero un estudio del Fondo de Población de la ONU revela ahora que las mujeres negras “son sistemáticamente desatendidas o maltratadas”, lo que se traduce en embarazos y partos complicados y en tardanzas en las intervenciones médicas. En EEUU, una mujer negra tiene 3 veces más probabilidades de morir durante el parto que una blanca. El estudio destaca también los casos de Brasil o Panamá.
4 meneos
43 clics

América Latina en la estrategia espacial china -

La República Popular de China ha pasado a ser, en el plazo de unos pocos años, un actor de primer orden en el Espacio, con programas en muchos casos comparables a los estadounidenses y mucho más ambiciosos que los rusos o europeos. De cara a perseguir sus ambiciones, en Pekín saben que necesitan de una red de estaciones de radar de escala global, así como alianzas regionales que permitan abrir nuevos mercados en lo que se prevé un jugoso negocio de lanzamiento de satélites. Es por ello que China está buscando en América Latina no solo un...
33 meneos
42 clics

El ejército de EE. UU. es el mayor contaminador del mundo. Y lo oculta. (EN)

El liderazgo en materia de cambio climático requiere algo más que discursos conmovedores. Significa enfrentarse a las duras verdades. Una de las verdades con las que luchan los gobiernos de todo el mundo es la inmensa contribución de sus ejércitos a la crisis climática.
10 meneos
48 clics

Avanza el motor nuclear del Pentágono para dominar el sistema solar

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa del ejército estadounidense (DARPA) ha lanzado una convocatoria de propuestas para desarrollar un motor de propulsión nuclear para su proyecto DRACO (Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations). El objetivo de este programa es demostrar la eficacia de este tipo de propulsores en los vuelos espaciales que tendrán lugar entre la Tierra y la Luna.


Inglés:www.darpa.mil/news-events/2022-05-04
5 meneos
111 clics

¿Pudo África adelantar a Colón?

Algunos escritos de la época mencionan encuentros entre los exploradores españoles y “piratas negros”. Las evidencias del contacto precolombino entre África y América siguen suscitando dudas entre las voces expertas, pero los océanos revelan algunas claves.
9 meneos
135 clics

¿Qué es más veloz, un plátano o un conquistador?

El contacto entre sociedades distintas provoca el intercambio de cultivos. Lo que llama la atención del plátano es la rapidez con la que se extendió por América. En un principio se cultivaba únicamente en los pueblos donde habitaban los españoles, pero pronto los conquistadores lo encontraron en lugares habitados únicamente por indios. Hoy es general la idea de que el plátano llevaba más de una década de ventaja a los conquistadores europeos ¿cómo pudo ser posible?
8 meneos
26 clics

Una ‘luna de sangre’ se verá en toda América en noviembre

El cielo de noviembre aguarda uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año, la ‘luna de sangre’. Se trata del último eclipse lunar del 2021, el cual será visible en prácticamente todo el continente americano y otras partes del planeta.
212 meneos
2458 clics
El Sol lanzó una potente llamarada que ha impactado sobre Sudamérica

El Sol lanzó una potente llamarada que ha impactado sobre Sudamérica

Una potente llamarada proveniente del Sol alcanzó a la Tierra este jueves 28 de octubre. Este flujo de radiación impactó principalmente en la parte de la atmósfera que cubre Sudamérica y Centroamérica, donde causó un apagón de radio de alta frecuencia.
101 111 0 K 272
101 111 0 K 272
2 meneos
24 clics

El radiocarbono revela que los vikingos llegaron a América hace ahora 1.000 años

El hallazgo de un conjunto de artefactos de madera en Terranova, Canadá, del año 1021 confirma la presencia de los nórdicos en el continente.
1 1 6 K -52
1 1 6 K -52
1 meneos
2 clics

Los vikingos estaban en América en el año 1021

Un equipo liderado por Michael Dee, experto en radioisótopos de la Universidad de Groninga, ha analizado ahora tres trozos de madera de L'Anse aux Meadows, procedentes de sendos árboles, que presentan huellas de corte con herramientas metálicas, algo que no conocían los nativos americanos. El año de 1021 lo han determinado gracias a que en 992 una gran tormenta solar dejó una firma de radiocarbono distintiva en el anillo de los árboles del año siguiente.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
20 meneos
192 clics

