Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
131 clics
Floppy disk

Floppy disk

El 22 de enero de 1973 la división de proceso de datos de la compañía IBM presenta sus equipos 3740 con unidad de disco flexible. Este lanzamiento supuso el punto de partida a la inclusión de manera estándar de este tipo de unidades para la lectura de discos flexibles —o disqueteras, como todos las hemos conocido— ya no solo para IBM, sino como elemento indispensable en todos los equipos desde entonces.
16 5 0 K 174
16 5 0 K 174
2 meneos
20 clics

Galileo Galilei: el método científico experimental

Galileo Galilei es una de las figuras claves de la historia de la Ciencia, pudiéndosele considerar el primero que aplicó el método científico experimental-matemático. Realizó experimentos y observaciones cuidadosas en cinemática (son famosos sus estudios sobre la trayectoria de proyectiles) y dinámica (cabe señalar sus cuidadosos experimentos con planos inclinados), estableciendo la primera ley de la Dinámica (que posteriormente recogerá y refinará Newton en sus Principia).
8 meneos
59 clics

Así consiguió el insondable bosón de Higgs reventar los medios de comunicación

El 4 de julio de 2012 se anunció el hallazgo del bosón de Higgs durante uno de los eventos más seguidos en la historia de la ciencia. Una partícula elemental, difícilmente comprensible para el gran público, protagonizó 5.000 informativos de todo el mundo. Su éxito popular fue un cóctel de azar, búsqueda, misterio, literatura, un héroe individual y una enorme inversión. “Si me permiten entenderlo, me será más fácil darles ayudas para este proyecto”. Eso dijo en 1993 durante una conferencia de física William Waldegrave, el por entonces...
9 meneos
33 clics

19 de noviembre de 1969 - Pete Conrad y Alan Bean pisan la luna

El 19 de noviembre de 1969, Pete Conrad y Alan Bean se convirtieron en el tercer y cuarto hombre en caminar por el suelo lunar. La misión Apolo 12 completó con éxito su propósito de aterrizar en la zona conocida como el Mar de las Tormentas.
12 meneos
65 clics

Huygens, genio polifacético

El 14 de abril de 1629 nacía Christian Huygens (1629-1695). Fue un auténtico gigante de la ciencia del siglo XVII. Realizó importantes aportaciones en astronomía, mecánica óptica, matemáticas, teoría de la probabilidad y en la construcción de relojes.
5 meneos
64 clics

Mutis ¿raro ejemplo de la ciencia española?

El 6 de abril de 1732 nacía José Celestino Mutis (1732-1808) en Cádiz. Estudió medicina en Sevilla, Cádiz y Madrid, obteniendo el título en 1754. En 1757 fue nombrado médico de la casa real de Fernando VI. En 1760 viajó a América, donde permaneció el resto de su vida. Su primer trabajo allí fue como médico del virrey de Nueva Granada (que, aproximadamente, ocupaba los terrenos actuales de Panamá, Venezuela y Colombia, y cuya capital era Bogotá). Se estableció en Bogotá, donde se ordenó sacerdote.
3 meneos
9 clics

Tal día como hoy: Marie Curie

Marie Curie consiguió con su tésis doctoral dos premios Nobel y abrió un nuevo universo científico: el estudio de la radioactividad. Descubre su historia

menéame