Los vikingos llegaron a América hace 1.000 años, siglos antes que Colón

Los científicos acaban de demostrar que los europeos estaban presentes en el continente americano en el año 1021 d.C.
16 meneos
49 clics

Los Reyes Católicos ordenan a la villa de Palos aportar dos carabelas para el viaje de Colón

El documento adjunto, que vemos a continuación, es una real provisión de los Reyes Católicos por la que ordenan a Diego Rodríguez Prieto y demás compañeros, vecinos de la villa de Palos, que tuviesen prontas las dos carabelas para partir con Cristóbal Colón.
14 2 0 K 33
14 2 0 K 33
2 meneos
16 clics

América se pobló miles de años antes de lo que se pensaba

Un equipo que trabaja en Nuevo México, Estados Unidos, ha encontrado decenas de huellas humanas que datan de entre 23.000 y 21.000 años atrás.

Este descubrimiento podría cambiar la forma en la que se explica cuándo se colonizó el continente.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
13 meneos
237 clics

Así se extendieron las ondas del terremoto de México a través de las estaciones sísmicas  

Observe cómo las ondas sísmicas del terremoto de magnitud 7.0 en México atraviesan las estaciones sísmicas de América del Norte. Esta animación muestra el movimiento del suelo detectado en los sismómetros en América del Norte: cada punto es una estación sísmica y cuando el suelo se mueve hacia arriba se vuelve rojo y cuando se mueve hacia abajo se vuelve azul.
12 1 1 K 42
12 1 1 K 42
14 meneos
71 clics

Los primeros humanos habrían llegado a América hace más de 30.000 años, según nuevas evidencias [ENG]

México. Un descubrimiento inesperado de un investigador de la Universidad Estatal de Iowa sugiere que los primeros humanos pueden haber llegado a América del Norte hace más de 30.000 años, casi 20.000 años antes de lo que se pensaba opriginalmente. Andrew Somerville , profesor asistente de antropología en idiomas y culturas del mundo , dice que él y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras estudiaban los orígenes de la agricultura en el Valle de Tehuacán en México.
23 meneos
132 clics

El ejército estadounidense está probando una píldora que podría retrasar el envejecimiento

El SOCOM está invirtiendo más dinero en ensayos clínicos de compuestos antienvejecimiento.
El producto químico en cuestión sería un nutracéutico para todos los signos celulares de la edad.
No está claro de qué manera específica es probable que esto ayude al personal militar estadounidense.
1 meneos
19 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque de un león marino a un deportista de remo  

Esto sucedió en América del Sur durante una competencia de remo. Los remeros tienen cámaras de video en la proa del bote. Durante una competencia en el océano, el remero fue atacado por un león marino. El incidente fue filmado por una cámara de videovigilancia instalada en la proa del barco.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
16 meneos
66 clics

¿Por qué no se domesticaron los conejos del Nuevo Mundo? Encuentran la respuesta en el comportamiento social de los conejos (ENG)

Los conejos europeos viven fácilmente en grandes grupos sociales. La naturaleza menos social de los conejos americanos combinada con una mayor diversidad de especies creó una situación en la que la cría de conejos no condujo a la domesticación. Los conejos europeos viven en madrigueras familiares subterráneas...Los conejos estadounidenses, por otro lado, son solitarios, viven completamente por encima del suelo y tienden a luchar juntos en recintos.
15 1 2 K 57
15 1 2 K 57
7 meneos
96 clics

El Ejército estadounidense prueba un panel solar en el espacio con el que enviar energía a cualquier parte de la Tierra

Un equipo de científicos de las fuerzas de Estados Unidos ha probado con éxito un panel solar en el espacio con el que proveer de energía a la Tierra. Si bien panales solares ya hemos utilizado tanto aquí en la Tierra como en el espacio, en esta ocasión se unifican los dos conceptos para sacar las ventajas de ambos. De momento, el pequeño prototipo que han creado ha dado resultados positivos.
8 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ejército de EE.UU. construye el arma láser más poderosa del mundo

Se basa en una tecnología que emite pulsos cortos e intermitentes que desintegraría al objetivo en menos de un pestañeo
« anterior12

menéame